Proyecto Duas

Artisteamos y comunicamos – infoduas@gmail.com

CUENTO DE NAVIDAD

Hasta el 18 de diciembre, el Teatro Pavón se viste de celebración para acoger en sus tablas un clásico de estas fechas. Publicado en 1834, Cuento de Navidad sigue triunfando y, en esta ocasión, se moderniza para llegar a las nuevas generaciones.

Versión adaptada por Luis Mamerto Rodríguez.

La historia de este “villancico en prosa” es de sobra conocida. Ebenezer Scrooge es un hombre maduro que trabaja en el mundo de las finanzas y odia, por encima de todo, la caridad y festividades señaladas como la Navidad. Un día, es sorprendido por la visita de varios fantasmas y con ellos vive unas experiencias tan fuertes que le cambiarán para siempre. Una fábula moral con la que Charles Dickens pretendía agitar conciencias después de conocer de primera mano la situación del proletariado británico; en especial el formado por los niños. Y vaya si lo consiguió como prueba el éxito actual de la pieza.

Mingo Ruano es el director.

En esta versión, bajo la dirección de Mingo Ruano siendo adaptada por Luis Mamerto, se mantiene la esencia del cuento pero se actualiza en varios aspectos. Es el caso de las canciones, como Santa Claus llegó a la ciudad, y la incorporación de cambios de roles tradicionales. Así el escribiente de Scrooge, llamado Bob Cratchit, pasa a ser una mujer de nombre Vivien, interpretada por Belén Orihuela, que lleva sobre sus hombros el peso de una familia monoparental con un hijo enfermo. También hay cambios en el lenguaje, en una idea de acercamiento al mundo más joven atado a las tecnologías que haría al mismo Dickens poner los pelos de punta.

Fernando Cayo interpreta al protagonista Ebenezer Scrooge

Y es que, aunque de calidad, en esta obra algún engranaje de la composición falla por momentos y hace que el brillo sea más tenue. Sin duda, uno de estos elementos es el tempo que está erróneamente distribuido en la obra; se le da mucho peso al fantasma de las navidades pasadas cuando el de las futuras pierde parte de su visión tétrica y es despachado en muy pocos minutos.

A parte de estas cuestiones, esta propuesta es digna de estas fechas teniendo un reparto de lujo, encabezado por Fernando Cayo en el papel de Scrooge y volviendo a revivir un clásico con un trabajo técnico digno de destacar, en especial el trabajo de escenografía y el vestuario llevado a cabo por Belu Troncelliti.

Esta versión actual del clásico Cuento de Navidad narra en una versión divertida y moderna de la historia del ávaro Mr. Scrooge a quien, durante una Nochebuena y solo en su casa, se le aparecerán en una noche tres espíritus quienes representan su pasado, su presente y su futuro. Tras esta visita y tras visionar la soledad y la muerte que le aguardan, se dará cuenta de su historia pues no tiene amigos ni familia.

Sonia López

Más teatro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Twitter

Follow us!

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 107 suscriptores

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

imágenes

Algunas de las imágenes que aparecen en esta web han sido sacadas de internet. Si deseas que alguna sea retirada, sólo tienes que enviarnos un e-mail (infoduas@gmail.com) y la eliminaremos. Gracias.

Duas recomienda:

Quinta del Sordo

Quinta del Sordo

Nave 73

Nave 73

Plataforma de Arte Contemporáneo

Plataforma de Arte Contemporáneo

Una Caja de Sorpresas

Una Caja de Sorpresas

Ornitorrinco Films

Ornitorrinco Films

A %d blogueros les gusta esto: