Este mes de marzo, los Teatros Luchana tienen una programación especial centrada en las mujeres en la escena. Con el ciclo #LuchanaMujer, se duplica la programación de teatro hecho por ellas. Y para muestra, un botón. El pasado lunes 6 de marzo llegaba a la sala 4 La Venus abierta, una obra con tintes feministas, culturales e históricos para reflexionar sobre qué estamos haciendo en nuestro presente para intentar cambiar la atrocidad del machismo y recordar que el pasado estuvo plagado de este mal.
1914, en la National Gallery de Londres, la sufragista Mary Richardson asestó seis cuchilladas en las zonas más íntimas y frágiles de la diosa Venus de Velázquez. Este acto de vandalismo es el punto de partida que enlaza directamente con 1990, cuando por primera vez, la Venus viaja desde Londres para una exposición temporal, al Museo del Prado de Madrid. El evento es una noticia de primer orden. Los medios de comunicación se hacen eco de las extremas medidas de seguridad con las que el cuadro es transportado. Y en este punto es cuando conocemos a las protagonistas del colectivo Las Hermanas de Marte, quienes intentarán asestar otro golpe mortal al cuadro pero también a lo que representa.
El arte como arma para cambiar el mundo. Así se presenta el nuevo texto de Juanma Romero Gárriz, organizando la acción a partir de un famoso cuadro del reconocidísimo Velázquez. Su Venus es la inicial protagonista de una historia que mezcla feminidad, identidad sexual e ideales en la vida de unas activistas encarnadas por los actores Marta Alonso, Patricia Quero, Karlos Aurrekoetxea y Eva Boucherite.
La igualdad de género tiene un tratamiento ingenioso en este montaje; el intento es igual de ágil que agitador, igual de sorprendente que innovador, pues pone en escena un pasado eclipsado por el poder masculino pero con una esperanza social en el presente. Su lucha es racional, por derecho natural de perseguir que las mujeres tengan su lugar en el mundo, a través de unas preguntas y unas inquietudes que saben vibrar en el espectador.
La Venus abierta es el último trabajo de Vuelta de Tuerca, compañía que inició en 2003 su creación, ofreciendo una sólida dramaturgia contemporánea para que libertad, desafío, exploración e incertidumbre sean parte fundamental del proceso. Esta obra se completa con el trabajo de escenografía de Iván Arroyo, ambientación de Victoria Blasco, iluminación de Jesús Almendro y vestuario de Ana Rodrigo.
Cuatro personajes desarrollan un vínculo especial con una prestigiosa obra de la historia del arte: un vínculo tan apasionante como destructivo. La Venus abierta retrata la formación de una banda y el plan que acometen para atacar una pintura en el Museo del Prado: la Venus de Velázquez. La obra se inspira en el caso de vandalismo que cometió la sufragista Mary Richardson para abordar cuestiones de género, amor e identidad.
Más Teatros Luchana
Más teatro