Proyecto Duas

Artisteamos y comunicamos – infoduas@gmail.com

Un desayuno con CÉSAR OLIVER

Desde el pasado mes de marzo, lleva interpretando a Ned Weeks, todo un portavoz en una lucha importante del siglo pasado pero con un tema aún presente y por el que todavía hay que alzar la voz para seguir luchando. El sida es la enfermedad latente en la obra de teatro Un corazón normal, obra que ha renovado otro mes más y que se traslada a los domingos por la tarde para seguir enseñando parte de la historia, algunos personajes que seguramente representan a muchos y ciertas reflexiones que no dejarán indiferente al público que acuda a la Sala AZarte, en el corazón de Chueca, este mes de junio.

_MG_1360hecha copia

Aunque no hay un protagonista que sea cabeza de cartel en Un corazón normal, César Oliver tiene la responsabilidad de ser el eje central a través del que se mueve esta narración y con el que los espectadores van a sentir la emoción muy cerca y bastante sincera, signo destacable de todo lo que vale este joven actor. Por curiosidad, hemos comenzado esta entrevista preguntándole como llegó a interpretar a este activista cuyo verdadero nombre es Larry Kramer, que fue llevado al cine, hace dos años, por el increíble Mark Ruffalo. Como anécdota, nos cuenta que, algunas semanas antes de que el director Jesús Amate le propusiera convertirse en Ned, porque compartía su energía, había preparado otro personaje, Bruce Niles, para la obra de teatro The normal heart, pero tenía un claro favorito: “Me gusta Ned porque es una versión alterada de mí”.

_MG_1322hecha copia

Desde aquella propuesta, en la que la intención clara era mostrar cómo eran los 80 y por eso el público queda perfectamente ubicado desde el principio de la obra gracias a la acogida que tiene por parte de ocho de los actores y por el eficaz proyector que explica la situación y las circunstancias de la época, la complicación estaba servida; esta obra hace coincidir a nueve actores en el escenario y los ensayos podían convertirse en toda una aventura de organización, acompasamiento entre compañeros y equilibrio con otros trabajos paralelos de los componentes. “El problema fue que teníamos otros trabajos. Yo he hecho la obra como si fuera a hacer la película, en cuanto a ensayos”. Componiendo como un puzzle cada escena, cada día, César nos cuenta que, finalmente, los ensayos duraron poco más de un mes.

A César Oliver le encanta su papel en Un corazón normal; se le nota sobre el escenario y sobre todo en la forma de hablar de su personaje, pues tiene claro que no hay cosas fáciles o difíciles en interpretarlo, sino que “actuar es ser sincero contigo mismo. Yo no creo en el personaje; el personaje es la protección del actor para no tener que lidiar con lo que tiene que decir. No me interesa cómo pensaría el actor, sólo es importante lo que dice, me centro en eso”. Y, ¿de qué habla Un corazón normal para la gente que aún no haya ido a ver la obra de teatro? “Habla del amor, de luchar por la gente que quieres. El sida es un elemento histórico que sirve de base pero la esencia es la lucha y por eso Ned hace lo que hace”.

_MG_1336hecha copia

¿Te cuesta mucho despegarte de Ned cuando finaliza la obra?

Es una obra muy emotiva. Yo no sé lo que es que se muera mi pareja pero sí sé lo que es decirle adiós a alguien y eso es duro. Al final sigo emocionado y llorando y me ha pasado hasta ahora en todas las funciones.

¿Cómo es actuar tan cerca del público?

A mí me gusta mucho y no me da miedo. No creo en la cuarta pared porque el público está ahí y junto al texto, es lo único real. Cuanto más cerca esté el público mejor ya que si no estuvierais ahí, no habría obra.

El público que acude a ver Un corazón normal en la Sala AZarte también se emociona porque quizás han vivido algunas de las situaciones mostradas, porque echan la memoria hacia atrás y se acuerdan, porque eran jóvenes, porque fue difícil, porque se sintieron un día de la forma que los personajes comparten en escena.

_MG_1406hecha copia

Pronto sale el tema de la crisis del teatro y de cómo nos estamos comportando ante esta situación. “No hay crisis en el teatro, el teatro está ya muerto. Lo podemos ver o no pero se mueve por la ilusión de unos pocos. Fue en 2011 cuando murió. Quien quiera pretender que estas condiciones en las que estamos son buenas es que no quiere ver la realidad. El teatro off se basa para mí en ilusión y en gente que tenemos varios trabajos y hace lo que sea por compaginarlos. Si esta obra se representara en un circuito que no fuera el off, mi papel lo haría otro actor más mediático y sería normal ya que importa la taquilla porque es un negocio, hay que hacer dinero y después arte”.

_MG_1391hecha copia

Uno de los aspectos que mejor pudieran definir a César Oliver es que contesta a nuestras preguntas sin vacilar, seguro de lo que piensa y de cómo lo hace. Respecto al teatro, cree que “todo es actual porque no hemos cambiado” y en cuanto a la cantidad apabullante de oferta teatral madrileña que tenemos, y que parece seguir creciendo por meses, establece que “todo tiene su sitio aunque creo que hay obras que no y es muy difícil venderse en las salas. Para mí este sí es teatro comprometido. Hay que decir lo que pasó. Antes éramos abiertamente homófobos y ahora lo somos silenciosamente”. Y cuando habla de él mismo, confiesa que hace lo que le gusta y a la vez, recuerda una frase que le dijo alguien hace tiempo y se le ha quedado grabada: “En España trabaja el más adecuado, el mejor rara vez lo hace”.

_MG_1344hecha copia

¿Hay que venir a Madrid para dedicarte a tu profesión?

Sí, yo soy de Málaga y hay que venir a Madrid. Es difícil que te vean en otro sitio y por más que mandes tu material audiovisual, verte en directo es otra cosa. Dejé Málaga y todo para venir a Madrid a estudiar.

¿Quién te gustaría que fuera a ver Un corazón normal?

Mi madre, que es la espectadora más sincera que tengo, además de todo el mundo que quiera escuchar la historia y la gente que venga a creer al teatro.

_MG_1390hecha copia

Entre los proyectos futuros de César Oliver hay una película y quizás trabajos en televisión. Además, nos cuenta que le gusta la fotografía y no titubea en la pregunta final, y a veces más difícil, de cuál es la última exposición, la última obra de teatro y la última película que ha ido a ver; UPFRONT, Fotorreporteros de guerra en el Centro Cultural Conde Duque, La regla del tres, Numancia, El debate y Capitán América: Civil War.

Nos despedimos como ha llegado, hablando de su Ned, del teatro, de su día a día y de todo lo que disfruta con lo que hace e ilusionado por lo que viene, contándonos más sobre la historia de Un corazón normal, curiosidades, sorpresas con las que se encuentra y un largo etcétera que deseamos podamos seguir compartiendo a través de su trabajo.

Amanda H C

Fotografías realizadas por Beatriz Ramos Fernández

Un corazón normal

Sala AZarte

Teatro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Twitter

Follow us!

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 107 suscriptores

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

imágenes

Algunas de las imágenes que aparecen en esta web han sido sacadas de internet. Si deseas que alguna sea retirada, sólo tienes que enviarnos un e-mail (infoduas@gmail.com) y la eliminaremos. Gracias.

Duas recomienda:

Quinta del Sordo

Quinta del Sordo

Nave 73

Nave 73

Plataforma de Arte Contemporáneo

Plataforma de Arte Contemporáneo

Una Caja de Sorpresas

Una Caja de Sorpresas

Ornitorrinco Films

Ornitorrinco Films

A %d blogueros les gusta esto: