Proyecto Duas

Artisteamos y comunicamos – infoduas@gmail.com

INT. BAR. DÍA. Tres cafés y Caballero

El año pasado estuvo inmerso en seis proyectos teatrales. Se dice rápido. Se piensa lento. Y si además contamos que sólo este mes de enero está presente en cuatro espacios teatrales a la vez, las cuentas se desbordan. Es Max en La Fundación en La Pensión de las Pulgas, el Príncipe en The Prince and the pauper de gira por Madrid, un hipster anónimo en Generación Selfie en Microteatro por dinero y está a punto de convertirse en Roberto el próximo viernes 22 en Lavar, marcar y enterrar en el off del Teatro Lara. Su nombre real es Juan Caballero y nos hemos ido a desayunar con él en una fría y lluviosa mañana madrileña para conocerle un poco más y confirmar que no vais a olvidar su nombre ni su cara a partir de ahora, como nos pasó a nosotras desde que le viéramos en La piedra de la paciencia, hace ya algunos años, dirigido por Javier Godino, compañero con el que ha vuelto a coincidir en el rodaje de la serie La sonata del silencio.

22

Natural de Palencia, sonriente, agradecido y con un amor hacia la profesión que expresa constantemente, Caballero ha sido acomodador, camarero, encuestador y Peter Pan en animaciones de cumpleaños infantiles pero en esencia, actor: “Ya he dejado lo de proyecto de ser actor. Antes lo decía con la boca pequeña. Ahora no. Lo soy. Soy actor en continúo proceso de crecimiento. Hay que sentirlo así, como cualquier profesión”.

Empecemos un poco hablando de La Fundación y de Generación Selfie, ¿cómo llegas hasta estos dos proyectos?

Jose Martret, el director de La Pensión de las Pulgas, da la oportunidad a jóvenes dramaturgos dentro del ciclo “Nuevos directores de escena” y escogió a Ruth Rubio para los lunes. Ruth es una persona que tiene las cosas muy claras y tenía muchas ganas de hacer una versión de La Fundación. Me vio en Yernos que aman, de Abel Zamora, y me eligió. Me muevo mucho por feeling, que el proyecto me llame la atención ya que hay que estar en varios para sobrevivir, y con Ruth fui de cabeza.

Generación selfie nació para el tema “Marzo por vanidad” en Microteatro. La propuesta era diferente en un principio y propusimos darle una vuelta y hacer una terapia hipster; de esta manera, introduces al público sin que participe. Hemos estado representando esta pieza en La Cárcel de Segovia, en el Mulafest de Getafe y en el Lázaro Galdiano.

10

¿Cómo es actuar tan cerca del público?

Para nosotros es un lujo poder interpretar a tantos personajes y estar tan cerca del público. Y es muy divertido. El primer pase siempre es como la prueba de fuego. A la hora de ensayar cambia muchísimo ya que la energía de la gente influye y la notas y dependemos de las reacciones porque todo se sabe mirando a los ojos al público, si se ríe, si hay silencios, etc.

Otra vez en Lavar, marcar y enterrar, ¿cómo te da tiempo a todo?

Me apetece mucho volver a esta obra con otro personaje distinto y me gusta mucho hacer comedia, que a veces te lo pide mucho el cuerpo aunque me guste hacer de todo. Tengo un calendario y voy corriendo a todos lados. Organizándome y siendo preciso. No vale todo. Hay días estresantes pero prefiero esto a estar en casa sin hacer nada. Ya he aprendido a decir que no pero cuando se juntan cosas que te gustan y te motivan, hago malabares.

6

Danza, patinaje, esgrima, inglés y catalán son sólo algunas de las cosas que Juan Caballero ha ido aprendiendo para llegar a donde está. El conocimiento es algo constante si se trabaja como actor y así lo afirma: “Creo que es necesario estar formándose siempre. Los actores no tenemos la disciplina de un bailarín o de un periodista que ensaya o escribe todos los días. El enriquecimiento te lo da trabajar pero hacer cursos o idiomas te aporta mucho. Un actor es alguien que puede meterse en diferentes roles y hay que tener la humildad de querer formarte, al menos para que no sólo te elijan por tu aspecto físico, conociendo las capacidades de cada uno. Me gustaría saber montar a caballo, por ejemplo, y me tengo que poner más con el inglés ya que todo es necesario”.

Haces mucha publicidad y teatro, ¿cuál es el siguiente paso?

Me apetece hacer una prueba para el Centro Dramático Nacional, me siento preparado. Me gustaría dar el salto al cine y hacer más televisión. Es como mi asignatura pendiente. En el teatro estoy como pez en el agua. Es verdad que dicen que somos actores en cualquier medio ya que es nuestra profesión pero yo digo que hay que ajustarse a cada uno. La publicidad es una escuela y no me considero menos actor por ello aunque hay mucho desprecio. Hay publicidad muy buena y se aprende mucho.

15

¿Influyen mucho las críticas o las opiniones de amigos y familiares?

Puedes tener cincuenta críticas buenas y una mala y somos tan humanos, que nos quedamos con esta mala y la reflexionamos. Estoy aprendiendo que no voy a gustar a todo el mundo y es un paso importante. Si seguimos trabajando es porque a alguien le gustamos y a otros no. Hay momentos en los que un director también puede equivocarse, los textos fallar, días malos… en definitiva somos humanos. Hay que pensar “hoy he dado lo mejor de mí y me despego del resultado”, quitarte un poco de responsabilidades, que ni operamos a nadie ni pasa nada porque no te guste la función. Hay grandes actores que han hecho obras que no me han gustado y por ello no dejo de alabar su trabajo y eso me ha costado aprenderlo. No siempre vas a estar perfecto. También he aprendido a salir de la función y no preguntar, no poner en ese compromiso a mis amigos.

¿Hay oportunidades para los jóvenes?

Sí porque la gente joven viene muy bien preparada por la diversificación de escuelas, de técnicas… la vida moderna que te permite acceder a otras enseñanzas. Yo acabé la escuela de teatro en Valladolid en el año 2001. Fui profesor de la Escuela Municipal de Teatro de Parla durante cuatro años y de allí salió La Joven Compañía. Somos muchos actores y hay un problema en este país y es que siempre trabajan los mismos en televisión, por ejemplo. Es un mundo mediático y siempre premia más una cara bonita y un cuerpo y por estoy yendo al gimnasio porque como complemento tengo que estar en forma, sin necesidad de obsesionarme con ello. Es una sociedad de la estética y creo que no vale todo y es peligroso.

5

¿Influye la suerte?

Muchísimo. A mí muchas cosas me han pasado por estar en el momento exacto en el lugar indicado. Hay gente muy buena que no conoce nadie y hace un trabajo increíble y no sé si hay manera de luchar contra eso. Pero como en todas las profesiones. Lo que me gustaría si tuviera la oportunidad es tener una productora y cogería a gente que valoro pero que sirve para esto de la actuación.

17

Confiesa que tuvo una vez un plan B, apuntándose a estudiar Turismo en la Universidad Complutense y “duré tres meses”. Curioso por la parte más técnica de los rodajes e interesado por las cámaras, le gusta escribir y no tendría problema en pasarse al otro lado: “Me gusta y me da mucho respeto. He escrito cosas para cursos y un corto que quizás derive y haga para teatro. Pero escribir es un proceso largo”. A la dirección también le tiene ganas: “Tengo varias ideas pero me parece que si me lanzo tendría que asesorarme bien. Si escribiera un guión lo pasaría por muchas manos de la profesión para que me ayudaran”.

4

Utilizas mucho las redes sociales para promocionarte. ¿Crees que son una herramienta importante a través de la que darte a conocer?

Una parte de la profesión que me agota es la parte de la distribución. Llegas al punto de lucirte en el escenario con un trabajo detrás que es agotador. Me gustan las redes sociales; me gusta interactuar, ver qué pasa, cuidar a la gente. Mientras pueda, si alguien viene a verme y me escribe después, me parece bonito. Cuando alguien me escribe dándome las gracias digo “gracias a ti”. Yo estoy haciendo mi trabajo, subjetivo, que puede gustar o no pero tú te has gastado el dinero, has salido de casa y me has escrito después. Gracias a ti yo vivo. Es una simbiosis. Sin el público los actores no vivimos. Juguemos con las redes con lo bueno que tienen. Lo que no quiero es crear polémica; si no te gusta mi opinión, no me sigas.

Como actor y como espectador, ¿es caro el teatro?

No creo que el teatro sea caro sino que el IVA cultural es lo que más daño ha hecho. Mucha gente no puede ver teatro asiduamente por los precios y en mi trabajo, no puedo pretender que todo el mundo venga a verlo pero tampoco bajar los precios porque uno vive de ello y hay que valorar el trabajo. Entiendo que hay que ser selectivo como público del ocio. Hay cosas muy interesantes y el patio de butacas lleno te da una energía increíble. Pero hay que cambiar las cosas. Como público, procuro verlo todo porque a parte de formarme, ver otros trabajos te enseña mucho y es enriquecedor. No puedes quedarte en una burbuja de “yo creo y yo hago”. No sé si hay tanto teatro para tanto público y siguen saliendo salas. Y tienen que tener un mínimo de respeto para los actores y para el público y algunas no reúnen las condiciones.

19

Madrid ha sido la ciudad elegida para recorrer su andadura teatral y perseguir el éxito, aunque dice tenerlo ya: “Me considero una persona exitosa. No gano una millonada ni me conocen por la calle pero vivo de lo que me gusta y no me faltan proyectos. El éxito es ser feliz con lo que haces y estar tranquilo. Y para mí hay que venir a Madrid porque hay más oportunidades, como en Barcelona. Llevo 14 años aquí y me conquistó desde el principio; me siento cómodo y me hice enseguida”.

12

Se nos ha quedado el café frío y se acerca peligrosamente la hora de comer. Hemos repasado algunas obras en las que Caballero ha trabajado, como Silenciados, la historia de cinco chicos silenciados por su condición de homosexual en el que la danza era un factor importante: “Viajamos por todo el mundo; México, Colombia, Dublín, Lisboa… Algunos días hacíamos doble función y era cansado”.

Tiene palabras para sus compañeros de profesión llenas de ilusión y amistad: “Con Abel Zamora voy a muerte a donde sea; es un gran actor, director y amigo. Tiene una sensibilidad muy especial; hace Pulveriza, tan cómica y cargada de drama a la vez, como que organiza Yernos que aman, con diez actores y con una historia familiar maravillosa. Recuerdo que cuando hacía esta obra, tenía sólo tres escenas y Jota Linares al salir me dijo: es la primera vez que haces algo tan diferente y es de lo mejor que has hecho. Y eso es muy gratificante”.

16

Cuéntanos alguna anécdota.

En Washington, interpretando El caballero de Olmedo durante dos meses y medio, en español, el día antes de estrenar me hice una luxación en el hombro y tenía que subir unas espalderas, saltar y brincar. Y estrenamos así, apenas sin poder levantar el brazo. Me ayudaron mucho los compañeros y el director. Este mundo del teatro es algo mágico ya que puedes estar muriéndote pero sales a escena y durante ese rato, hay un paréntesis en el que no hay dolor.

En una función de Silenciados hicimos un amigo invisible en escena y por un euro, nos compramos regalos y se los dimos al técnico para que lo colocara en las sillas de nuestros personajes. Y el regalo que nos tocara a cada uno, teníamos que adaptarlo a la historia de la obra. Hubo de todo; un desatascador, muslos de pollo y a mí me pusieron una mochila de Hannah Montana y la incorporé cuando vestíamos a un personaje de mujer, a un transexual. Y lo sacamos todo adelante. Fue divertidísimo.

¿Proyectos futuros?

Vamos a retomar un proyecto, La belleza del escarabajo, que hicimos el Surge Madrid en la Nave de Cambaleo. Habla sobre la belleza. Es una creación colectiva y de experimentación y exploración que me gusta mucho.

20

Hasta aquí las palabras que presentan a Juan Caballero. Ahora tenéis la oportunidad vosotros, lectores, de encontraros con cualquiera de los personajes que defiende este primer mes del año. Os aseguramos que querréis repetir. La portentosa mirada de este actor, el cariño con el que habla del teatro y sobre todo, la pasión y la presencia que demuestra en escena os dejarán un buen recuerdo. Desde Duas esperamos que todo su trabajo hasta ahora sea el principio de un recorrido del que podamos seguir disfrutando y escribiendo. Gracias Juan Caballero por recibirnos siempre lleno de arte y compartirlo con tanta seguridad. Y por los cafés.

Amanda H C

Fotografías realizadas por Natalia Carrasco Sánchez

Todas las fotografías de la entrevista aquí

Más artículos de:

Teatro Lara

Abel Zamora

Jota Linares

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Twitter

Follow us!

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 107 suscriptores

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

imágenes

Algunas de las imágenes que aparecen en esta web han sido sacadas de internet. Si deseas que alguna sea retirada, sólo tienes que enviarnos un e-mail (infoduas@gmail.com) y la eliminaremos. Gracias.

Duas recomienda:

Quinta del Sordo

Quinta del Sordo

Nave 73

Nave 73

Plataforma de Arte Contemporáneo

Plataforma de Arte Contemporáneo

Una Caja de Sorpresas

Una Caja de Sorpresas

Ornitorrinco Films

Ornitorrinco Films

A %d blogueros les gusta esto: