La obra Dextrocardiaco vuelve a los escenarios madrileños. Se representa, desde el 30 de noviembre, en la sala Lola Membrives del Teatro Lara. Hasta el 18 de enero.
Los amores platónicos…
¿mejor que sigan siendo platónicos o es mejor hacerlos realidad?
Dextrocardiaco se estrenó el pasado viernes día 8 de enero en Nave 73 como precuela de la novela homónima y acompañada de una exposición, en el mismo espacio, que complementa la historia a la perfección antes de entrar a ver la obra de teatro. Juan Arcones es el autor del libro y el encargado de dirigir en escena un reencuentro entre dos personas que cambiará sus vidas y la de quienes les rodean.
Artistas de la talla de Alfonso Casas, David Buisán, Sanz i Vila o Jose Ponce de León, junto a los actores que defienden la historia sobre el escenario, han reunido las visiones que tiene cada uno del corazón, a través de ilustraciones y fotografías que decoran las blancas paredes de Nave 73 y que aconsejamos recorrer justo antes de entrar a disfrutar de esta historia de amor.
La máxima originalidad de esta obra de teatro ha sido tratar el tema del amor con un curioso dato que el protagonista Marc, interpretado por un sutil Ventura Rodríguez, nos deja claro desde el principio; un amor platónico, con el que fácilmente cada uno de nosotros nos veremos conectados y obligados irremediablemente a buscar en nuestra memoria y preguntarnos qué pasaría en un posible encuentro.
Desde el primer momento, Marc conecta con el público allí presente y se produce un doble juego visual y compositivo; mientras que él acude a una sala de cine a ver una película de Wes Anderson, nosotros somos los espectadores de su película, o de la versión que nos quiere enseñar. A su lado aparece un desenvuelto Álvaro Cea, intercambiando el punto de vista constantemente casi hasta el final, logran componer situaciones sobre distintos escenarios para que vayamos conociendo su aventura.
Laura Put, Alba Fontecha y Brays Efe son los personajes secundarios que resultan clave y que se hacen necesarios en una historia que podía haber caído en el letargo más absoluto pero que logran salvar con personajes estereotipados sobre dos identidades femeninas y una masculina que el público va a reconocer desde sus primeras palabras.
En Dextrocardiaco, Juan Arcones ha mezclado humor, tragicomedia y mucha amistad para intentar exhibir que, a veces, lo que más hemos deseado se puede hacer realidad y traer consecuencias que nos hagan replantearnos diferentes aspectos de nuestras vidas, igual que le ocurre a este protagonista que tropieza con el que cree es el amor de su vida.
Dextrocardiaco es la historia de Marc, un joven veinteañero, obsesivo, tímido y tremendamente enamoradizo. Una noche se reencuentra con Alejandro, alto, guapo, extrovertido… y el amor de su adolescencia. Entre chupitos nocturnos, corazones de neón y música de madrugada. Marc irá cambiando su forma de ver el amor y la vida, acompañado por sus mejores amigos, que le harán ver que no todo siempre es tan bonito como uno espera.
Más artículos sobre Ventura Rodríguez
Más de Nave 73