Proyecto Duas

Artisteamos y comunicamos – infoduas@gmail.com

Un foco de luz a Matyssa Pérez Santos

Delante del escenario, antes y después de la obra y continuamente pendiente de los actores. Así es el trabajo de un técnico de sonido e iluminación en un teatro. Así lo hace Matyssa Pérez Santos este mes en cinco obras diferentes en varias salas de Madrid. Poderes extraños en la Sala AZarte los jueves, Los hermanos de mi novio en la Sala Plot Point y Etiquétame en Nave 73 los viernes y por partida doble en Capullos que vuelan en la Sala AZarte y Clímax en el Teatro Alfil los sábados. Pero ha llegado a trabajar en diez obras de teatro al mismo tiempo. Seguramente os hayáis cruzado con ella alguna vez por la ciudad, con su mochila a cuestas, siempre preparada ante cualquier imprevisto o para alumbrar e iluminar un escenario. O quizás, en alguna obra os hayáis preguntado a quién tiran besos los actores en el momento de los aplausos. Si os dais la vuelta, la veréis en la semioscuridad, entre tecnologías varias y con una sonrisa enorme celebrando la función del día.

Matyssa Pérez Santos es técnico de sonido e iluminación. Eso significa que tiene la responsabilidad de iluminar a los actores en escena, de que se les vea bien, de darles profundidad, de resaltarlos y de crear sensaciones que ayuden a la historia de la obra ya que cada escena, cada conversación o cada relato puede tener su color, diferente al resto. No puede perder los ojos del escenario y quizás tenga que conocerse cada diálogo para saber en qué momento el sonido tiene que hacer su aparición o tiene que cambiar o desaparecer la luz.

_mg_2304hecha-copia

¿Estás siempre presente en todos los ensayos de las obras de teatro?

Sí. Quizás en algunas lecturas de guión y comienzos no, porque la obra está empezando y no se sabe exactamente muchas cosas de luz y sonido, pero suelo estar para conocer todo sobre la obra y ayudar a crear el ambiente con las instrucciones del director.

¿Cuánto tiempo de preparación de luz y sonido exige una obra de teatro?

Depende un poco de la sala y de la complejidad de la obra. Algunos teatros ya tienen su diseño de iluminación hecho y yo trabajo sobre ello. En otras salas no y puedes partir desde cero, dejando mucha libertad. Yo prefiero estas últimas porque puedo hacer todo lo que yo quiera. Imagínate que tienes una idea organizada de luz y sonido y luego al llegar a la sala no te dejan hacerlo…Aunque lo que ocurre también a veces, sobre todo en el teatro off, es que apenas tienes tiempo de montar porque entre la obra anterior y la tuya no hay casi tiempo. En ese caso, se agradece que haya una base de luces ya.

¿Es muy diferente preparar la luz y el sonido para una obra dramática y para una cómica?

Depende qué comedia sea porque tiene mucho que ver con las situaciones de los personajes en la obra. Y los dramas los considero como más cinematográficos y trabajo las luces de esa manera. La gente no es muy consciente pero la iluminación y el sonido en una obra ayudan a mandar mensajes al público, a crear sensaciones o a que se emocione, por ejemplo.

_mg_2320hecha-copia

Con varios cafés con leche sobre la mesa, en una de las primeras mañanas de frío de septiembre, Matyssa sigue contándonos sobre su trabajo como técnico pero también como operador de cámara o ayudante de dirección. Habla con una ilusión especial porque se nota que le gusta hacer lo que hace: “Me encanta. No sabría hacer otra cosa”. Nos cuenta que su labor depende de lo que quiera el director pero hay veces en las que juega como quiere y lo dejan todo en sus manos. Laindalo, Tinoní, El bucle teatro, Tornabucle y La Lirio son las compañías que más cuentan con ella y para las que sólo tiene palabras de agradecimiento. Chos y Miguel Ángel Cárcano son dos nombres también que quiere que aparezcan en esta entrevista porque valoran mucho su trabajo. Su historia comenzaba hace varios años en Granada, su ciudad natal: “Cuando trabajaba allí, sí que lo hacía en teatros tradicionales porque no hay teatro off. Eran teatros grandes y sobre todo en los que se representaban obras de Lorca. Cuando empecé a hacer teatro alternativo fue en Madrid. Aquí no he hecho ningún clásico, por ahora, pero no me importaría”.

También has trabajado como ayudante de dirección en La regla del tres, ¿cuál es el trabajo que se realiza ahí?

Todo lo que no quiere hacer el director (risas). Paco, el dramaturgo y director, actúa en la obra y es físicamente imposible que pueda estar en todo, así que me ocupaba de ayudarle; coordinando ensayos, dando un punto de vista como espectadora porque al consumir tanto teatro, puedo hacer un poco de público y ver desde su perspectiva. Es básicamente ser la mano derecha del director.

_mg_2284hecha-copia

Con tanto viaje entre salas, tantos botones a los que dar y tantos aplausos escuchados, nos preguntamos si lleva contado el número de obras de teatro en las que ha trabajado y confiesa que tiene un par de álbumes en los que pega los folletos de las obras porque para ella son como recuerdos y no quiere que se le olviden. Seguramente haya más de 100. Y entre todos los actores y amigos que ha conocido en el camino, le hizo especial ilusión trabajar con Yohana Cobo, al igual que con Víctor Palmero y Maggie Civantos y le encantaría iluminar a Verónica Forqué. “Más que la ilusión de trabajar con determinado actor, me gusta la sensación de haberlo hecho ya y poder decir: qué alegría trabajar con ellos. Eso me pasó con Juan Dávila, por ejemplo”.

Las redes sociales son muy importantes para actores y directores, pero ¿qué importancia tienen para tu trabajo?

Muchísima ya que hoy día las redes sociales se utilizan para todo. Llevo muchas redes de las obras en las que trabajo y sí es verdad que hay mucha gente que me dice que nos ha conocido gracias a ellas, viéndolo por casualidad en Facebook. Tampoco te da tiempo a empapelar Madrid con carteles; es un trabajo muy amplio. Casi siempre funciona el boca en boca, también. Si necesitas un técnico, por ejemplo, siempre hay alguien que conoce a alguien aunque es más difícil porque los actores se lucen y tienen sus vídeos, pero lo que yo no puedo hacer es grabar mi trabajo y mostrarlo. Me muevo bastante por LinkedIn, procuro tenerlo todo apuntado ahí y, recientemente, me he hecho una página de Facebook para mostrar mi lado profesional y separarlo un poco de la personal. Creo que somos un poco pesados; todos queremos publicar lo que hacemos, ponemos links en diferentes páginas, intentamos que hablen de la obra con reseñas o críticas, que haya una repercusión… pero es difícil. En el cine, se hacen trailers o se pegan carteles en muchos puntos de la ciudad pero en el teatro, sólo puedes hacer un teaser y los pocos carteles que hay te los arrancan. Y tampoco puedo estar anunciando sólo una obra; quiero a todas mis obras por igual.

_mg_2313hecha-copia

¿Cuánto de valorado está tu trabajo?

Más que el hecho de que no esté valorado, pasa desapercibido. Cuando la obra se termina y la gente aplaude, lo hace por los actores, algo lógico puesto que tiene una conexión directa con ellos. La parte técnica queda en un segundo plano, normalmente el público no percibe los cambios de luz o cuando el sonido acompaña a la escena. Eso por un lado está muy bien porque quiere decir que todo ha ido acorde a la situación. La gente no es consciente del trabajo técnico, no saben lo que hay detrás del telón y el trabajo que ello conlleva, esto requiere mucho tiempo y esfuerzo y quien no lo conoce no sabe valorar. A pesar de todo yo he elegido estar detrás y eso me encanta.

No sé si has trabajo en televisión o cine pero, ¿te gustaría hacerlo?

En televisión ya trabajé un pequeño periodo de tiempo y en cine me gustaría. Tuve un tiempo en el que grababa muchas web series y cortometrajes, entre el último año que viví en Granada y el primero aquí en Madrid. Los rodajes me encantan pero exigen mucha inversión de tiempo y muchas esperas. A mi me gusta el trabajo mas directo y con respuesta instantánea.

¿Cómo se ve el teatro off desde dentro?

En el día a día te encuentras muchas personas que infravaloran el teatro off, porque hay salas pequeñas que no admiten mucho público, compañías desconocidas, obras nuevas con temáticas más alternativas… Efectivamente esto es así y las compañías necesitamos esforzarnos todavía más para poder llevar a cabo una obra, pero no deja de ser lo mismo que otro teatro. Desde mi punto de vista, toda esa parte complicada se convierte en una experiencia positiva; al llegar a la sala todo cambia, trabajamos y nos gusta hacerlo juntos, con nuestras bromas, nuestras anécdotas. Es mi trabajo y está lleno de amigos y eso es realmente satisfactorio. Cuando estás trabajando en un ambiente tan bueno no piensas en el dinero. Disfrutarlo es lo mejor de todo.

Alguna anécdota que nos puedas contar.

Una vez, en una sala pequeña, alternativa, de teatro off, hubo una actriz que quería un foco sólo para ella, que la acompañase en su recorrido en el escenario hasta que salía por la puerta. Le tuve que decir que no era posible, que no estábamos en un concierto de Beyoncé y que las limitaciones de la sala no lo permitían.

img_2331hecha-copia

Así hemos conocido a Matyssa y así hemos querido que supierais más de cerca a lo que se dedica y a lo que más le gusta hacer. No sale en portadas, no tiene un superblog en el que contar sus andaduras y sus secretos de belleza ni la han invitado a la última apertura de una famosa marca de deportes que muchísimos actores no paran de promocionar estos días. No. Ella es Matyssa Pérez Santos. Tiene un nombre que ya no vais a olvidar y en el que os vais a fijar en el cartel de una próxima obra, estamos totalmente seguras. Lo mejor que sabe hacer es todo lo que os hemos contado y muchísimas más cosas que no dejarán de sorprendernos y que esperamos veáis pronto, un día en el que estéis en una sala de teatro y os giréis para preguntaros quién está pendiente de los focos, del sonido, de la luz de cada personaje y se encarga de que el público se meta en la historia y pasemos un rato inolvidable en el teatro.

Amanda H C

Fotografías realizadas por Beatriz Ramos Fernández

Galería fotográfica aquí

_mg_2325hecha-copia

Poderes extraños

Los hermanos de mi novio

Etiquétame

Capullos que vuelan

Sala AZarte

Nave 73

Teatro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Twitter

Follow us!

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 107 suscriptores

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

imágenes

Algunas de las imágenes que aparecen en esta web han sido sacadas de internet. Si deseas que alguna sea retirada, sólo tienes que enviarnos un e-mail (infoduas@gmail.com) y la eliminaremos. Gracias.

Duas recomienda:

Quinta del Sordo

Quinta del Sordo

Nave 73

Nave 73

Plataforma de Arte Contemporáneo

Plataforma de Arte Contemporáneo

Una Caja de Sorpresas

Una Caja de Sorpresas

Ornitorrinco Films

Ornitorrinco Films

A %d blogueros les gusta esto: