La primera obra que escribió el dramaturgo Antonio Buero Vallejo vuelve a los escenarios gracias a Telón Corto. En la ardiente oscuridad se representaba el pasado viernes 23 de septiembre en una función que sirvió como muestra de una gran capacidad actoral y escenográfica con la que homenajear al gran autor.
Estrenada el 25 de noviembre del pasado año en el Teatro Quintero de Sevilla, En la ardiente oscuridad revela perfectamente la magistral capacidad de Vallejo de tratar y de intervenir en cualquier espacio interior, física y mentalmente, y de enseñarlo, acompañado de un invitación a la reflexión. Eva Rodríguez, directora, además de actriz y coreógrafa, ha dirigido con rigor y sensatez una obra que habla de la ceguera en variados y actualizados sentidos.
Partiendo de un grupo de cuatro personajes, la obra se va desarrollando aumentando en capacidad escenográfica para sorprender al público, en actuaciones brillantes destacadas por las parejas formadas por Álvaro Ramos Toajas con Carolina Castellano y Oihane Etxevarria con Gonzalo Calleja (actores que ya habíamos visto en Cometiendo aciertos y que vuelven a demostrar que su sitio está sobre cualquier escenario) y sobre todo en un sutil y muy efectivo juego de colores en la ropa, que no pasa desapercibido y funciona a la perfección como acompañamiento a la historia.
La compañía Telón Corto inicia su actividad en Abril de 2003 con la producción Ninette y un señor de Murcia. Desde Noviembre de 2008, es reconocida como Compañía Residente del Ayuntamiento de Madrid en el distrito de Hortaleza, teniendo desde entonces la residencia y oficina en el Centro Cultural Carril del Conde. Realiza servicios de producción, distribución y gestión cultural, con una especial vocación por el teatro.
En 2016 se cumplen 100 años del nacimiento de Antonio Buero Vallejo, uno de los dramaturgos españoles más importantes de siglo XX. La compañía Telón Corto quiere celebrar este centenario, poniendo en escena En la ardiente oscuridad, la primera y una de las más importantes obras escritas por el autor.
Estructurada en los tres actos tradicionales, presenta los sucesos que les ocurre a un grupo de estudiantes ciegos en una institución especializada, que se ha convertido en una burbuja donde los mantienen al margen del mundo de los videntes (como catalogan a los que pueden ver).
Más teatro