Sin dientes por amor al arte: las caídas In Extremis de Sandro Giordano
Todos tenemos algún día malo. De vez en cuando. Los personajes de In Extremis (Bodies With No Regreat) lo tienen siempre. Sandro Giordano (1972) nació en la ciudad eterna de … Sigue leyendo
Collage, neo pop y feminismo: Equipo Límite
El eterno historiador y crítico de arte Francisco Calvo Serraller sentenció en una de sus casi performativas conferencias que vivimos, a todos los niveles, en la era del pop. Y … Sigue leyendo
Picabia y las máquinas huérfanas
Francis Picabia (1879-1953) nació en París en el seno de una rica familia francoespañola y recibió formación académica en la tradición artística. Se dedicó al paisaje de factura impresionista, con … Sigue leyendo
El maniquí del deseo: Bellmer y Kokoschka
Están en todas partes. Fuera y dentro. Nos observan mientras cruzamos las calles. Altos, bajos, realistas, estilizados, masculinos, femeninos y asexuados. Sus miradas vidriosas se clavan en nuestra espalda. Se … Sigue leyendo
«Ni lo entiendo ni me gusta»: cómo comunicar el arte en el mundo 2.0
“Yo es que el arte contemporáneo no lo entiendo y por eso no me gusta.” No importa si eres especialista en arte, aficionado o público general. Todos lo hemos escuchado. … Sigue leyendo
¿Quién es QT?: El misterio de PC Music
“Parece burbujeante. Sabe excitante. Transmite QT.” Así se presenta en su propia web esta nueva estrella del pop. O, más bien, la bebida energética que se supone que ella ha … Sigue leyendo
Mucha sangre y poca ropa: las reinas del grito
Dicen las malas lenguas que durante el rodaje de su cortometraje Perturbado (1993) Santiago Segura se presentó ante Neus Asensi con las siguientes palabras: Necesito una actriz para matarla. (…) … Sigue leyendo
Firmar o no firmar, he ahí la cuestión: originalidad en el arte
Una tarde cualquiera de un día cualquiera en Madrid, un visitante de a pie se pasea por una de las numerosas exposiciones de una de las numerosas galerías de arte … Sigue leyendo
«Pierde el control»: Tentación y arte contemporáneo
¿Quién no se ha sentido alguna vez inflamado por el deseo de hacer algo que en la profundidad de sus entrañas le procuraría un indescriptible placer pero que, a la … Sigue leyendo
El ídolo dorado: manipulación y arte en el mundo contemporáneo
No es ningún secreto que vivimos en una cultura superficial y adicta a la imagen en la que se fomenta la obsesión por el cuerpo delgado y atlético. Si el … Sigue leyendo
El retorno de la confusión: Mathias Goeritz en el MNCARS
La exposición “El retorno de la serpiente. Mathias Goeritz y la invención de la arquitectura emocional” se centra, sobre todo, en la etapa mexicana del artista, nacido en Danzig en … Sigue leyendo
Revisando la historia desde la crítica institucional: Colonia apócrifa. Imágenes de la colonialidad en España en el MUSAC de León
Gracias a la euforia de la transición democrática y a la bonanza económica que la acompañó durante las décadas de los ochenta y los noventa se instaló en el país … Sigue leyendo