Proyecto Duas

Artisteamos y comunicamos – infoduas@gmail.com

Fernando Vicente y el arte de ilustrar

En el taller, brocha en mano, entre acrílicos y caballetes, encontramos a Fernando Vicente (Madrid, 1963) creando. Un hábitat inusual para la ilustración, pero es que el artista tiene alma y técnica de pintor. De formación autodidacta, a su talento natural para el dibujo se ha sumado una práctica genuina, salvaje, en la que la experiencia ha sido la fuente de aprendizaje. Ya sea en papel al ilustrar, o en lienzo al pintar, el proceder pictórico de Vicente es el mismo. El resultado: una pintura exquisita tocada por ese halo de delicadeza y sacralidad que envuelve el nacimiento de una obra única. Una elaboración singular condenada, en la mayoría de los casos, a un destino plural. Y es que la ilustración ha sido, al margen de sus proyectos personales de obra pictórica, la gran labor creativa de Fernando Vicente.

f vicente pintando cumbres borrascosas

Fernando Vicente pintando «Cumbres borrascosas»

            Desde sus inicios en los ochenta, colaborando para publicaciones vanguardistas de la movida madrileña (Madriz Magazine, Luna de Madrid), las obras de Vicente han ocupado portadas de discos, libro y revistas de toda índole. Entre ellas destacan sus trabajos en publicaciones como Cosmopolitan, Vogue, Interviú, o la habitual colaboración que, desde 1999, mantiene con Babelia, el suplemento cultural de El País. Una prolífica actividad reconocida con 3 premios Award of Excellence de la Society for New Design, y cuya trayectoria se recogió en la exposición Universos, una retrospectiva de más de 30 años de trayectoria.

            “Pintar bien, para leer mejor” parece haber pensado Fernando Vicente, muy volcado en los últimos años en la ilustración literaria. Bajo la premisa de que se puede ilustrar de todo Fernando Vicente se adentra en la aventura literaria para recrear los escenarios y dar cara a los personajes de cuentos infantiles, novelas clásicas o poemarios, viendo más allá de las palabras y proyectando mundos por dibujar. Editoriales como Nórdica Libros, mecenas de la mayor parte de sus encargos, han apostado por sagaz inventiva del pintor madrileño, cuyas ilustraciones brillan por su derroche creativo y la versatilidad de sus formas.

            Alicia a través del espejo ha sido la última novela ilustrada en salir a la luz. Un trabajo arriesgado, al tratarse de una obra consagrada de la literatura; un desafío que parece no asustar a Vicente que, dichoso de la oportunidad, nos deleita con su particular visión del cuento de Lewis Carroll. Si un clásico nunca defrauda, menos aún tocado por el prodigioso pincel de Fernando Vicente. Colores pastel, formas dulces y una notable influencia del estilo femenino de las revistas de moda en las que ha trabajado.

alicia a través del espejo

Alicia a través de espejo, Lewis Carrol (Nórdica Libros)

            De similar delicadeza y dulzura fantástica, aunque de corte más impresionista, es su trabajo en De los álamos el viento, de Ramón García Mateos. De los poemas toma una idea, eligiendo un instante para representarla en una composición pictórica que despierte una interpretación y evoque una experiencia estética. La misma magia, la de convertir las reflexiones literarias en sinuosas formas pictóricas, es la que desprende la edición de El Juego de las nubes, de Johann Wolfgang Goethe. En ella, la sensibilidad de preocuparse por el estado de los cielos se materializa en los dibujos de Vicente a través de las texturas y la densidad plástica de las nebulosas.

de los alamos al viento - goethe

De los álamos el viento, Ramón García Mateos (Kalandraka) y El Juego de las nubes, Johann Wolfgang Goethe (Nórdica Libros)

            Más oscuras y tenebrosas son las ilustraciones de otros dos clásicos: Drácula (Bram Stoker) y Estudio en escarlata (Arthur Conan Doyle). En ellas Vicente le da un protagonismo absoluto al color, limitando la gama cromática a blanco, negro y rojo para recrear escenas escalofriantes, sangrientas. En ellas se aprecia una mayor libertad formal, así como una marcada estética gótica y un destape femenino del gusto de las pin-up que tanto fascinan al artista. Una permeabilidad entre su personal obra pictórica y su obra ilustradora apreciable, también, en Cumbres Borracosas (Emilie Brontë) y Mansfield Park (Jane Austen). Ambas envueltas en la estética romántica y sombría del concepto clásico vanitas, trabajado por Vicente en una serie pictórica del mismo nombre. Escenas melancólicas en las que cada pincelada nos recuerda la caducidad de la vida y la fugacidad del tiempo.

dracula

Drácula, Bram Stoker (Reino de Cordeña)

estudio en escarlata

Estudio en escarlata, Arthur Conan Doyle (Nórdica Libros)

Literatura y pintura se unen en todos estos ejemplos, demostrando la buena conjunción que tienen y la experiencia sinestésica que brindan. Son éstos ejemplos de cómo las ilustraciones aumentan el atractivo de la obra original, descifrando con sensibilidad y respeto las palabras del escritor y proyectándolas con audacia de forma plástica. Dos  representaciones de una misma idea, una doble expresión de belleza. Una idea que tiene su máximo exponente en la obra conjunta de Fernando Vicente y Arturo Pérez-Reverte: La Guerra Civil contada para jóvenes.  Un ambicioso e interesante proyecto en el que las mejores cualidades de ambos se suman, dando lugar a ilustraciones cargadas de historia en cada detalle, y a una rica narración de increíble profundidad psíquica. Todo un deleite para los sentidos que muestra la brillante unión de estas dos disciplinas.

banner-guerracivil

La guerra civil contada a los jóvenes, Fernando Vicente y Arturo Pérez Reverte.

Victoria D. Gascueña

Un comentario el “Fernando Vicente y el arte de ilustrar

  1. Pingback: Fernando Vicente y el arte de ilustrar | Delineatas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Twitter

Follow us!

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 107 suscriptores

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

imágenes

Algunas de las imágenes que aparecen en esta web han sido sacadas de internet. Si deseas que alguna sea retirada, sólo tienes que enviarnos un e-mail (infoduas@gmail.com) y la eliminaremos. Gracias.

Duas recomienda:

Quinta del Sordo

Quinta del Sordo

Nave 73

Nave 73

Plataforma de Arte Contemporáneo

Plataforma de Arte Contemporáneo

Una Caja de Sorpresas

Una Caja de Sorpresas

Ornitorrinco Films

Ornitorrinco Films

A %d blogueros les gusta esto: