Proyecto Duas

Artisteamos y comunicamos – infoduas@gmail.com

CLÁSICOS EN ALCALÁ: FESTIVAL IBEROAMERICANO DEL SIGLO DE ORO

25 días de teatro y puro arte es lo que se vive en Alcalá de Henares gracias a su ya clásico festival que este año se presenta bajo el lema ¡Saborea los clásicos! Jornadas, cine, premios, exposiciones, experiencias y muchas obras forman una propuesta entre lo tradicional y lo vanguardista que acoge a un público fiel y muy entregado, ávido de más. Difícil es recoger el espíritu de una propuesta así en una crónica pero basten unas pinceladas para, por lo menos, intentar definirlo con palabras.

Múltiples y de diferentes caracteres son las propuestas. Desde un clásico contemporáneo como Isidro 400, obra de Julio Vélez y dirigida por Daniel Migueláñez, propuesta con la que se dio el inicio del festival hasta un concierto de zarzuela; hablan de la cantidad y calidad de propuestas de este año en diferentes escenarios de la ciudad. Pero debemos centrarnos en algunas de ellas, como muestra y reflejo de todo lo que ha acontecido en la villa de Cervantes.

Más acá de los romances, que se ha podido ver en las tablas del Corral de Alcalá en su estreno, es una creación de Antonio Castillo e Ignacio Rodulfo, producida por For the Fun of It. Con ella, han repasado la vida de Ramón Menéndez Pidal, haciendo hincapié en su búsqueda y conservación de los romances de la tradición española. A priori, puede parecer algo bastante duro de digerir, pero está creada con tanta belleza y maestría que el público no pudo parar de aplaudir en toda la representación. Desde la voz de Pidal, aunque la obra es coral, se reviven viejos romances, como es el caso de la Muerte enamorada, por poner un ejemplo, y otro tipo de canciones propias de la tradición como el cuplé y se abordan temas todavía tan actuales como es la lucha de la mujer. Todo ello con una escenografía muy elaborada pero con la belleza de lo artesano acompañada por canto y música en directo. Destaca, de entre todo lo que se ofrece, una interpretación del Romance sonámbulo de Lorca. Una versión llena de poesía, canción, danza (estas dos señas de identidad de la compañía) y trabajo actoral que tienen el alma y la esencia de Federico. Nunca, y ya son unos cuantos años viendo teatro, he visto una interpretación tan sublime de este poema. Y es que esta compañía nunca defrauda, como ya lo dejaron claro en la pasada edición del festival con su Oro y plata de Ramón (cabaret barroco).

Que de noche lo mataron es la propuesta de Estivales Producciones con pluma de Julieta Soria bajo la dirección de Ainhoa Amestoy. Perfección es la palabra más sincera para definir esta obra que tiene a un único actor como protagonista. Juan Cañas hace un trabajo exquisito en la piel de un caballero de Olmedo por partida doble; la versión clásica de la historia, aunque renovada, y a la vez otra cara de la misma, en la que el caballero es un chaval joven que tiene amores en Medina, mientras está de fiesta con sus amigos y recorre el camino de vuelta a lomos de su moto. Una revisión del clásico tan buena, en la que no faltan canciones en directo y una escenografía minimalista que juega a la perfección con la historia. Sin duda, hay que seguirle la pista. Su próxima para es el Festival de clásicos de Olmedo.

Malvivir presenta ante el público del Teatro Salón Cervantes la vida de Elena de Paz, mujer del Siglo de Oro que se gana con ingenio y tesón el sustento como puede. Obra de Ay Teatro bajo la dramaturgia y la dirección de Álvaro Tato y Yayo Cáceres, recupera el encanto de toda la picaresca typical spanish, mezclada con el buen hacer de estos dioses de la escena dramatúrgica actual. Así, con elementos clásicos en las creaciones de estos autores, como es la música en directo, esta obra musical hará las delicias de los seguidores del teatro clásico (en especial de piezas como La Celestina), pero con el barniz de los nuevos tiempos. Todo encaja de manera sublime en lo que se muestra en escena incluido el trabajo de los actores, en el especial el de Aitana Sánchez-Gijón y Marta Poveda interpretando a más de un personaje con acrobacias incluidas, a la que le deseo una gira muy larga, en la que ya está inmersa, porque es una obra digna de ver.

Por otro lado, cabe destacar el esfuerzo del festival al hacer esta obra dentro de las acciones del teatro inclusivo. Y es que, un año más, Clásicos en Alcalá nos ha hecho emocionarnos de tal manera que ya estamos contando los días para la edición del año que viene.

Sonia López

Más teatro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Twitter

Follow us!

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 107 suscriptores

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

imágenes

Algunas de las imágenes que aparecen en esta web han sido sacadas de internet. Si deseas que alguna sea retirada, sólo tienes que enviarnos un e-mail (infoduas@gmail.com) y la eliminaremos. Gracias.

Duas recomienda:

Quinta del Sordo

Quinta del Sordo

Nave 73

Nave 73

Plataforma de Arte Contemporáneo

Plataforma de Arte Contemporáneo

Una Caja de Sorpresas

Una Caja de Sorpresas

Ornitorrinco Films

Ornitorrinco Films

A %d blogueros les gusta esto: