Proyecto Duas

Artisteamos y comunicamos – infoduas@gmail.com

Estudiar Arte en un país de necios

Cuando hace ocho años decidí estudiar Historia del Arte, recuerdo perfectamente la cara de mucha gente cuando decía ilusionada la carrera por la que me había decantado. “¿Historia del Arte?, pero si eso no tiene salidas ¿no?”, o  “y eso… ¿para qué sirve?” o, y esta es mi favorita, “¡Ah!, ¿pero pintas?” No señores, un historiador del arte no pinta, ni esculpe, ni siquiera tiene que dársele bien hacer monigotes porque ¡Oh, sorpresa! Un historiador del arte no es artista (ojo, puede serlo pero como también puede tener capacidad artística un abogado o cualquier otro profesional). Los historiadores del arte estudian el arte y todo lo que ello implica: exposiciones, tasación, crítica de arte y artistas, gestión cultural y un largo etcétera que a muchos sorprendería, pero… un momento, si hay carreras con las que sólo puedes ejercer de una cosa y un historiador del arte cubre un abanico tan amplio ¿por qué no hay trabajo de esto? Sencillo amigos, un médico por ejemplo, aparte de ser necesario está socialmente bien considerado (gracias a Dios porque lo que le faltaba ya a este país) pero cuando hablamos de cultura la cosa cambia. Sí es cierto que, afortunadamente, hay quien la valora profundamente, pero existe un colectivo demasiado alto que piensa: cultura… ¿para qué?, ¿a quién le importa quién fue Miguel Ángel, quién escribió el Quijote o quiénes son los mayores representantes del Barroco? Si hay alguien que no cree en la existencia de este colectivo recordaré un artículo que se publicó en El País cuyo titular rezaba “Siete de cada diez españoles no pisan ‘nunca’ ni un museo ni una biblioteca” (por no mencionar cines o teatros) . Preocupante, aunque ese no es nuestro único problema.

Recuerdo perfectamente que en 2º de carrera un profesor nos dijo que solo un 3% de nosotros lograría dedicarse profesionalmente al arte, eso suponía que sólo nueve personas de nuestra promoción conseguirían vivir de lo que les apasiona, imaginaos la cara de desconsuelo general, aunque hubo quien decidió tomárselo con humor y no prestar atención a algo que nos llevan diciendo desde el momento que decidimos seguir nuestra vocación: “si estudias Historia del Arte te vas a morir de hambre” (y esto es extensible a todas aquellas carreras que como ésta, están estigmatizadas) ¡Qué triste! Estamos en el segundo país de Europa en cuanto a la formación de profesionales dedicados al sector cultural por detrás de Luxemburgo y sin embargo, muchos, tras hercúleos esfuerzos de conseguir una simple oportunidad para poder trabajar de lo suyo, sin ningún tipo de resultado, se ven obligados a emigrar a otro país. ¿Cual es el problema? Estamos en un país con un gran patrimonio cultural  y ¿no hay oportunidades laborales en el sector? (dignas, por favor). El problema no es sólo la escasez de oportunidades, ni la precariedad laboral existente y predominante, sino la desidia  de quienes se supone deberían cambiar las cosas (supongo que no hace falta que especifique de quiénes estamos hablando).

"De tanto ahorrar en educación, 
nos hemos hecho millonarios en ignorancia" 
-Mafalda

Para muchos la cultura no es nada, para mí lo es todo, y creo firmemente en su valor y en su capacidad para enriquecer al ser humano en todos los sentidos. Me parece inconcebible que no se enseñe desde pequeños en los colegios a mirar un cuadro, conocer la historia o apasionarse por la literatura o el teatro, igual de indignante me parece el IVA cultural (eso, eso, facilitemos las cosas) y la ignorancia y dejadez ante algo que lejos de ser secundario debería ser primordial en un país: su cultura y la formación de quienes lo pueblan. (¡vaya! ¡Qué utopía!).

www.apmusicales.com

IVA cultural en España. Fuente de la imagen apmusicales.com

El arte en todas sus formas, a parte de una delicia estética, es sin duda la mayor y más perfecta herencia de lo que hemos sido y somos, representa la pretensión del hombre de lograr su inmortalidad a través de sus creaciones y es, por otro lado, el principal testigo de nuestros aciertos y nuestros errores. ¿No es lógico por tanto que lo conozcamos y lo difundamos? Soy consciente de que existe cierta tendencia a ocultar aquellas cosas que no quieren que se sepan, y de que es más sencillo manejar al ignorante que a alguien con criterio e inquietudes, pero esto no implica que los que nos dediquemos a este sufrido sector nos demos por vencidos y callemos ante la evidencia.

b472668cf3a91710db8cd26a776e54a1

Mafalda

Personalmente sé que es difícil, soy consciente del nepotismo, de la penosa situación laboral, de las veces que dan ganas de dejarlo todo, pero también sé que la Historia del Arte me ha llenado de satisfacciones, que volvería a estudiarlo sin dudarlo y que a aquellos que pretenden que los que nos dedicamos al sector bajemos la cabeza, no pienso ponérselo fácil.

Sara Gimeno Pose

Artículos relacionados aquí

Puedes leer este artículo en inglés aquí

15 comentarios el “Estudiar Arte en un país de necios

  1. mikio
    septiembre 22, 2016

    … una queja más de lo mismo.., prepara un doctorado y sal a la plazas donde se compra, se vende, se especula., donde está la passssta. España es un país tercermundista, no hay para comer.., los españoles que compran lo hacen fuera … aquí no se valora a la persona., menos el arte, al español el arte le importa lo mismo que los toros a los ingleses. bss.

    Le gusta a 1 persona

  2. Cristina
    septiembre 22, 2016

    Cuánta verdad en unas pocas líneas. Pero es que no se valora nada que no sea el postureo, el peloteo y el que algo sea rentable a la hora de hacer caja.

    Y no sólo en el arte, sino fijémonos en la investigación. Tan importante para el desarrollo de un país y de una sociedad……..y con investigadores fuera de España o los valientes que se atreven a quedarse aquí con contratos y becas de vergüenza.

    Si no se educa a la sociedad para que valore el patrimonio cultural e histórico de España (que mira que hay siglos a nuestras espaldas), para que valore la ciencia y el espíritu crítico….mal vamos.

    No te rindas, que el que la persigue la consigue!

    Le gusta a 1 persona

  3. Pingback: Estudiar Arte en un país de necios – (ST)ART

  4. juan curto
    septiembre 24, 2016

    Qué buenas reflexiones Sara, enhorabuena y los que estamos en esto no vamos nunca a dejar de LUCHAR y demostrar que vale la pena seguir

    Le gusta a 1 persona

  5. Anónimo
    septiembre 25, 2016

    Totalmente de acuerdo, cuando dije que iba a estudiar Historia del Arte tuve que oír como gente con otras carreras me decía. …» y para que vas a sacrifar años de tu vida estudiando quien pintó ese cuadro» SEÑORES ESTA CARRERA ES MAS QUE SABER DE PINTURA!!! por educación y amistad me calle, pero es mucha la gente que piensa en lo absurdo que es saber, conocer y tener cultura.

    Le gusta a 1 persona

  6. laurarbolivar
    septiembre 26, 2016

    ¡Hola! Me ha encantado tu artículo… Me identifico mucho con lo que has dicho y no, no he estudiado historia del arte. Soy maestra de Primaria y mi segunda elección tras selectividad era Historia del Arte. Al final me decidí por la primera, pero sí tengo un objetivo fundamental para con mi alumnado es que sepan y admiren todas esas obras que a mí me han hecho sentir y vibrar por dentro. No se enseña a mirar un cuadro, no se enseña a que a través de esas obras independientemente de si nos parecen bonitas o no se esconde la historia…. Así que como maestra contribuiré o eso intentaré el crear niños que sepan apreciar el arte.

    Muchas gracias por tu reflexión.

    Le gusta a 1 persona

  7. Desertico
    septiembre 26, 2016

    Hola! Buen post que refleja la situación de algunas carreras y ámbitos relacionados con el arte y humanidades. En mi experiencia en Reino Unido y viendo cómo explotan comercialmente hasta la última piedra con una cierta historia detrás me doy cuenta del tremendo potencial que estamos malgastando en este país. Una historia tan rica como la española, una tierra por la que han pasado tantas civilizaciones, tantos momentos cruciales en la historia mundial y que se vea reducida al desinterés e indolencia de la clase gobernante refleja en lo que nos hem9.os convertido. Muchas veces queremos descargar las culpas de todo esto en los políticos pero nos olvidamos de que ellos están ahí por nuestro voto y que, pese a ser gente mediocre, es un reflejo de lo que somos como sociedad en su conjunto. Quizás en el ámbito artístico no quede otra que emprender, intentar vivir de ello sin contar con las instituciones públicas, mientras no haya un cambio de mentalidad de la sociedad en general (con ello vendrá el cambio en los futuros gobernantes

    Le gusta a 2 personas

  8. a.ferrer
    septiembre 27, 2016

    Con dignidad y pa’lante! Orgullosa de dedicar mi vida a una actividad no funcional a ojos de la sociedad.

    Le gusta a 1 persona

  9. gladyscalzadillablog
    septiembre 28, 2016

    Excelente Sara soy venezolana de las que trabaja a diario porque se aprecie el arte, simplemente se ha tratado de reducir al humano a la insensibilidad ante la vida, sus raíces y su entorno. «Un ser ignorante es instrumento ciego de su propia destrucción» eso decía nuestro libertador Simón Bolívar. Así crees que te la estás comiendo haciendo el dinero y entregas tu vida sin vivirla para que el sistema funcione. VIVA el arte que despierta corazones y conciencias.

    Me gusta

  10. Rossana Orellana
    septiembre 30, 2016

    Excelente artículo, felicitaciones. Si la mayoría de los españoles no aprecian el arte, como dice Mikio, qué podría decirles yo que vivo en Latinoamérica, concretamente Ecuador. En mi país unos pocos tratamos de cultivar el amor por el arte. La nuevas instituciones gubernamentales dirigidas por el socialismo del siglo XXI se han apoderado de los museos; marean a los ciudadanos con el cuento de que el arte ya es de todos, pero incompetentemente mantienen salas vacías durante meses, y aquellos que concebimos esto como algo inaceptable, quedamos nadando en un mar de quejas y frustraciones. Soy profesora de Historia del Arte, lo que logré estudiando una tecnología en Artes Plásticas y Visuales, pertenezco a ese grupo minoritario que se dedica profesionalmente al arte, por qué? sencillamente porque AMO EL ARTE. También soy artista plástica, vocación que tengo desde que nací. En mi cátedra cada día descubro más misterios, y mi mente se abre a más campos. Me he convertido en una cazadora de temas fascinantes que involucran historia, arte, mitos religiosos y realidades disfrazadas. Trato de transmitir este interés en mis alumnos, que en su mayoría, jamás han pisado un museo; de inculcarles amor por sus tradiciones y costumbres, a aceptar nuestro rico folklore mestizo. El trabajo de hacerlo no es fácil, pero si muy gratificante.

    Me gusta

  11. Juan Antonio Peinado Gallego
    octubre 3, 2016

    Me parece inmenso el comentario anterior, tiene toda la verdad y sabiduría que implica el sentimiento.Muchas gracias por darlo ha conocer.

    Me gusta

  12. Su
    octubre 29, 2016

    Una buena exposicion del tema. Yo soy monitora de tiempo libre en proyectos de Arte para el niño. Mira, esta es otra salida el area de Tiempo Libre. La empresa que me contrata en sus ludotecas esta de acuerdo con mi idea de dar a conocer al niño la Historia del Arte y explorar su creatividad. Respecto a los padres hay de todo, la mayoria ni se preocuoan de lo que hacen sus hijos que pasen el rato y ya esta, pero hay otros muy conscientes y traen a sus hijos a las sesiones de Arte como si de un regalo fuese para sus hijos, los fans digo yo, y luego hay otros que timidamente se asoman sorprendidos de la alegria de sus hijos por haber pintado unos bigotes a la Gioconda o haber construido ellos mismos un poema dadaista, empiezan a ir a exposiciones y alguno hasta cede al deseo del niño de cambiar futbol por ir a pintar en caballete, tengo un niño que no quiere ser Messi quiere ser Paul Klee! Los niños se acercan a lo que les propongo con interes abrumador, cogen las laminas y los catalogos como si les dejara hacer algo prohibido o diferente, examinan los cuadros algunos mucho tiempo y en silencio, les intriga la figura del artista, acuden a los materiales con respeto y pintan tranquilos. Una vez una compañera me dijo, te imaginas que de entre todos estos niños saliese un artista o un historiador de Arte por lo que recuerde de mayor de tus clases? Seria lo mas. Suerte Sara

    Me gusta

  13. Joan Machirant
    septiembre 22, 2017

    Arte contemporáneo, no sé?
    El arte no tiene edad y además está y vive dentro de las personas.
    Ejemplos de artistas geniales y sin carrera muchos.
    Ahora bien, ser licenciado@ en Bellas Artes y saber para educar me parece muy bueno, pero malo, etiquetar con efímeros modernismo auténticas porquerías.

    Me gusta

  14. Merezco abundancia
    marzo 11, 2018

    Claro, claro, es que si nadie quiere pagar por su porquería de “carrera profesional” es que todos son unos incultos. A mi no me gusta estudiar y me meto a una carrera de lo más fácil para rascarme los tanates todo el santo dia. Claro! Mediocres los demás!

    Me gusta

  15. arsnova
    enero 6, 2023

    La historia va pareja a la historia del arte, la historia del arte te enseña a analizar la obra artística, te enseña a amueblar eso que tenemos encima de los hombros, asimismo tiene relación con el estudio del cine, y el cine lo ve desde el más tonto al más listo, pero necesitas el analisis de un historiador, esa persona que se ha molestado en recopilar y explicar los sucesos que han tenido lugar para que tal obra surja, el historiador es una figura clave en la cultura si su tarea es en cierto modo, razonada.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Twitter

Follow us!

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 107 suscriptores

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

imágenes

Algunas de las imágenes que aparecen en esta web han sido sacadas de internet. Si deseas que alguna sea retirada, sólo tienes que enviarnos un e-mail (infoduas@gmail.com) y la eliminaremos. Gracias.

Duas recomienda:

Quinta del Sordo

Quinta del Sordo

Nave 73

Nave 73

Plataforma de Arte Contemporáneo

Plataforma de Arte Contemporáneo

Una Caja de Sorpresas

Una Caja de Sorpresas

Ornitorrinco Films

Ornitorrinco Films

A %d blogueros les gusta esto: