Proyecto Duas

Artisteamos y comunicamos – infoduas@gmail.com

Basta una sola gota para empezar

La primera gota se reinicia en Nave 73 los miércoles de octubre. Desde su estreno, el pasado día 5, los espectadores se han asomado al universo creado por el dramaturgo y director Aitor Gata y escenificado por los actores Dión Córdoba y Asier Iturriaga. Un espacio oscuro y casi hostil les acoge en esta obra que, aunque parezca una simulación, es un paso latente y valiente por trasladarnos un mensaje de cambio. Gata, Iturriaga y Córdoba coincidieron en uno de los talleres impartidos por Carmen Rico en Sucursales emocionales. El texto estaba escrito desde hace más de dos años por Gata y es esta directora, guionista y productora, quien sirve de punto de anclaje para este trío, así como la responsable del cásting de este pequeño universo, encumbrado en la necesidad de evolucionar a partir de una metamorfosis que comienza en escena y debe continuar a la salida del teatro o, como mínimo, en las conciencias de los espectadores.

“Dión y yo no nos conocíamos y el primer día íbamos con temor, por ambas partes. Pero en cuanto empezamos la creación del personaje, me quedé alucinado con él y hubo un flechazo actoral entre los dos, una conexión inmediata”. A Asier Iturriaga casi se le ilumina la mirada al echar la vista atrás. Lo primero que ha hecho al llegar ha sido ponerse en la piel de su Javier, con sus ropas, y cerciorarse de que todo estaba dispuesto para realizar la entrevista, como un anfitrión elocuente y observador. Nos hemos sentado a charlar con ellos en uno de los lados de la escena insertada en Nave 73, una verdadera suerte para nosotras porque nuestra perspectiva cambia al acercarnos tanto. Javier habla con mucho orgullo de La primera gota, a la vez que con pasión y delicadeza: “Este es el montaje que más me ha aportado como actor porque ha sido todo un reto. Fue un proceso muy bonito, de creación conjunta”.

_dsc8343hecha

¿Cómo han sido los ensayos de estos dos personajes tan diferentes y tan iguales a la vez?

Asier: Al principio comenzamos a trabajar sin saber nada del texto. Fue curioso porque, trabajando con Carmen, a raíz de unos ejercicios, nos empezaron a venir a los dos imágenes de los personajes y de la relación que tenían entre ellos. Y después nos dimos cuenta de que algunas de nuestras imágenes y frases coincidían con el texto.

Aitor: El método de Carmen es generar el personaje antes de tener la historia y ella se encargó de eso y del cásting. Esto es una maravilla porque al no tener ninguna limitación de historia, ni de texto, nada que hayas leído o imaginado, Carmen te permite introducir un personaje libre de todo prejuicio.

Dión: Todo el tratamiento ha ayudado para que el actor desarrolle sus ideas y no se lo den hecho, para que la imaginación vaya más allá.

_dsc8355hecha

Dión Córdoba tiene una de las miradas más sinceras y tiernas con las que nos hemos comunicado. Él es For, un chico lleno de misterios y sorpresas. A pesar de que su personaje es un principiante líder, está lleno de debilidades, que argumenta con mucha astucia sobre el escenario, sin desgastar ni una sola sílaba de su voz ni un mal movimiento. Como experto ya en el manejo de cables, alicates y cámaras, nos explica que parte de su prueba para configurar este personaje lleno de matices ha sido aprender a crear este laberinto tecnológico: “Aitor es el que me ha ido enseñando y hemos ido jugando en los ensayos. Tenemos las cuatro cámaras en escena y tengo libertad para que cuando sienta que tengo que grabar ese momento, lo haga. Y así ha sido”.

¿Por qué esa obsesión de For por grabarlo todo continuamente? ¿Es la misma que tenemos todos con las redes sociales, por ejemplo?

Dión: Hoy en día vivimos un poco así, ciertamente, compartiendo fotos debido a la necesidad continua de mostrar y querer enseñarlo todo.

Aitor: Es una especie de crítica porque lo que intenta destruir el personaje de For, lo hace a través del sistema mismo, es decir, utiliza algo que hay que destruir.

_dsc8366hecha

Aitor Gata es fundador y director de El palacio de papel, en la que imparte clases. Define a la compañía como “la casa de uno, como la canción de Nacho Vegas” y teniendo claro el objetivo de su función cultural. Señala que “incluso las cartas del logo tienen que ver con esta obra, con lo que puede generar, por cómo hemos trabajado, poco a poco, con ensayos, aportando”. Es el más serio de los tres y fue el que nos propuso adentrarnos en las tripas de Nave 73 y dejarnos mover, indagar y casi sentir el otro lado de la sala. Si escribe con la mitad de la seguridad y paciencia con la que habla, seguramente su nombre aparecerá muchísimas más veces por aquí.

¿De qué habla esta obra?

Aitor: Buscamos un cambio. Es difícil que la gente así de repente vaya a cambiar y que una obra de teatro les vaya a convencer pero por lo menos, la obra pone una gota para intentar ayudar en muchos aspectos que hace falta cambiar. Se trata de poner una primera gota en las mentalidades antes que denunciar hechos concretos.

_dsc8353hecha

¿Estaba en la idea inicial un reparto masculino?

Aitor: Sí, pero no fue una elección por nada en particular ni predeterminado. Quizás el personaje de For, por algunas formas de lenguaje que tiene, hubiera sido más difícil encuadrarlo en un personaje femenino pero el personaje de Javier perfectamente podría ser una mujer.

¿Qué ha sido lo más difícil?

Aitor: La dificultad técnica, por el cine dentro del teatro y porque pareciera real. Las cámaras y las luces, incluidas en escena, han sido un añadido y una carga más para ellos porque quise generar una realidad total.

Asier: Lo difícil ha sido albergar todas las contradicciones que tiene mi personaje y que no se me escape ninguna pues estoy sentado casi media hora.

Dión: Sabíamos que era complejo. Nos costó muchos meses. Difícil me ha parecido meterme en los caminos de mi personaje porque es un juego de estrategias.

_dsc8297hecha

En escena, estamos rodeados de varios objetos que conforman un paisaje íntimo y desolador, pues parece haber dos egos gigantes aprisionados en una habitación de cuatro paredes negras, de la que puede salirse eufórico o aún más encerrado. Les preguntamos qué sienten ellos como actores, insertados en un circuito teatral a la vez que dentro de esta obra, sobre la capacidad que todos tenemos actualmente de estar al borde de la sobreinformación de las personas y de la desinformación propia al exhibirnos (hipócritamente) tanto. Asier apuesta por tener un término medio: “Todos tenemos nuestro ego y tiene que estar ahí para confiar en uno mismo. Nos pasa a todos con las redes sociales pero a veces puede ser destructivo si está mal gestionado”. Dión conecta vivencias con los personajes de la obra: “A veces te puede pasar, como decimos en el texto, que te vas a tu casa a llorar cuando se apagan los focos”.

Lo que se puede mostrar del sitio que propone La primera gota resulta siniestro y, aunque haya una silla que parezca un potro de tormento, “la tortura es más psicológica ya que es una lucha constante entre ellos dos. Se pelean con las palabras” aclara Dión. Ésta es una rivalidad directa, que se va construyendo a lo largo de los minutos porque los tres confían en que una de las mejores maneras de llegar a la gente es siendo directos y concretos.

Para que esta primera gota llegue a la gente admiten que lo mejor es el boca a boca, ayudados de la promoción que pueda salir de sus originales folletos, pósters y pegatinas (ayuda de Témene) y de la impulsión que les dan las redes sociales. “Estamos invitando a medios, no a amigos. La gente de nuestro alrededor respeta nuestro trabajo. Llevamos meses ensayando esta obra, en la que ha habido una inmersión personal y económica, un trabajo. No nos haremos ricos pero consideramos que lo que aportamos, tiene que estar pagado ya que no se puede infravalorar el arte, como se está haciendo algunas veces. El nuestro es un trabajo como otro cualquiera”, declara Gata.

_dsc8407hecha

¿Se puede empezar un cambio sin violencia?

Asier: Me gusta pensar que sí, confío en que sí, en que el ser humano todavía es inteligente y pueda hacerlo de forma pacífica.

Dión: Pero es más difícil.

¿Este era el final pensado o había más opciones?

Aitor: Este verano, hizo dos años que escribí la obra. Y durante todo este tiempo, he estado retocando. No ha sido este el final elegido desde el primer momento porque ha ido evolucionando.

¿Quién os gustaría que viera esta obra de teatro?

Asier: Mis mejores amigas de Pamplona que nunca me han visto en teatro. Por pedir, Carlos Vermut y la mayor cantidad de gente posible.

Aitor: Alguna productora de cine.

Dión: Miguel del Arco y Amenábar. 

_dsc8400hecha

Los tres comentan entre sí opiniones, anécdotas y sensaciones. Pasan los minutos y se acerca la hora de volver a salir a escena y enclaustrarse física y mentalmente en La primera gota. Si hay nervios, no los transmiten. Defienden este texto, sus ideas y sus deseos, con plena seguridad: “Confío mucho en esta obra” repite Asier. La inteligencia del texto y de la puesta en escena, seguramente, está puesta en la introducción del espectador lentamente ya que, según comenta Aitor, “esta obra está pensada para generar una tensión”. Y la astucia, la termina explicando Dión: “El público poco a poco se va metiendo en la historia, les dejamos su tiempo para asimilar; vamos cambiando las cámaras, se va iluminando la escena… todo para preguntarse dónde estamos”.

_dsc8341hecha

Convencidos de lo que hacen, asimilando que han agotado las entradas en su segundo día de función, sienten y expresan que ha merecido la pena aunque no hubiera aparecido nadie ni en el estreno. Tienen la sensatez de admitir que su trabajo resuena durante meses y se muestra en poco más de hora y cuarto intentando alcanzar el mayor tiempo y capacidad de razón posibles. Dicen que el primer paso es el más difícil de dar. Ellos tres ya lo han dado. Ahora la pregunta es; ¿qué quieres cambiar?

Amanda H C

Fotografías realizadas por Beatriz Ramos Fernández

Galería fotográfica aquí

Artículos relacionados:

La primera gota

Aitor Gata

Nave 73

Teatro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Twitter

Follow us!

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 107 suscriptores

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

imágenes

Algunas de las imágenes que aparecen en esta web han sido sacadas de internet. Si deseas que alguna sea retirada, sólo tienes que enviarnos un e-mail (infoduas@gmail.com) y la eliminaremos. Gracias.

Duas recomienda:

Quinta del Sordo

Quinta del Sordo

Nave 73

Nave 73

Plataforma de Arte Contemporáneo

Plataforma de Arte Contemporáneo

Una Caja de Sorpresas

Una Caja de Sorpresas

Ornitorrinco Films

Ornitorrinco Films

A %d blogueros les gusta esto: