Proyecto Duas

Artisteamos y comunicamos – infoduas@gmail.com

MUJER OLVIDO o el principio del fin del más infame de los destierros

Desde el pasado 7 de junio hasta el 17 del mismo mes, Madrid se ha convertido en el escenario perfecto para la cuarta edición del Festival de Teatro Social Convivencias. En el, se han podido ver propuestas como Furias y féminas de Nela Linares, No es país para negras bajo la dirección de Carolina Torres o Es mi hombre de Livianas Provincianas en varios espacios como El Umbral de Primavera o el Teatro de las Culturas.

Mujer olvido ha sido la propuesta presentada por el Colectivo Desde el Tejado y con ella han recuperado la figura de María Teresa León con luz propia y lejos de las sombras.

Es curioso como algo tan inmaterial e intangible como el recuerdo es uno de los grandes patrimonios que el ser humano posee. Lo vivido, la memoria que queda de nosotros, es lo único que importa al final de este relato que es la vida. Y destruir, negar, borrar esa riqueza simboliza el peor de los castigos. Ese que algunos creadores han sufrido y sufren a lo largo de la historia haciendo que su cuerpo y su alma no lleguen al público por el simple hecho de estar descatalogados y otras cuestiones vanas. Y esto, unido al olvido interior que el Alzheimer le causó, es lo que sufrió la que siempre hemos conocido como “la mujer de Alberti” o la que “dio una bofetada a Miguel Hernández” sin conocer su obra, recorrido vital… Habiendo hecho hincapié ella misma en que vivir no es tan importante como recordar.

MUJER-OLIDO.IMG_98031-768x512

Fotografía de Lucía Bailón

Esta obra pretende que este injusto ostracismo se rompa de una vez y, para ello, presenta un recorrido por la vida de esta creadora de la Generación del 27 a través de los recuerdos y lagunas que ella habitó en la clínica en la que ingresó desde 1984. Así, el espectador vivirá los primeros años de la vida de María (con la herencia de ser hija del militar Ángel León), su labor en el Lyceum Club o el trabajo que desempeñó, a petición de la Junta de Incautación del Tesoro Artístico, en la salvación de obras de arte en Toledo, El Escorial y el Museo del Prado, del peligro que sufrían debido al conflicto incivil que asoló el país desde 1936.

Todo ello a través de su obra literaria, como se puede ver en el caso del cuento Madame Pimentón, su experiencia vital como refleja su pasión por escribir (véase la correspondencia privada) o canciones que abarcan desde La vaselina, famoso ejemplo del género del cuplé, hasta la versiones republicanas de piezas tradiciones como En la plaza de mi pueblo (que procede de El café de chinitas); un viaje al rescate que reivindica que el camino solo acaba de empezar y María Teresa, al igual que muchas otras artistas, sigue sin ser descubierta.

Toda una investigación, contando con Irene Muñoz Cerezo, como asesora histórico-literaria en el desarrollo de la misma, y un trabajo teatral que surge en escena gracias a la vida que le han dado y dan Clara Santafé, Cristina Varona y Cristina Canudas. Ellas son María Teresa, la enfermera que la cuida, las mujeres de la República y más personajes, mostrando la riqueza de una autora muy poco conocida en nuestro país y que afuera es estudiada en universidades de todo el mundo. Ante esto, ellas han trabajado durante más de dos años y el resultado ha sido una interpretación magnífica, con gran carga de dificultad al mostrar los estragos de la enfermedad con el resurgir de los recuerdos de manera sublime, que llega a lo más profundo del alma y la agitación de las conciencias.

MUJER-OLVIDO.IMG_9818-600x400

Verdades diluidas en ecos de cierta fantasía, esa que la misma María Teresa invocaba en su memorias al hacerse eco del miedo que le daba haber inventado algo de todo aquello, que enmarcan en una escenografía que crea una piel perfecta para el espectáculo. Una maleta, unas sillas y otros elementos evocan la mente de la escritora que en muchas ocasiones se encuentra difusa y opaca como la tela que surge de ese primer objeto que he citado. Todo se conjuga perfectamente con el vestuario, destacando la labor de Núria Henríquez y Freya Medrano  en estos dos campos, respectivamente.

Si hay que poner un pero a todos los parabienes que tiene este montaje es, como ha ocurrido en otras ocasiones con obras dentro de la misma temática de recuperación como La tumba de María Zambrano, que se pierde algo de información en su visionado si no se conoce la obra de la protagonista previamente. Aunque la compañía ha trabajado sobre esto, como se argumentó en el coloquio posterior, todavía queda un trozo de camino por recorrer en ese sentido.

CON-VIVENCIAS-1

En definitiva, una propuesta con dirección de Cristina Canudas muy recomendable que tiene la facultad de unir el pasado y el presente de las mujeres con la voluntad de construir futuro. Pensamiento en voz alta que expresó Ofelia E. Oliva como representante de Orbita Diversa, organizadores del festival, dando punto y final a algo muy grande que dejó claro que María Teresa tiene mucho que decir en este siglo XXI en el que hemos empezado vivir.    

MUJER-OLVIDO.l03-600x274
Después de treinta y ocho años de exilio, María Teresa León volvió a España con síntomas evidentes de Alzheimer. No sólo España la había olvidado, sino que ella tampoco recordaba quién era. “Vivir no es tan importante como recordar” dijo en muchas ocasiones. Ésta es la historia de un olvido.
En “Mujer olvido”, recuperamos su figura para conocer, bajo su personalísima mirada, los cambios sociales y políticos de la España de principios del siglo XX. Entre ellos, la inauguración del Lyceum Club Femenino de Madrid, un espacio de libertad que reivindicaba la actividad cultural femenina y del que María Teresa León formó parte de la junta directiva.
En este recorrido, la acompañan sus personajes, que alumbraran su presencia ante nuestros ojos y representarán los miedos, sueños y esperanzas de una mujer que tuvo un papel crucial en la historia de España.

Sonia  López

 

El Umbral de Primavera

Más teatro

Más teatro off

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Twitter

Follow us!

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 107 suscriptores

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

imágenes

Algunas de las imágenes que aparecen en esta web han sido sacadas de internet. Si deseas que alguna sea retirada, sólo tienes que enviarnos un e-mail (infoduas@gmail.com) y la eliminaremos. Gracias.

Duas recomienda:

Quinta del Sordo

Quinta del Sordo

Nave 73

Nave 73

Plataforma de Arte Contemporáneo

Plataforma de Arte Contemporáneo

Una Caja de Sorpresas

Una Caja de Sorpresas

Ornitorrinco Films

Ornitorrinco Films

A %d blogueros les gusta esto: