Los Teatros Luchana duplican su programación de teatro hecho por mujeres durante este mes de marzo y organizan un ciclo especial bajo el nombre #LuchanaMujer, que incluye 14 obras para adultos y 3 infantiles. El lunes pasado se presentaba esta programación especial en su apuesta por las “Mujeres en escena”.
Hugo Nieto, director de los Teatros Luchana, aprovechaba la ocasión para remarcar que el machismo es una problemática que dura todo el año y que hay que “dar voz a la igualdad desde el compromiso de la cultura”. Juan Jiménez, coordinador de programación artística, resaltó la necesidad de un “enfoque polifónico” del tema; la mujer como protagonista y su representación.
Las mejores palabras las tuvo Berta Ojea, secretaria de Igualdad de la Unión de Actores y Actrices, quien defendía la diversidad; “nosotras no estamos aquí para luchar contra los derechos de nadie, sino para luchar contra los privilegios. (…) La igualdad es una forma de cultura”. Desde los programadores, pasando por una forma de narrar convencional y hasta la brecha por edad, el machismo es una lacra latente aún en la profesión. Ojea terminaba su intervención señalando una de las cosas más importantes: “Nosotras estamos aquí no para que nadie nos dé nada sino para empoderarnos a través de nuestro trabajo y de nuestra industria. Estamos aquí por derecho propio”.
El teatro hecho por mujeres brilla especialmente con motivo de la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. A La tentación de vivir, Abandónate mucho, El tren de las 22:27, Sufrida Calo, Miss Tupper Sex, The Funamviolistas, Histeriotipos, ya en cartel, se suman La Venus abierta, Fragmentos de teatro I de Beckett, Periodo de reflexión, Relatos eróticos, Petra y Carina, El techo de cristal (Anne y Silvia), El cuadrilátero, Deambulantes, Carlota: Odisea en el espacio y ¿Cómo te lo cuento?
Al acto de presentación le siguió un debate con la participación de Yolanda Dorado y Conchita Piña (La Liga de Mujeres Profesionales del Teatro), Sandra Dominique (Asociación de Autores de Teatro) y Beatriz Santiago (Dinamia). Además, el 23 de marzo, los Teatros Luchana albergarán una jornada que organizan junto a la Unión de Actores y Actrices con motivo del Mes de las Mujeres bajo el título ’10 años de la ley de igualdad (marzo 2007-marzo 2017)’.
Más teatro