Proyecto Duas

Artisteamos y comunicamos – infoduas@gmail.com

LAS CRIADAS

Estos días de transición entre un año y otro, se ha podido ver sobre las tablas del Teatro Bellas Artes la versión de Paco Bezerra de Las criadas. Obra de Jean Genet que, a pesar del tiempo, sigue de rabiosa actualidad sorprendiendo a todo aquel que se asoma a la realidad que muestra. Y es que siempre ha habido clases, como suele decir la tradición popular.

La obra, dirigida por Luis Luque, cuenta la historia de dos empleadas del hogar llamadas Claire y Solange que viven bajo el yugo de una señora déspota e insufrible que ha hecho que su vida sea un infierno en una cárcel de oro blanco. Las dos han llegado a un punto en el que su identidad ya no les pertenece y todo es válido para acabar con esa situación aunque sea delito. La realidad de ellas y de otros criados que, después del devenir de los siglos, siguen siendo el felpudo de sus señores. Sin derecho a soñar, amar, esperanzarse… Simples títeres sin voluntad que solo están en este mundo para cumplir órdenes, dar las gracias y alagar siempre con la mejor de las sonrisas.

Quizá nada acabe bien, pero Genet pone sobre la mesa los problemas de lo cotidiano, del común de los mortales, lanzando un mensaje claro y preciso. Algo tiene que cambiar y lo tiene que hacer ya. El espectador asiste a este infierno con la esperanza del final feliz, pero en el mundo real no se comen perdices.

Ante esta perspectiva, no se puede dejar de pensar en otros ejemplos que han mostrado la vida de la clase más pobre. Sin ir más lejos, tenemos uno en la narrativa patria con la gran Los santos inocentes de Miguel Delibes. Y tampoco se pierde la estela de los que antes han llevado esta obra a escena como es el caso de Nuria Espert y aquel montaje tan rompedor de que este es heredero, en cierta manera, utilizando únicamente el color y el vacío en escenario. Algo más aterrador si cabe, haciendo que el mensaje llegue de manera más clara y precisa.

Los tres actores que protagonizan y dan vida a esta creación lo hacen de una manera excepcional y digna de un gran aplauso. Las criadas, interpretadas por Ana Torent (Claire) y Alicia Borrachero (Solange), lo hacen con tanta fuerza y maestría que llenan el escenario con su presencia. Los cambios de registro que llevan a cabo, desde la ira al miedo, son de tal dificultad que incluso llegan a confundir al público, sobre todo en ese ritual que llevan a cabo como ensayo.

Por su parte, Jorge Calvo da vida a la señora con gran calidad. Refleja perfectamente esa sensación de que su personaje está por encima de los demás sintiéndose, en una paradoja, buena y caritativa cuando en realidad es un ser despreciable que solo vive por su propio interés y bienestar. Calvo sabe dar el toque adecuado para que, sin gritar, las criadas que le escuchan sientan el peso del malestar en sus hombros tal y como pide el personaje.

En relación a los aspectos técnicos, destaca sobre manera la escenografía. Muy limpia y minimalista, hace que la obra sea más cruel de lo que todavía es gracias a colores como el blanco nuclear que también está presente en el vestuario. Calidad todo ello creado por Monica Boromello y Almudena Rodríguez Huertas. Lo mismo, en parámetros que puedan medir el arte, se puede decir de la iluminación diseñada por Felipe Ramos.

Sin duda, una obra que hace que el espectador se mimetice y piense en la realidad del mundo que vive. Si quien lee esto todavía no la ha visto, después de su paso por las Naves del Español y el Teatro Bellas Artes, le digo que si se le presenta otra oportunidad no dude en acudir al teatro. Su alma y su mente se lo agradecerá.

Las criadas nos narra un suceso sórdido ocurrido en 1933, cuando las hermanas Papin asesinaron a su jefa. Este crimen salvaje y sin motivación aparente da pie a la historia inventada de Jean Genet en 1946 sobre dos criadas. Dos criadas y hermanas, Solange y Claire, que cada noche simulan un juego teatral donde estrangulan y envenenan a su ama. Pronto la comedia se convierte en un drama y ambas jóvenes caen presas de su propia maquinación.

Sonia López

Luis Luque

Más teatro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Twitter

Follow us!

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 107 suscriptores

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

imágenes

Algunas de las imágenes que aparecen en esta web han sido sacadas de internet. Si deseas que alguna sea retirada, sólo tienes que enviarnos un e-mail (infoduas@gmail.com) y la eliminaremos. Gracias.

Duas recomienda:

Quinta del Sordo

Quinta del Sordo

Nave 73

Nave 73

Plataforma de Arte Contemporáneo

Plataforma de Arte Contemporáneo

Una Caja de Sorpresas

Una Caja de Sorpresas

Ornitorrinco Films

Ornitorrinco Films

A %d blogueros les gusta esto: