Proyecto Duas

Artisteamos y comunicamos – infoduas@gmail.com

Tres no son multitud

Existe un dicho popular que dice que dos son compañía; tres multitud. Pero en el caso del cine esta cita no puede aplicarse. Está claro que en la historia del séptimo arte abundan las parejas enamoradas, separadas y vueltas a juntar y siempre con un amor más fuerte que el destino. Pero también está claro que la contemporaneidad no iba a dejarlas en permanente estabilidad e introdujo el tercer miembro, como un factor en discordia, para formar tríos amorosos que nos permiten jugar con las fantasías individuales y grupales y, sobre todo, con el conflicto interior y exterior que una tercera persona pueda incluir en la historia, desde un nivel físico hasta uno sentimental.

Con un triángulo siempre hay más conflicto, más preguntas pero no con ello más respuestas. Como si del misterio de la Santísima Trinidad se tratase, el cine ha intentando conjugar la regla matemática fundamental de que el triángulo es la única figura indeformable. Y así lo ha demostrado en películas como El sexe dels àngels (Xavier Villaverde, 2011) en la que el trío catalán formado por Bruno, Carla y Brai desarrolla el tema de la bisexualidad sin tapujos en un contexto cultural en el que la libertad está por encima de todo y con un final que extrapola que la razón y el corazón en contadas ocasiones hacen las paces.

1

Cuando se habla de triángulos amorosos en pantalla grande suele primar la juventud, como en Douches froides (Antony Cordier, 2005) donde las relaciones suceden en un instituto en donde la adolescencia aún no terminada de sus protagonistas les ayuda a superar sus miedos, en una atmósfera de gran complicidad entre el mundo masculino de la lucha y el femenino de la libertad sexual.

douchesfroides1

Con un tinte algo más social, The Edukators, Die fetten jahre sind vorbei (Hans Weingartner, 2004) nos enseña la parte más violenta de este llamado amor libre. Los protagonistas intentan luchar por sus valores mutuos porque están ya insertos en una vida de la que esperan algo más que injusticia.

01

Unas relaciones más complejas en las que hay una vida laboral emprendida, preguntas trascendentes por la proximidad a una edad adulta y, sobre todo, una autoridad de una mujer que sabe lo que quiere y lo persigue arrastrando a sus amantes se puede visualizar en After (Alberto Rodríguez, 2009), con unos personajes perdidos que no saben lo que quieren o en Dieta mediterránea (Joaquín Oristrell, 2009), que se acerca ya al tema de la familia entre tres personas. Otros ejemplos son La montaña rusa (Emilio Martínez-Lázaro, 2012) en el caso español y Drei (Tom Tykwer, 2010) en el caso alemán.

three-tres

Un apartado especial de triunviratos en la gran pantalla lo tienen los relatos cinematográficos en los que dos de los miembros de un trío son hermanos y las relaciones se hacen más peligrosas, abandonando las escenas de sexo en grupo. AzulOscuroCasiNegro (Daniel Sánchez Arévalo, 2006) nos retrata un caso muy particular de una familia encerrada en la frustración de cada uno; un hermano estéril y otro aprisionado en su hogar son los vértices del triángulo completado por una presa que sólo desea ser madre. En el caso danés de Wilbur wants to kill himself (Lone Scherfig, 2002), el trío es silencioso, guiado por la muerte y la vida, en una historia que da la vuelta completamente a la vida de dos hermanos libreros también marcados, como en la anterior película, por una figura paterna innegablemente presente, aunque en este último relato no aparezca físicamente.

dieta-mediterranea-1

En este pequeño repaso de cine europeo con triángulos amorosos, los elementos comunes destacan visualmente por las escenas de sexo y por el tratamiento del tema que reciben por parte de los creadores; mientras que en unos tríos más jóvenes todo es pasión, en los más veteranos empiezan a surgir preguntas sobre la seriedad de una relación a tres bandas o el tema de la familia, si va a ser posible mantener una conducta equilibrada o si el drama más oscuro va a acontecer a los personajes modernos. A veces, para mostrar estas y otras cuestiones, no hacen falta desnudos, ni besos, ni situaciones incómodas, sino palabras que hablen de los tríos sin tabúes, como síntoma de una época contemporánea que nos rodea y sobre todo, y más importante, cómo sinónimo de futuro puesto que permiten abrir una nueva puerta a la clásica relación en pareja.

xxlarge_leschansonsw0011506_ac179

Pero el elemento más habitual en el lenguaje cinematográfico de los tercetos amorosos es sin ninguna duda la presencia habitual de dos figuras masculinas alrededor de una femenina, como en todos los ejemplos mostrados hasta ahora. Siempre son dos hombres los que aparecen unidos por el deseo de una mujer y entre los que puede surgir o no un deseo homosexual. De cualquier forma, la cinematografía nos sorprende con otro nuevo giro para romper esta pequeña atadura y nos enseña otra posibilidad; la de dos mujeres y un único hombre, como muestran Les chansons d’amour (Christophe Honoré, 2007) o la reciente Musarañas (Juanfer Andrés, Esteban Roel, 2014).

072B0349_B-e1390783374569-1170x360

Hablar en el año 2015 de tríos no supone apenas un esfuerzo intelectual para el cine europeo y mucho menos para dejar volar la imaginación en la configuración de las historias que tres personas puedan originar. Más tristes o más alegres, más reconocibles o más utópicas, lo cierto es que este subtema dentro del acorazado de la experiencia o de la visión de una pareja llevada a uno de los límites más extremos, como es el de la inclusión de un tercer pilar, está influyendo en el cine más actual por ejemplo en el trabajo del joven director Jota Linares, en su cortometraje 3,2 (lo que hacen las novias) y en su obra de teatro actualmente representada ¿A quién te llevarías a una isla desierta?

40215_148410875170889_551582_n

Por último, tampoco la televisión se libra de esta influencia y tal vez por morbo, audiencia o casualidad, nos ha dejado ver el pasado año a uno trío de lo más atrayente con Álvaro Cervantes, María Valverde y Antonio Velázquez en Hermanos (Salvador Calvo).

quinto-capitulo-de-hermanos-en-directo-default

Cine, televisión y teatro están dejando abierta una puerta de lo más sugerente a la posibilidad de desestabilización de la figura tradicional de la pareja, rompiendo esquemas y haciendo partícipe al espectador de una nueva forma de contar una historia de amor.

Amanda H C

Un comentario el “Tres no son multitud

  1. olgabaudiliaperalia
    abril 28, 2015

    El triángulo amoroso se plantea en el cine, el teatro y la televisión. Cotidianamente no se escucha hablar de ello. Lo cierto que la familia está cambiando, y no sabemos hasta dónde serán sus cambios, puede que esta sea una de las formas del futuro. Por el momento los prejuicios son muchos y se habla de recate de la familia tradicional.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Twitter

Follow us!

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 107 suscriptores

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

imágenes

Algunas de las imágenes que aparecen en esta web han sido sacadas de internet. Si deseas que alguna sea retirada, sólo tienes que enviarnos un e-mail (infoduas@gmail.com) y la eliminaremos. Gracias.

Duas recomienda:

Quinta del Sordo

Quinta del Sordo

Nave 73

Nave 73

Plataforma de Arte Contemporáneo

Plataforma de Arte Contemporáneo

Una Caja de Sorpresas

Una Caja de Sorpresas

Ornitorrinco Films

Ornitorrinco Films

A %d blogueros les gusta esto: