El Umbral de Primavera ha iniciado una temporada teatral con una completísima cartelera llena de obras de teatro y formación, anual y temporal, que pocas salas de Madrid pueden igualar. Entre toda la oferta que contiene, un montaje en especial destaca por su fiereza escénica y su mensaje alta y agradecidamente contaminante que corre en estos tiempos y que lleva por título ‘Leonor’.
Esta versión libre de ‘Valor, agravio y mujer’ partió de la idea original de Rachel Mastin y está dirigida por Alfonso López, quienes también participan en el elenco, conformando un equipo que cuenta y trasmite una historia tan llena de antigüedad como de actualidad. Alejandro Pollán Pérez firma la dramaturgia de esta adaptación ubicada en una oficina, un espacio común y transitado diariamente por millones de trabajadoras y trabajadores. Un pequeño espacio dentro de un gran debate abierto y una credibilidad constantemente endeudad con la moralidad.
Esta obra de capa y espada de Ana Caro, dramaturga española del Siglo de Oro, exhibe su importancia en un momento en el que seguimos necesitando reflexionar sobre su tema central y las posteriores acciones que ocasiona. Pilar Chazarra, Alfonso López, Rachel Mastin, Airel Muñoz, Alejandro Pollán Pérez, Marta Reig e Iñaki Salcedo son las actrices y los actores que defienden esta propuesta que se repliega en el tiempo y que esperamos no deje a nadie indiferente.
En conjunto, la música, los detalles escénicos y un lenguaje adaptado pero no caducado, aúnan una obra que sabe poner en escena varias voces y causas. La juventud de TEATRAO a7 se siente con furia y determinación, acaudalada por el objetivo de ofrecer una experiencia teatral absolutamente enriquecedora. Además, el particular deseo de participar y de hacer partícipe al público está latente y no decepciona en ningún minuto.
La compañía TEATRAO a7 es una compañía teatral fundada en 2016 por una actriz y seis actores jóvenes formados en el Laboratorio Teatral William Layton de Madrid. El grupo nació por la necesidad de experimentar el teatro desde nuestra realidad como grupo e individuos del mismo. Su propósito era tener un espacio creativo y libre, en el que poder llevar a escena propuestas que nos hablen del hoy a través de una mirada joven, crítica y constructiva entendiendo el teatro como medio para transformar la sociedad.
Leonor, una mujer agredida por su superior, busca empatía y justicia ante la mirada impasible de la sociedad. Para ello, ocultando su identidad vestida de hombre y acompañada por su amigo Ribete, viaja a Bruselas, el nuevo destino laboral de su impune agresor, Juan. El dolor, la rabia, el amor y la venganza le acompañan en su travesía.
Me agrada e teatro que presentan.en Madrid, Leonor y sus trasformación, y sus emociones de amor y de odio, que es lo que prevalece en el mundo del hoy .
Me gustaMe gusta