De la co-creación a partir de Noche de reyes de William Shakespeare y del texto que ha hecho Denise Despeyroux ha nacido la obra de teatro Iliria, a modo de red social de contactos en la que “el texto clásico y el texto contemporáneo su confunden y mezclan para crear una nueva comedia actual que hunde sus raíces en el clásico” y que se representa durante dos únicos días en Nave 73.
El elenco, formado en entrenamientos psicofísicos de Suzuki, Viewpoints e improvisación, lo completan Huichi Chiu, Fernando Delgado-Hierro, María García-Alíx, Beatriz, Grimaldos, Jorge Mayor,Vanesa Rasero y Néstor Roldán cuyas interpretaciones causan risas continuas, alguna que otra conexión real con lo que viven y estupendas composiciones sociales, ayudadas a formar críticas que resurgen entre el recreado texto y la liberación contemporánea a la que está sometida continuamente la acción, presentada a modo de fiesta continua y ensalzada con las relaciones personales fugaces.
Bajo la dirección de Juan Ceacero, intérprete e investigador, Iliria tuvo como punto de partida aplicar a una de las grandes comedias de Shakespeare un proceso de co-creación de una ‘nueva obra’ donde actores y equipo artístico pudieran proyectar su propia visión como creadores. “Yo no quería hacer una puesta en escena sino un proceso de creación muy estricto y honesto. No es un trabajo dirigido, sino sostenido”, comentaba el director en el encuentro con el público.
Paola de Diego, responsable del vestuario y de la escenografía, se incorporó desde el principio a los procesos de ensayo y confesaba que “ha sido muy gratificante ya que Juan tenía claro que Iliria se tenía que construir a partir de proyecciones y había algunas pautas iniciales con las que empezar a trabajar”. De Diego, que también ha calculado y embellecido Motel-Oh!, demuestra un trabajo delicado y decidido en cada obra en la que participa, ayudando sin duda a una creación más sincera y directa.
Red de contactos, sociedad de consumo y amor líquido se dan cita en una obra en la que Iliria es la única red social donde puedes ser realmente tú mismo, uniendo personajes atrapados entre la realidad de su nombre y la ficción de su personalidad. Iliria forma parte de la programación de la IV edición del ClasicOff de Nave 73, Festival Experimental de Teatro Clásico, pionero en una programación exclusivamente clásica en una sala alternativa madrileña y que, gracias a su valor y apoyo a las propuestas de varias corrientes escénicas, ya es toda una cita de referencia en los veranos culturales en la capital española.
ILIRIA es una red social de contactos, donde los perfiles virtuales se corresponden con los personajes que Shakespeare creó en Noche de reyes. A través de ella Aníbal, un joven empresario que actúa bajo el perfil de Orsino, conoce a Candela, la exitosa redactora de un magazine online, y queda locamente enamorado de ella. Olivia, el perfil de Candela en ILIRIA, mantiene su distancia con los hombres en el mundo ‘real’ y rechaza a Aníbal. Para superar su obsesión, Aníbal requiere de la ayuda de un coach, un joven y misterioso personaje que aparenta ser lo que no es, César, y con el que inicia una extraña relación. A partir de ahí, las vidas de los personajes que habitan la obra se enredan en el ‘mundo real’ y en el virtual, enfrentándose a sus propios deseos, a sus contradicciones y a sí mismos.