El Siglo de Oro nos suena tan lejano y arcaico que, a veces, es difícil acercarse a uno de los clásicos de esa época desde la nuestra. Afortunadamente, nada de esto ocurre cuando nos aventuramos a descubrir Arte nuevo de hacer teatro para jóvenes de nuestro tiempo, la propuesta de Mariano Estudillo para hacer algo más que traer al presente unas historias enmarcadas en otro siglo. Y es que la predisposición, en lo que a texto, elenco y formato se refiere en esta obra, acierta en demostrar grandes talentos en un aula y en defender valores y miradas contemporáneas que seguimos necesitando poner en alza.
Entre el 31 de enero y el 30 de marzo, la Compañía Nacional de Teatro Clásico está recorriendo varios institutos de Educación Secundaria de la Comunidad de Madrid con este proyecto liderado por jóvenes creadores escénicos para construir una mirada fresca, cómplice, actual y profunda sobre los textos áureos. Bajo la dramaturgia y dirección de Estudillo, se asiste a un despliegue en el arte de engatusar con el buen hacer clásico y al desafío de trasladar, a cualquier que quiera darse cuenta, materias que nos hacen ponernos en pie y en grito de guerra.
Los y las adolescentes se encuentran estos días con Eco y Narciso, de Calderón de la Barca, Valor, agravio y mujer, de Ana Caro, y Fuenteovejuna, de Lope de Vega. En este equipo de palabras, las funciones destacan lecturas sobre las relaciones, las injusticias y tratan también el acuerdo y el disentimiento o el mundo rural y la inmigración, todo ello con una bien aplaudida capa de feminismo y preguntas sobre el poder y el amor o el valor de la amistad.
Estas obras seleccionadas para la ocasión se conectan en un montaje de poco más de una hora de duración que expone sin complejos múltiples opciones con una algarabía única que ponen en escena el propio Mariano Estudillo, Alba Enríquez, Yolanda de la Hoz, Alejandro Pau, Fernando Trujillo y José Luis Verguizas. Este reparto de actores y actrices sabe dialogar con un público joven a la vez que hacer reflexionar, gracias a una adaptación no solo a nuestro tiempo, si no también al momento vital e histórico en el que se enmarca su público, a quien visitan en los institutos.
El verso, con dirección de Karmele Aramburu, es en este caso el foco de atención con el que recolocar los clásicos, actualizarlos y entremezclarlos con frases de nuestro tiempo, hashtags y argumentos cortos de gran calado y mensaje social.
Pero las aulas convertidas en escenarios de teatro no es lo único con lo que se puede disfrutar de este proyecto. En las redes sociales, el trabajo de Anna Colet ofrece un importante puerto sobre el que poner también la vista y el intelecto. Tampoco se nos puede olvidar destacar las fabulosas interpretaciones del reparto y un conjunto de labores, como la música en directo o el pizpireto vestuario, que hace resonar bien fuerte esta producción.
Arte nuevo de hacer teatro para jóvenes de nuestro tiempo se representará durante dos meses por nueve localidades: Coslada, Fuenlabrada, Getafe, La Cabrera, Madrid, Majadahonda, Móstoles, Rivas Vaciamadrid y Torrelaguna. Una oportunidad única para ver teatro de una manera original y gamberra y también para hablar sobre nuestro presente a través del arte escénico.
Compañía Nacional de Teatro Clásico
Más teatro
No se encontró ninguna imagen en Instagram.