Proyecto Duas

Artisteamos y comunicamos – infoduas@gmail.com

El retorno de la confusión: Mathias Goeritz en el MNCARS

La exposición “El retorno de la serpiente. Mathias Goeritz y la invención de la arquitectura emocional” se centra, sobre todo, en la etapa mexicana del artista, nacido en Danzig en 1915. Sin embargo, Chus Tudelilla ha destacado la vital importancia de la presencia de Goeritz en España, tanto como agente reactivador de la modernidad artística en la postguerra como por iniciar prácticas que son el germen de su actividad en México. Hay que mencionar, sobre todo, la fecha de 1949, año en el que, por iniciativa del propio Goeritz, se produjo el primero de los encuentros que se agruparon bajo el nombre de Escuela de Altamira, donde se defendió la libertad artística y un arte desideologizado, cuestiones que luego resonarían en el posterior trabajo de Goeritz.

1 Goeritz

Mathias Goeritz, La serpiente de El Eco, variante, 2010-2011. Cartón ensamblado y policromado. Colección particular, Madrid.

La muestra organizada en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía se inicia con la llegada ese mismo año del artista a Jalisco. El primer punto a comentar es la confesada decisión del comisario de no estructurar la misma bajo un discurso cronológico o monográfico. Teniendo en cuenta que las instalaciones que la institución reserva para este tipo de exposiciones temporales no son lo más adecuado en términos de recorrido museográfico, el resultado es, en nuestra opinión, la total disolución de la cohesión y la coherencia que exige al visitante un constante esfuerzo intelectual por recomponer las piezas de este puzle dislocado y desordenado que se nos propone.

2 Goeritz

Pasillo interior del museo experimental El Eco, Ciudad de México. Fotografía de Ramiro Chaves.

A pesar de esta condición, creemos haber detectado tres grandes polos en torno a los cuales se organiza la exposición. El primero de ellos sería la actividad artística realizada por Goeritz en México y que desembocaría en su noción de arquitectura emocional, el museo experimental El Eco (1953) y la ocupación del espacio público: las Torres de Ciudad Satélite (1957-58), la Ruta de la Amistad (1968) y el Centro del espacio escultórico en los terrenos de la UNAM (1978-80). Por otro lado, encontramos su agitación de la “agencia cultural”, es decir, proyectos, obras y exposiciones que atacan el enraizado arte social y propagandístico del muralismo mexicano, primero, y el “antiarte” del Nouveau Réalisme después. El tercer y último se encontraría en disquisiciones en torno a los estilemas del propio modo de concebir y producir arte de Goeritz: experimental, abstracto, moderno y místico. Todos estos aspectos se cruzan, confunden y, desafortunadamente, se muestran a veces inconexos en el conjunto del recorrido. Un lugar periférico y marginal se reserva a su estancia en España, apenas dos salas completamente apartadas del resto, junto a las cuales se encuentra otra dedicada a una exposición-manifiesto del “grupo” Los hartos, acontecida en 1961, diez años después de su estancia española.

3 Goeritz

Vista de sala de la exposición El retorno de la serpiente, 2014. Cortesía de MNCARS.

Somos perfectamente conscientes de que la obra y actividades de un personaje como Mathias Goeritz, tan denso, complejo y cargado de matices e ideas, no puede reducirse a una exposición convencional y simplista –la anterior monográfica sobre Richard Hamilton fue, en este sentido, un ejemplo magistral de saber hacer-. Sin embargo, creemos que una institución nacional y pública como es el MNCARS debe dirigir sus actividades al conjunto de la población, a la que debe tratar, por supuesto, de forma inteligente, pero nunca como expertos informados en todos los aspectos tratados en la muestra –si esto fuera así, ¿qué sentido tendría realizarla?-. En este caso se ha apostado por un concepto abstracto no explicitado en ningún momento del recorrido para vertebrar la exposición, decisión que, repetimos, solo genera confusión. Los textos que aparecen en los vinilos no ayudan, por cierto, a esclarecer la situación al perdido visitante, ya que se encuentra redactados desde el oscurantismo más descarado.

4 Goeritz

Torres de Satélite en Ciudad Satélite, Naucalpan, Estado de México, hechas por Goeritz en colaboración con Luis Barragán. Fotografía de ProtoplasmaKid.

Podemos encuadrar “El retorno de la serpiente. Mathias Goeritz y la invención de la arquitectura emocional” en el programa de exposiciones y adquisiciones que recientemente se ha propuesto el MNCARS con objeto de romper el canon historiográfico de narraciones en torno a lo occidental y al discurso de los “centros”. Así se entiende la incidencia en términos como “la guerra fría cultural” o en el enfrentamiento con el Nouveau Réalisme, si bien lamentamos que otras cuestiones interesantes no hayan tenido desarrollo en la muestra: existe un buen número de aspectos reseñables que inducen al conocimiento y a la reflexión, a pesar de que los contenidos queden ensombrecidos por su forma de presentarse.

5 goeritz

Vista de sala de la exposición El retorno de la serpiente, 2014. Cortesía de MNCARS.

El retorno de la serpiente. Mathias Goeritz y la invención de la arquitectura emocional: 12 de noviembre, 2014 – 13 de abril, 2015

Diego Fraile

Acerca de Diego Fraile

Graduado en Historia del Arte por la UCM, itinerario Arte Contemporáneo. Máster de Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual por la UAM. Arte, cultura visual, cultura popular.

Twitter

Follow us!

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 107 suscriptores

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

imágenes

Algunas de las imágenes que aparecen en esta web han sido sacadas de internet. Si deseas que alguna sea retirada, sólo tienes que enviarnos un e-mail (infoduas@gmail.com) y la eliminaremos. Gracias.

Duas recomienda:

Quinta del Sordo

Quinta del Sordo

Nave 73

Nave 73

Plataforma de Arte Contemporáneo

Plataforma de Arte Contemporáneo

Una Caja de Sorpresas

Una Caja de Sorpresas

Ornitorrinco Films

Ornitorrinco Films

A %d blogueros les gusta esto: