Proyecto Duas

Artisteamos y comunicamos – infoduas@gmail.com

A la familia siempre se vuelve

Primero fue Verano en diciembre y luego Otoño en abril. Bajo el texto y la dirección de Carolina África se juntan dos obras que cuentan la compleja y enredada historia de 6 mujeres reunidas en varias generaciones. Antes por separado y ahora reunidas en el Teatro María Guerrero, estas dos piezas nos muestran que, como pasa sobre el escenario, a la familia siempre se vuelve.

Entre Madrid y Buenos Aires, con sintonías de humor y algún que otro susto emocional, estas dos producciones de La Belloch Teatro ponen en movimiento varias escenas costumbristas que bien podrían componer los pasajes de muchas de nuestras vidas. Lola Cordón, Pilar Manso, Laura Cortón, Almudena Mestre, Beatriz Grimaldos, Paola Ceballos, Majo Moreno y Carolina África forman esta prole cuyos momentos de ternura, enfado y valentía son también los del público, ya que debido a un reconocimiento en alguna que otra escena con nuestro hábitat casero, conectamos de una manera indiscutible con ambas propuestas.

Cuatro generaciones de mujeres se desarrollan de manera distinta a pesar de su educación en común. Abuelas, madres e hijas conviven en una vorágine a caballo entre el amor y el dolor y entre quedarse o irse, cada una con un ritmo que acelera por momentos la vivencia y sosiega a ratos la angustia.

Un tema en especial sobresale de manera brillante, primero porque se reparte entre varios personajes y segundo porque no presenta una sola opción correcta. La maternidad es, con todo lujo de detalles, un pilar básico sobre el que ambas obras conectan y revuelven los corazones. De manera histórica, amable, dañina, cotidiana, ociosa o estremecedora aparece para revolucionar y poner en escena diferentes perspectivas. También lo hace para encajar la evolución sobre lo que significa o entendemos por ser madre o enfrentarse a ese papel de cuidadora sin haberlo querido. Me fascina que en este pequeño universo creado por África haya tanto de cada una de nosotras.

La Belloch Teatro puede sentirse orgullosa como compañía por haber sacado adelante esta bilogía llena de ternura y de realidad, de relaciones desde lejos y de mucho pero que muchísimo amor sin el cual, hasta el teatro nos faltaría.

Verano en diciembre es una muestra de esos roles familiares, que en este caso adoptan cuatro generaciones de mujeres muy distintas a pesar de una educación común. Es un retrato de un hogar muy español, plagado de ironía, ruido, broncas, chistes, perdones, buenas intenciones, risas, decepciones… Amor y dolor a partes igual con una búsqueda común y desesperada de eso tan incierto que llamamos felicidad.

Otoño en abril cuenta el eterno e inevitable retorno de unas hijas alnido de su madre, aunque ese hogar no sea un refugio añorado y necesario sinoel lugar incómodo del que se huyó, en el que no es posible ser quien queremosser pero del que las circunstancias no nos dejan escapar.

Amanda H C

Centro Dramático Nacional

Más teatro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Twitter

Follow us!

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 107 suscriptores

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

imágenes

Algunas de las imágenes que aparecen en esta web han sido sacadas de internet. Si deseas que alguna sea retirada, sólo tienes que enviarnos un e-mail (infoduas@gmail.com) y la eliminaremos. Gracias.

Duas recomienda:

Quinta del Sordo

Quinta del Sordo

Nave 73

Nave 73

Plataforma de Arte Contemporáneo

Plataforma de Arte Contemporáneo

Una Caja de Sorpresas

Una Caja de Sorpresas

Ornitorrinco Films

Ornitorrinco Films

A %d blogueros les gusta esto: