Proyecto Duas

Artisteamos y comunicamos – infoduas@gmail.com

DEL TEATRO Y OTROS MALES QUE ACECHAN EN LOS CORRALES

El año termina y comienza en el Teatro Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa con una apuesta segura. Morboria Teatro vuelve a sus tablas con una propuesta sobre el Teatro y su esencia; un viaje al pasado y al presente detrás de bambalinas que gustará a profesionales y neófitos a partes iguales.

La obra, firmada por Fernando Aguado quien es intérprete también en escena, y dirigida por Eva del Palacio, en las mismas circunstancias nombradas, nos presenta la vida y milagros de una compañía del siglo XVII con corral propio, pero en serios apuros económicos y depresiones. Saturnino Carraca es su director y, a punto de tirar la toalla con cierto dramatismo, recibe una visita que hará que su suerte cambie gracias a un encargo. Desde ese momento, el público se convierte en un miembro más y descubre lo que significaba y significa dedicarse a este arte de las comedias. Todo ello realizado en un verso arriesgado y actual en el que las risas están aseguradas. Sin olvidar la música en directo, marca de la casa, que demuestra calidad y un sueño a la vez ya que esto no se estila en los tiempos que corren.

Y es que Del teatro y otros males que acechan en los corrales es una obra maestra y única que devuelve a la vida una manera de trabajar que en estos momentos no es moda en el mundo del espectáculo. Aspectos como la gran cantidad de escenografía y atrezo, además del carácter coral de la misma en cuanto al equipo escénico demuestran esta afirmación.

Todos los actores y actrices durante la obra están compaginados de tal manera que parecen una sola cosa sobre las tablas. Así, no duelen en prendas en cantar, bailar o incluso hacer de narradores en momentos determinados. Todo hecho con gran maestría y trabajo que hablan de calidad y de muchos años de experiencia. De hecho, la historia de estos vividores por y para el teatro empezó su andadura en 1983 y eso se nota en todo lo que tocan.

Fernando Aguado, en el papel de Saturnino, es el capitán de un barco en el que destacan muchos otros como es el caso de Eduardo Tovar, en la piel de un Bartolo que es primer actor y que canta de manera sublime, o Daniel Migueláñez, quién también ha editado la obra en papel bajo el sello de la editorial Sial Pigmalión, como Ramiro en una interpretación muy actual del clásico galán. En cuanto a los personajes femeninos, sobresalen todos ellos, como es el caso de la ya citada Del Palacio o Luna Aguado (voz del sentir actual), pero destaca el trabajo de Alejandra Lorente en la carne de una Marylina Morros, reflejo de vidas vacías e interesadas que, a veces y más de lo que el espectador medio cree, viven y parasitan alrededor de la magia del teatro.

En cuanto a los aspectos técnicos, llama la atención todo lo relacionado con la escenografía y el vestuario como ya habíamos comentado antes. Diseñados por la propia compañía, destacando el papel de Eva del Palacio, Ana del Palacio y Fernando Aguado, habla de obra de arte en artesanía y de conocimiento profundo del teatro.

Bajo el subtítulo de “bizarra comedia satírico-burlesca que habla de cómicos, de sus cuitas, peripecias y trajines”, Del teatro y otros males que acechan en los corrales es una creación bella que narra la esencia o el alma misma de lo que llamamos teatro y que en cada función, como en la vida, cambia.

Siglo XVII. Corral de Comedias, unos cómicos cuentan anécdotas, ríen, chismorrean y se ponen al día de dimes y diretes… Al llegar, el director, muy afectado, les anuncia la disolución de la compañía, a causa de la falta de público, de actuaciones y del alto porcentaje a pagar al dueño del corral. La noticia cae como una bomba… Pero cuando todo parece perdido reciben la inesperada visita de un lacayo anunciando la presencia de su señor, un aristocrático y egregio personaje, que requiere a la compañía, para representar una comedia en la celebración de los esponsales de su única hija. Los actores y músicos celebran con alegría la noticia hasta que descubren que se trata de un encargo envenenado… El ricachón pone mucho dinero para producir la obra pero impone una sola condición: el papel protagonista debe ser interpretado por su guapísima y joven amante, que como no podía ser de otro modo; no ha pisado en su vida un tablado, es ignorante, necia, engreída, estúpida y osada… Esto dará pie a multitud de escenas cómicas, divertidas, equívocos y juegos meta teatrales…

Sonia López

Morboria Teatro

Teatro Fernán Gómez

Más teatro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Twitter

Follow us!

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 107 suscriptores

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

imágenes

Algunas de las imágenes que aparecen en esta web han sido sacadas de internet. Si deseas que alguna sea retirada, sólo tienes que enviarnos un e-mail (infoduas@gmail.com) y la eliminaremos. Gracias.

Duas recomienda:

Quinta del Sordo

Quinta del Sordo

Nave 73

Nave 73

Plataforma de Arte Contemporáneo

Plataforma de Arte Contemporáneo

Una Caja de Sorpresas

Una Caja de Sorpresas

Ornitorrinco Films

Ornitorrinco Films

A %d blogueros les gusta esto: