#Sobredosis es la nueva convocatoria de arte contemporáneo que reúne el trabajo de varios artistas, girando en torno a la era de las redes sociales. Enmarcada dentro de un momento actual tan competitivo, artística y tecnológicamente, esta muestra colectiva pretende reflexionar sobre la dependencia (o no) de nuestras proyecciones virtuales.
Como en cada edición, se vuelve a hacer hincapié sobre un tema que esté a la orden del día, obligando al visitante a valorar hasta qué punto el individuo es capaz de asimilar correctamente este “chute” informativo, visual y colectivo. Esta vez la excusa para reunir a 29 jóvenes artistas son las aclamadas y denostadas redes sociales. Uniendo varias disciplinas creativas, este nuevo proyecto expositivo presenta “una metáfora visual en torno a la sobreexposición informativa que todos padecemos como ciudadanos, inmersos en una sociedad dominada por los medios de comunicación masiva”.
Con una base centrada en un medio de comunicación específico y predominante en el tejido 2.0 actual, #Sobredosis2017 acude a socorrer cuestiones sobre el uso de las redes sociales. El tema en esta exposición será tratado desde la perspectiva de la popularidad, de los famosos y tan ansiados likes, de la necesidad de los followers, además de estrategias de mercado, #nosehablarsinhashtag, marketing, síndromes narcisistas, selfie y otros retratos.
Esta edición se celebrará en Quinta del Sordo del 20 de febrero al 17 de marco y contará con las obras de los siguientes artistas seleccionados: Antonio Ferreira, Lorena Larraz, Juan Manuel González, Carolina Kleine, Edward Jobst Andrews, Alejandra Morote Peralta, Federico Sposato, Javier Aldarias, Fernando Del Cubo, Zony Gómez, Ramiro Iriñiz, Gala Knörr, delirios_personales, Sata García y Jesús García, José Salguero, Carlos Paris, María Hernández, Jesús Parras, Julia Murria, Marco Prieto, Diego Flores, Pablo Durango, Anónimo García, Lydia Garvín, Irene P Tello, Sofía Estévez, Eduardo Fernández, Alicia Way y Dalila Virgolini.
#Sobredosis nació en febrero de 2015, basado sencillamente en la sobredosis de cualquier medio de información. Debido a su éxito y buena acogida se repitió en febrero 2016 enfocando el tema a la sobredosis de arte en la semana del arte contemporáneo en Madrid durante dicho mes.
Quinta del Sordo es un espacio de coworking que apuesta por la creación y unión entre disciplinas y profesiones, ofreciendo un lugar donde trabajar, aprender y compartir con otros profesionales del sector y con el público en general. Trata de fomentar la cercanía y el trabajo colectivo, enseñando los procesos de creación para impulsar y conectar a creadores, emprendedores y profesionales de las industrias culturales y creativas.
Anterior Sobredosis