Proyecto Duas

Artisteamos y comunicamos – infoduas@gmail.com

STANLEY KUBRICK. THE EXHIBITION

El Círculo de Bellas Artes alberga estos días una de las exposiciones imprescindibles de la temporada. Está dedicada a uno de los artistas más destacados en el mundo del cine de los últimos tiempos. Este no es otro que Stanley Kubrick y su genial forma de crear arte. Sin duda una puerta abierta a un viaje que no decepciona a nadie.

La muestra STANLEY KUBRICK. The Exhibition se encuentra ubicada en dos espacios del Círculo, la Sala Goya y la sala Picasso, y su planteamiento es un recorrido cronológico por la vida y la obra de Kubrick. Así, el asistente puede hacerse una idea muy específica de todo lo que él era y de lo que sigue siendo tanto el universo que creó como el que no llegó a dar vida, en proyectos que no realizó, comenzando con la cámara Graflex que le regaló su padre con 13 años y que marcó el inicio de su vida como creador artístico. Además, todo se complementa con subdivisiones que enmarcan todavía más si cabe lo que se está viendo en cada momento. De esta manera, encontramos espacios dedicados a la documentación para hacer las obras, al humor o al tratamiento del tiempo y de la luz en manos del director.

A pesar de la cantidad de objetos que pueblan la exhibición, esta está planteada de forma didáctica, con bastante cartelería explicativa, y sin margen a la confusión, al tratarse de un recorrido claro y preciso.

El trabajo realizado es tan completo que alberga objetos personales del artista, como el cuaderno de su puño y letra con anotaciones utilizado para el rodaje de Atraco perfecto, maquetas, fotografías, claquetas y otros elementos, hasta el hecho de mostrar la cubertería utilizada en uno de sus films. El punto fuerte lo representan el vestuario de algunas obras como Barry Lyndon y la reproducción de escenarios icónicos como el de La naranja mecánica, que se han convertido en seña de identidad de Kubrick y en iconos del cine de la segunda mitad del siglo XX.

Sin duda, entre otros trabajos, uno de los espacios más elaborados es el dedicado a The Shining (El resplandor). En él, se ha replicado uno de los famosos pasillos del hotel protagonista, acompañando la atmósfera con objetos de culto que ayudan a entender el proceso de realización de la película. Así, descubrimos la forma de trabajar al pasar del libro a la cinta (de hecho, la mayoría de trabajos Kubrick los basaba en textos literarios, con la presencia del ejemplar de la novela sobre la que estudió el director) y, además, podemos observar en primera persona elementos claves de cada escena como puede ser la máquina de escribir de Jack Torrance, interpretado con maestría por Jack Nicholson, la ropa de las famosas gemelas fallecidas Grady o, si cabe más impresionante, la fotografía del salón de baile del hotel Overlook extraída del atrezo original.

A la par, el público conocerá temas tan destacados como que Kubrick rechazó dirigir El exorcista y que más tarde decidió entrar en este universo de King, aunque tuvieran ideas dispares. Cinta mítica de terror tratada con mucho respeto en la exposición que es un ejemplo de la calidad de lo que en sus salas se puede ver.

Todo ello acompañado de audiovisuales, como no podía ser de otra manera, a lo largo del recorrido, en especial, en la parte final en la que se pueden ver fotografías y audios del artista en movimiento, unido a una línea temporal y a varios carteles de sus creaciones más destacadas.

Como bien dijo el mismo Kubrick, “el cine debe hablar por sí mismo” y, en este caso, su exposición también. Así que no me queda más que recomendarla.

Llega a Madrid la gran exposición internacional sobre Stanley Kubrick. A partir del 21 de diciembre, el Círculo de Bellas Artes de Madrid abre sus puertas a STANLEY KUBRICK. The Exhibition, la espectacular muestra sobre el rupturista e influyente cineasta británico. Un recorrido por toda su carrera que te invita a sumergirte en la mente del genio a través de una extraordinaria selección de más de 600 piezas del director (fotografías, atrezzo, cámaras, maquetas, guiones, storyboards, cartas, vestuario, y mucho más…), se irán desglosando las líneas temáticas de sus películas, así como los distintos aspectos formales de su filmografía.

Sonia López

Más exposiciones

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Twitter

Follow us!

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 107 suscriptores

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

imágenes

Algunas de las imágenes que aparecen en esta web han sido sacadas de internet. Si deseas que alguna sea retirada, sólo tienes que enviarnos un e-mail (infoduas@gmail.com) y la eliminaremos. Gracias.

Duas recomienda:

Quinta del Sordo

Quinta del Sordo

Nave 73

Nave 73

Plataforma de Arte Contemporáneo

Plataforma de Arte Contemporáneo

Una Caja de Sorpresas

Una Caja de Sorpresas

Ornitorrinco Films

Ornitorrinco Films

A %d blogueros les gusta esto: