Proyecto Duas

Artisteamos y comunicamos – infoduas@gmail.com

MISARRITO

Para trabajar la tragedia griega, Carlos Tuñón propone averiguar qué significan para los intérpretes tres conceptos con los que habitar el montaje; ‘Prometeo’, ‘Misa’ y ‘Verdad’ se convierten de esta manera en el eje central de las primeras investigaciones en común pero trabajadas individualmente para enseñar al resto de compañeros.

En la religión cristiana, misa es la celebración de la eucaristía. Pero, ¿qué significa en nuestros días una misa?, ¿cómo se celebra ahora?, ¿cuántas misas hacemos nosotros y cómo o con quién las compartimos?, ¿sigue implicada la religión en una misa?, ¿necesitamos un lugar sagrado?, ¿cuáles son nuestros lugares sagrados?, ¿a qué deidades nos consagramos?, ¿son reales o las imaginamos?

Con todas estas preguntas propuestas, el equipo de intérpretes de HIJOS DE GRECIA comienza la investigación. Cada día, uno de ellos nos ha mostrado en los ensayos las respuestas, siempre aplicadas a sus vidas, como un reto orgánico, personal y artístico y con una absoluta libertad en la forma de enseñárnoslo.

Las siguientes acciones son el resumen de las propuestas de los actores. La familia ha sido el punto clave y central desde el que se han ido mostrando. Ya empieza a asomarse temas como la herencia, en torno a la que los conceptos de esta obra se han ido construyendo. El rito también entra a formar parte en la imagen de este evento, así como la comida compartida. Pero sigamos en las misas, piezas muy importantes con las que cada actor ha sido capaz de conocerse a través del pasado:

Las deidades son los 4 abuelos de una intérprete, como conclusión de la acción Yo soy ellos. Conocemos una nueva palabra; epigenética, a través de objetos heredados de hace dos generaciones, velas quizás para invocarles o tenerles presentes, sus fotos repartidas entre nosotros y el audio de una madre explicándola. Su abuelo Ángel, cirujano, tenía la mesilla de noche llena de caramelos Respirol que los nietos siempre cogían, escabullidos en las reuniones familiares, y que nosotros degustamos ahora, y llevaba a sus nietas conguitos en el recreo de la guardería. Su abuela Julia se dedicaba a los demás, era muy sumisa, muy callada, al servicio siempre de la gente y cuando enviudó, comenzó a decirlo todo, llegando a nosotros con todas sus agujas de punto y sus últimas gafas. A su abuelo Alejandro, madrileño guapísimo de vermut y chotis, chófer de una señorita y peluquero de sus hijas, le conocemos por sus tijeras. Su abuela Isabel, cuyo hermano `el pobrecito´ murió con 18 años, salió de la escuela para trabajar de camarera y pagar los estudios de sus hermanos en el parador de Ciudad Rodríguez, en cuyo camino se cruzó su futuro marido y se la llevó a vivir a casa con su suegra, era diabética, le encantaba comer y cocinar y la conocemos a través de recetarios dictados para sus nietos. ¿Somos lo que somos o lo que fuimos?, ¿somos lo que seremos o seremos lo que somos?

alta web-0989

[ fotografía de Luz Soria ]

Otra acción nos colocó en el principio del arte: La línea es el principio de todo, el inicio del arte. El arte se inventó para tener algo que nos gusta cerca. El enamoramiento es el amor + el sufrimiento. Son lo mismo pero en circunstancias opuestas.  Todos hemos sufrido por amor. Todos nos hemos enamorado con dolor. Esta propuesta de autofuneral estuvo llena de lirios amarillos, un collage – conejo, vídeos de la noche más corta del pasado año compartida, cartas con textos interpretados y música que retumbó en nuestros cuerpos y nos impulsó a bailar para seguir celebrando aquello que dejaremos en herencia.

alta web-1382

[ fotografía de Luz Soria ]

La transfiguración fue el concepto central de otra acción, en la que un cuerpo fue limpiado para ser pintado por el resto del equipo. Un busto apareció ante nosotros como un lienzo en blanco, después de que cada uno le cortase un mechón de pelo y su pareja terminase de raparle. Todos colocamos algo colorido sobre él para recordar siempre y ese cuerpo se miró en un espejo y se estampó en otro lienzo para verse vacío y reconstruido.  

alta web-3277 (1)

[ fotografía de Luz Soria ]

En otra acción, apareció el hastío y la depresión, entre zumos de naranjas, David Foster Wallace y el concepto de comunidad. La mejor parte nos la zampamos con un tiramisú, de receta heredada, a altas horas de la noche de un lunes que nos supo a gloria después de que uno de los actores reflexionara y nos hiciera reflexionar sobre el aburrimiento, la muerte, la ficción, la realidad, etc. Me aburro, luego todo es posible.

alta web-1013

[ fotografía de Luz Soria ]

Una misa también es un día a día, como demostraba la acción que vimos detrás de la puerta de una cocina, narrando la disciplina de cada mañana del que escucha, impregnada de un arroz con leche de coco. La rutina mostrada comenzaba hirviendo agua, encendiendo las velas de un altar dedicado a Santa Teresa, Cristo, Buda, una Virgen con la cara tapada, arena del Sinaí, una cruz con agua del Duero y un Salmo. Mientras se templa el té, este cuerpo hace ejercicio y se logra poner del revés. Nos explica que no se conecta tecnológicamente porque no le gusta y que para encender el ordenador, primero necesita un ritual que comienza cerca de las 6 de la mañana. Hay un discurso que permanece ante la dificultad, diariamente. El tiempo concuerda con lo que haces y hay que adaptarse de manera radical al mundo.

alta web-0402

[ fotografía de Luz Soria ]

El Calendario cósmico nació en otra acción. Fue la más participativa y los otros cuerpos estuvieron tumbados junta a él todo el rato, encendiendo cada uno su mecha, palpando la tierra, siendo abrazados, oliendo a naranja, vainilla, romero, tomillo, marihuana… Cuando los cuerpos se levantaron, dejaron su línea para preguntarse qué queda, qué huella dejamos. Mirad hacia atrás, a nuestros cuerpos. Esas siluetas sois vosotros. Hubo una reflexión sobre qué dejamos en esta vida, en cuántos segundos la dividimos y cuántos segundos recordamos. Quiero escarbar la tierra con los dientes (Miguel Hernández). ¿Qué somos capaces de enterrar? ¿Y de olvidar?

alta web-9885

[ fotografía de Luz Soria ]

Una Venus llena de sensualidad nos propuso formar una imaginación colectiva como rito en una piscina, en un ambiente creado en otro espacio para la ocasión con plantas, té y cubertería marítima. Los actores somos los discípulos de la ilusión. Venus nos habla. Adoro la tierra y la naturaleza porque son parte de mi mente. Mi imaginación es capaz de  crear las cosas más hermosas y más terribles. ¿Cuántos caminos hay hacia la felicidad?

20180212_215854

La misa más tradicional y rompedora la invocamos con un canto gospel Nueva Orleáns madrileño, en busca de la confianza en nosotros mismos pero también en el resto de los compañeros. Rodeados de nuestro equipo, cada uno realizó la acción que más le identificaba o con la que más a gusto se sentía. Los globos de helio colgaban del techo y en ellos embutimos aquello que queremos dejar ir, esa parte que nos gusta de nosotros. Los vimos desaparecer en cielo azul despejado que se los tragaba para dejarnos algo más libres. Por último, recibimos la auténtica misa de la Primera Iglesia Evangelista Ensamblista; fruta y chocolate, salvación y pecado. Amen.

alta web-3514

[ fotografía de Luz Soria ]

La última de las misas nos llegaba con una voz en la oscuridad que nos hablaba del miedo y que resonaría para este proyecto en forma de Lo que yo diga ahora de mí, lo digo de ti (Walt Whitman). En una reunión de amigos, de compañeros de vida, en un salón proyectado en nuestro espacio de ensayos, comimos magdalenas, sembramos y bebimos té del puerto. El dolor. El teatro. La paz. La belleza. Sus dioses. Acabamos plantando unas semillas envueltas en un papel en el que escribimos aquello que nos gustaría enterrar. Para que florezca. Para que sepamos que eso está ahí, que vive dentro de nosotros y es algo de lo que puede crecer algo mejor.

IMG_3497

[ fotografía de Luz Soria ]

Amanda H C

[los números imaginarios]

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Twitter

Follow us!

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 107 suscriptores

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

imágenes

Algunas de las imágenes que aparecen en esta web han sido sacadas de internet. Si deseas que alguna sea retirada, sólo tienes que enviarnos un e-mail (infoduas@gmail.com) y la eliminaremos. Gracias.

Duas recomienda:

Quinta del Sordo

Quinta del Sordo

Nave 73

Nave 73

Plataforma de Arte Contemporáneo

Plataforma de Arte Contemporáneo

Una Caja de Sorpresas

Una Caja de Sorpresas

Ornitorrinco Films

Ornitorrinco Films

A %d blogueros les gusta esto: