Proyecto Duas

Artisteamos y comunicamos – infoduas@gmail.com

NOCHE DE DIFUNTOS EN EL FERNÁN GÓMEZ

Recuperando la idea de que en la festividad de los difuntos el teatro tiene su reinado personificado en la figura de Don Juan, el Centro Cultural de la Villa apuesta por la propuesta de Elisa Marinas (también actriz en la obra). Tradición vestida con un traje de modernidad que ha habitado en las tablas de la Sala Guirau hasta el pasado 1 de noviembre.

Noche de difuntos muestra la historia de la muerte y de todo lo que se desarrolla en su reino. Esta quiere dejar claro que nada tiene que ver con lo que nos han contado. Y que lejos de ser una “huesuda”, como la denominan en México, es un punto y final en toda vida, siendo un foco de luz y no oscuridad. Así, también explica que su territorio es finito y que, tarde o temprano, todos seremos polvo incluyendo a nuestros queridos escritores. Y sin más artificios, van apareciendo en escena Lara, Espronceda, Bécquer o el mismísimo José Zorrilla, nuevo en esos lares y quien el espectador recorre todo lo que se “vive” en aquel lugar en el que no hay ni espacio ni tiempo.

A la vez que vamos conociendo a cada autor, sus obras vuelven a la vida una vez más para hacer soñar al público y hacerle ver que la vida, como se suele decir, es un sueño y que el final ya se sabe. Así, Don Álvaro del Duque de Rivas, los poemas de Rosalía de Castro, el don Juan de Zorrilla, las leyendas de Bécquer o don Félix de Montemar toman las tablas y dejan claro que la muerte siempre ha sido un leitmotiv en nuestra Literatura. Algo mágico que demuestra que el teatro puede ir más allá de sus dimensiones formando parte de otra historia. Matrioskas de genialidad gracias a la dirección de la ya citada Marinas y a la dramaturgia de Carlos Jiménez y Daniel Migueláñez (quien también forma parte del elenco en escena).

El equipo actoral brilla con luz propia en toda la composición. La pieza es coral pero si hay que destacar una figura esa es la parca. Interpretada por Beatriz Carvajal encarna a la perfección la visión de paz y estabilidad, frente al miedo y a la oscuridad, que quiere transmitir la obra. Algo a lo que ponen el broche de oro sus compañeros Federico Aguado, sublime en su interpretación del comendador en el Don Juan de Zorrilla en una proyección muy lograda, Javier Lago, David Saraiva y Álvaro Baños, llegando a interpretar a varios personajes de la talla de tan ilustres en solo 90 minutos.

En cuanto a la escenografía, de la mano del propio teatro y de Arte-Factor, se deben destacar ciertos aciertos como la utilización de zapatos y arena para explicar que ya los que eran no son y el uso de proyecciones, creadas por Nacho Chueca, muy vinculadas a los textos pero que, también, nos hablan del presente con un Madrid vacío. Aunque estas últimas tenían el punto negativo de ser algo pequeñas para el escenario en el que se representa la obra.

Así, el vestuario fue correcto, al igual que la iluminación, acorde con la época de los protagonistas, pero algo sobrio. Todo creado por el Teatro Español, Arte-Factor y F. J. Sarrión Mora.

Todo ello unido da como resultado una gran obra que merece más tiempo en cartel. Su carácter didáctico y, en cierta medida, rompedor nos hace reflexionar y cambiar los esquemas. Y es que nada es de un solo color, todo tiene sus matices. Un deleite para los sentidos de los amantes de los románticos aderezado con música en directo que no se pueden perder.

La acción se desarrolla en el inframundo en el que reina el personaje de La Muerte. Hasta allí, de tiempo en tiempo, llega Caronte con la remesa de los fallecidos. La llegada de Zorrilla supone el arranque de la función. Su encuentro con Bécquer, Larra o Espronceda desencadena el nudo dramático de esta obra, en la que aparece como trasfondo el movimiento literario del romanticismo y la influencia del avance del liberalismo en el panorama político español del siglo XIX. Integrado en la trama, aparece el metateatro con referencia a obras como El Estudiante de Salamanca, Don Álvaro o la Fuerza del Sino, o La leyenda del Miserere. La Muerte se convierte en la protagonista de esta especial Noche de Difuntos.

Sonia López

Teatro Fernán Gómez

Más teatro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Twitter

Follow us!

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 107 suscriptores

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

imágenes

Algunas de las imágenes que aparecen en esta web han sido sacadas de internet. Si deseas que alguna sea retirada, sólo tienes que enviarnos un e-mail (infoduas@gmail.com) y la eliminaremos. Gracias.

Duas recomienda:

Quinta del Sordo

Quinta del Sordo

Nave 73

Nave 73

Plataforma de Arte Contemporáneo

Plataforma de Arte Contemporáneo

Una Caja de Sorpresas

Una Caja de Sorpresas

Ornitorrinco Films

Ornitorrinco Films

A %d blogueros les gusta esto: