A Nave 73 le sienta bien la primavera y nos lo demuestra otro mes más con su amplia oferta teatral, acogiendo obras que ya llevan pisando fuerte algunas semanas y otras nuevas con las que dar la oportunidad al público de disfrutar. Su cafetería, su espacio para el teatro, para exposición, para talleres y formación profesional bien merece una tarde de abril llena de arte y no nos cansaremos de recordároslo.
Con un compromiso de teatro social y educativo llegará La belleza del escarabajo, un proyecto de creación colectiva de Sudhum Teatro dirigido por Gustavo del Río, para ocupar las tardes de los jueves, después de que su antecesora, Romeo y Julieta, haya llenado durante tres meses la sala con su ritmo y versión contemporánea del clásico.
Un autor que ya se conoce el espacio y que vuelve a confiar en Nave 73 es Jota Linares, quién cosechó un enorme éxito con su ¿A quién te llevarías a una isla desierta? hace algunos años y que el viernes 1 de abril llega con una nueva versión de Mejor dirección novel, después de que se estrenara en el desaparecido Garaje Lumière y se representase el pasado mes de febrero en el Gran Teatro Príncipe Pío, ocupando el lugar que dejan los amores platónicos de Dextrocardiaco.
Poesía, audiovisuales y música se mezclan en ArteFacto, la nueva propuesta de Los Hedonistas en la que la performance tiene una gran importancia para las tardes de los domingos.
El arte contemporáneo sigue presente en el escenario de Nave 73 también en el mes de abril a través de varias obras que destacamos por originalidad y valentía artística; Pulveriza, del intrépido Abel Zamora, una obra terroríficamente cómica en la que el público se sorprende riendo de miedo, Una y Otro, de David Huertas, un impecable reflejo de la sociedad laboral que estamos construyendo y ayudando a construir, Historia de España en 70 minutos, un divertido recorrido peninsular a través de nuestros antiguos reyes, Brotada, mostrando una historia en un estudio de 40 metros cuadrados y la ya mítica Una noche como aquella, noche que querréis repetir en cuanto vayáis a conocer a su trío protagonista acompañado de voz y guitarra en directo de la chica del parque.
Terapia de choque es la propuesta para los domingos de la Escuela de Calambur, un espectáculo de improvisación que conecta con el público a través de los trastornos que propongan los espectadores. Y además, aún queda hueco para los espectáculos infantiles como La granja de Pepita, de Tina Mandarina.
Más Nave 73