Proyecto Duas

Artisteamos y comunicamos – infoduas@gmail.com

Adriana Berges participa en el Festival Urbano de Arte Digital MMMAD 2022 con su instalación MIRANDO AL CIELO

En Mirando al cielo, la artista Adriana Berges nos presenta una instalación pictórica, que emplea dos grandes cuadros que imitan un cielo con nubes. En esta ocasión, Habitación Número 34 plantea una forma de entender el arte instalativo desde lo pictórico, mimetizando dichos cuadros con la instalación permanente. Asimismo, esta exposición forma parte del Festival Urbano de Arte Digital de Madrid, MMMAD, para el cual se ha organizado una visita especial el día 14 de mayo a las 12:00 y 18:00 con la artista a su instalación. En estas dos sesiones, Adriana explicará la obra y se debatirá en torno a los conceptos fundamentales de la misma en pequeños grupos dentro del espacio.

Con estas dos grandes pinturas, Berges reflexiona entorno al paisaje gracias a esta herramienta artística tradicional, pero que dialoga con la construcción digital del mismo. Las pinturas de la artista copian y replican el lenguaje digital: como consecuencia de la proliferación de las imágenes digitales, la propia pintura adquiere un nuevo significado. Después de la colina de Windows, nuestra interpretación de las mismas no puede ser la misma que era previo a la era post-digital. La consciencia de que lo digital puede generar concepciones paisajísticas infinitas, replicando la naturaleza de forma hiperreal, dota de otra forma de significar a un medio tradicional como es la pintura. La percepción de que la naturaleza de la imagen digital es imitativa, o que puede llegar a serlo, condiciona la interpretación de la pintura.

En este caso, la artista toma como inspiración concreta dos episodios de Black Mirror: Fifteen Million Merits (T1. E2) y Smithereens (T5. E2). En el primero, los personajes viven en cubículos panelados por pantallas de realidad virtual. A través de dichas pantallas, pueden tener la sensación ambiental de las horas del día: amanece en el campo y anochece bajo un manto virtual de estrellas, todo ello con sonidos ambientales que provocan la ilusión de estar donde se desea estar. Por otro lado, en este otro segundo capítulo sucede lo contrario. Muestra a una sociedad trabajando en ciudades, mientras que una persona con un alto cargo de una empresa de redes sociales tiene el estatus y poder social suficiente para desconectarse de dispositivos digitales. Este estatus le permite evadirse durante unos días en una casa de cristal en lo alto de una montaña desierta contemplando el paisaje, relajándose con los sonidos ambientales, colores y luz naturales.

Con estos dos ejemplos en mente, el paisaje pictórico entra en diálogo con la naturaleza potencialmente evasiva de la imagen digital como consecuencia de su naturaleza imitativa hiperreal. De esta manera, tal y como sucede en los cielos del Grand Cannal Shoppes en The Venetian Resort en Las Vegas – no hace falta ni siquiera incurrir en la ficción para encontrar la distopía –, la imagen se convierte en un paisaje que oculta el transcurso del tiempo físico fuera de lo que representa.

Un proyecto ex profeso para Habitación Número 34 donde entender la pintura como lenguaje para crear un paisaje irreal, una ilusión a través de fragmentos de imágenes dentro de una instalación formada por el propio espacio.

Algo tan sencillo como desear un mayor contacto con la naturaleza en el contexto distópico que nos ha tocado vivir, donde la desconexión por medio de un viaje o cualquier desplazamiento físico se complica.

Despertarse mirando al cielo, por ejemplo parece para muchos un lujo alcanzable únicamente de manera virtual, a través de RV, fondos de zoom o filtros así como una pantalla de un croma capaz de teletransportarse. ¿Esa era la idea del teletransporte?

Lejos de transportarnos y teniendo la oportunidad de una habitación invertida como esta, mi propuesta Mirando al cielo pretende ser una oportunidad para experimentar otras formas de ver y generar espacios a través de la pintura con referencias virtuales.

Con esta exposición pretendo transformar Habitación Número 34 como un lugar dedicado a la contemplación, a la curación y a la sanación de la ansiedad actual.

NP

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Twitter

Follow us!

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 107 suscriptores

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

imágenes

Algunas de las imágenes que aparecen en esta web han sido sacadas de internet. Si deseas que alguna sea retirada, sólo tienes que enviarnos un e-mail (infoduas@gmail.com) y la eliminaremos. Gracias.

Duas recomienda:

Quinta del Sordo

Quinta del Sordo

Nave 73

Nave 73

Plataforma de Arte Contemporáneo

Plataforma de Arte Contemporáneo

Una Caja de Sorpresas

Una Caja de Sorpresas

Ornitorrinco Films

Ornitorrinco Films

A %d blogueros les gusta esto: