El Museo de la Ilusiones que hace unos meses se instalaba en Madrid se ha convertido en toda una sorpresa del entretenimiento experimental. Junio fue el mes elegido para que este espacio abriera sus puertas y ofrecer una experiencia visual, sensorial y educativa única en la que descubrir de primera mano cerca de 60 juegos pequeño, mediado y gran formato para todos los públicos.
En este espacio, podremos encontrar trucos diversos sobre agudeza visual, capacidad de percepción o detalles del estudio del cerebro humano a través de la ciencia, entre otras curiosidades. Además, a pesar de su estilo museístico, no faltarán sorpresas en su recorrido en el que hacerse fotos, intentar no perder el equilibrio o manipular las propias piezas expuestas lo distancian de otros lugares meramente expositivos.
En el Salón de Juegos Inteligentes de dos plantas, que estimula el pensamiento cognitivo y las capacidades estratégicas, hay un llamado espejo real, hologramas, puzzles educativos, rompecabezas, juegos de construcción y matemáticos, caleidoscopios, ilusiones ópticas y fotográficas, nudos imposibles … hasta llegar al Túnel del Vórtice, quizá una de las diversiones aptas solo para los más y las más valientes. Entre sus rincones, también destaca el Cuarto de Ames, el Invertido, el Infinito o el Cuarto Inclinado y, en general, el conjunto ofrece oportunidades de aprendizaje únicas a la vez que supone una desintoxicación digital al volver a las formas más básicas.
El Museo de la Ilusiones se encuentra en la céntrica calle madrileña de Doctor Cortezo 8 y está abierto de miércoles a domingo. Su precio es de 12€ y 9€ (precio reducido). Se trata del primer museo de este tipo abierto en España, desde que el concepto original naciera en Zagreb, Croacia, y se haya ido instalando en otros 20 países alrededor del mundo, como Nueva York, Shanghai, Kuala Lumpur, Toronto, Dubai, Doha, Orlando o París.