Proyecto Duas

Artisteamos y comunicamos – infoduas@gmail.com

OPENING NIGHT, que no se cierre el telón

Del 16 al 20 de febrero, hay magia en el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque. Una noche especial cada uno de estos cinco días florece en el escenario gracias a un increíble espectáculo de La Veronal, compañía catalana que presentaba en Madrid el pasado jueves su nueva pieza Opening night.

El amor al teatro, por cada detalle que palpita en una puesta en escena y por un trabajo exuberante en demostrar el poder que tienen las artes escénicas en todo su esplendor, hasta aquellos entresijos que no vemos, pero que nos hacen disfrutar desde la butaca: tramoya, focos, cortinas, platea, vestuario… todo tiene cabida en este homenaje y recuerdo que toma forma de nostalgia por la vieja diva que recibe flores al final, con unos bailarines alrededor de negro cerrado, emulando a los invisibles o siendo ofrenda sobre la que empezar a crear.

Marcos Morau dirige esta nueva creación que se desvela en una invitación a conocer de cerca a una familia del teatro en la que actores, músicos o técnicos de luces y sonido engrandecen no solo el escenario sino la pasión que se crea cuando la presencia del otro hace más especial una noche de estreno como la representada. Así, en forma de danza, teatro, ópera y cabaret, este nuevo espacio recreado, desnudo y negro, es inventado y reformado artísticamente para ser observado y celebrado en plenitud, con ficción y realidad incluidas, y con restos de lo que ocurre antes y después de lo encorsetado en la palabra función.

Inspirada en la película homónima de 1977 dirigida por John Cassavetes,Opening Night quiere ser un hermoso homenaje al teatro, a su maquinaria, a sus sombras, al espacio y al tiempo que se cuela como el mercurio por todas sus grietas. Grietas que tienen las huellas de cientos de obras, de estrenos, grietas por las que me gusta andar, mirar los focos, la grada vacía, las cuerdas que sujetan los telones, el suelo de madera que cruje, las paredes desconchadas y todo ese espacio que cada día es capaz de transformarse y destruirse”, destaca el director artístico.

Los y las intérpretes Mònica Almirall, Valentin Goniot, Núria Navarra, Lorena Nogal, Shay Partush y Marina Rodríguez casi nos dan la mano en este laberinto del teatro abierto hasta la última persona que acomoda o que ilumina, que pasea los ojos y aplaude. Su danza es un conjuro, una afirmación elocuente a un estoy aquí para crear un lugar en ti. Su juego, lleno también de cuestiones (¿Estás pensando en la persona que ha venido a verte o estás pensando en la persona que no vendrá?) forma parte del patio de butacas, como extensión gradual del mundo nuevo que cada noche y en cada vespertina oportunidad es creado. Los cuerpos, enredados con el aire, con el espacio del otro, con las marcas que pisa y sobre las que se rebela, son consecuencias en este caso de la técnica kova que desarrolla esta compañía.

En paralelo, el texto desarrollado por Carmina S. Belda, Violeta Gil y Celso Jiménez nos lanza a un abismo lleno de preguntas, confusiones y recetas con las que dar las gracias. Conscientes de que el proceso de ensayos no coincide con el resultado final – como podemos observar en la segunda parte de la obra gracias a una pantalla que nos habla en pasado sobre el presente que vemos en escena –, la pieza también alaba las mentiras que nos atan al asiento, aquellas que pagamos por ver y que son los mejores engaños en los que nuestra complicidad resulta básica. Somos esa mentira cada noche. Y nos gusta. Nos deleitamos. Nos confundimos y nos dialogamos a través de ella. Esa mentira del teatro… que nunca nos falte.

Gracias a los trenes por pasar dos veces.

Gracias al amor de mi vida por agarrarme de la mano.

Un escenario vacío es el único lugar del mundo que puede convertirse en lo que un coreógrafo desee. Puede ser Egipto en tiempos de faraones o Nueva York el siglo que viene. Puede ser la luna. Puede ser la casa, una habitación de la casa o un armario que está en la habitación de la casa. Puede ser una abstracción. Puede ser el todo, puede ser la nada. Pero, en acto de justicia, Marcos Morau le devuelve su esencia y en su deslumbrante nueva propuesta Opening Night, el escenario ya no finge ni disfraza. Y es, por fin, el escenario.

Amanda H C

Conde Duque

Más danza

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Twitter

Follow us!

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 107 suscriptores

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

imágenes

Algunas de las imágenes que aparecen en esta web han sido sacadas de internet. Si deseas que alguna sea retirada, sólo tienes que enviarnos un e-mail (infoduas@gmail.com) y la eliminaremos. Gracias.

Duas recomienda:

Quinta del Sordo

Quinta del Sordo

Nave 73

Nave 73

Plataforma de Arte Contemporáneo

Plataforma de Arte Contemporáneo

Una Caja de Sorpresas

Una Caja de Sorpresas

Ornitorrinco Films

Ornitorrinco Films

A %d blogueros les gusta esto: