Proyecto Duas

Artisteamos y comunicamos – infoduas@gmail.com

SUSPENSIÓN, parar y escuchar

Tras su estreno en el Teatro Circo Price el pasado mes de septiembre y una gira de otoño por varias ciudades españolas, Suspensión se instala ahora durante unos días como parte del refugio cultural que cierra el año y comienza uno nuevo sobre las tablas. El Teatro de La Abadía acoge esta propuesta que habla de los roles masculinos en primera persona, ofreciendo un paisaje emocional y artístico a partir de varias experiencias del equipo sobre lo que significa ser un hombre, entre acrobacias y magia.

Miguel Frutos, Carlos Marcos, Josu Montón, Fernando Santaolalla / Isaac Posac y Jorge Silvestre / Nico Nale elaboran un recorrido escénico en el que todos son iguales pero diferentes. Cada uno alza la voz para juntarse, examinarse y cuestionarse, también como grupo. Sus ejercicios lanzando cuchillos contra su propia sombra y redibujándose sobre su propio cuerpo perfilan nuevos espacios físicos y sensitivos. Desde aquí, van dejando al descubierto sus intimidades a la vez que parándose a preguntar y a escuchar. Todos ellos empujan en una misma dirección varios relatos autobiográficos con señales marcadas de fondo con un agudo metrónomo, con el que poner la tilde sobre diferentes urgencias personales y colectivas.

Les acompañan en el periplo en búsqueda de identidad para sí mismos y para los demás las voces de sus padres, madres, hermanos, hermanas, abuelas, hijas y novias. Estas grabaciones ayudan a construir una dramaturgia que está elaborada por Laura Presa y Fernando Gallego (La Rueda Teatro Social), quienes también les han acompañado  en el proceso personal y grupal e intervención comunitaria.

La dirección de Jorge Silvestre motiva a encontrarnos y a reflejarnos en esta obra de circo contemporáneo tan emocionante como sensible y observadora de nuestra realidad más actual. Además, la música creada para este espectáculo es un trabajo mimado a la par que espectacular de Vaz Oliver, envolviendo también y cuidando la forma de mirarse y de jugar de estos malabaristas de debilidades y fortalezas.

Como hombres y compañeros de trabajo, la acción que muestran en cada función es recíproca, tanto en el terreno profesional como personal; a la vez su trabajo nos llega con un mensaje y unos valores positivos, ellos mismos han visto fortalecidos sus vínculos y vivencias. La honestidad desde la que se nota que se fue armando esta propuesta pesa y alumbra a la perfección el deseo unánime de acabar mostrando los escondites y las sombras con los que ellos mismos juegan tan magistralmente sobre el escenario y que son demostración impecable del diseño de iluminación de Carlos Marcos.

El equipo explica que todo en Suspensión es el resultado de más de dos años de trabajo en equipo nacido de la necesidad de emocionar a través del circo. Las coreografías de malabares han sido entrenadas y revisadas hasta el extremo, la música fue compuesta durante la creación, la escenografía ha ido evolucionando constantemente y la magia entrenada hasta la saciedad.

La compañía Nueveuno, creadores asociados a La Abadía, nos dan la oportunidad con esta pieza de desplegar un nuevo lenguaje circense a la vez que un reconocimiento y una mano tendida para mirarnos y reflexionar(nos) juntas y juntos. El punto de partida es un grupo de hombres. El resto, lo marca el público. Confiad en ellos. Os van a llevar lejos.

Suspensión es su segunda creación después Sinergia 3.0.​ Se podrá disfrutar en la Sala José Luis Alonso del 2 al 16 de enero. Además, en las funciones de los días 14, 15 y 16 de enero, se podrá ver una intervención de ciudadanía y artistas en la que han participado desde el taller «Cuerpos en Suspensión» dirigida por La Rueda Teatro Social. Se trata de una invitación a escuchar los relatos que han escrito por diferentes rincones de La Abadía una hora antes de que comience el espectáculo. Además, dentro de la función, intervendrán en momentos claves de la representación.

Suspensión es un espectáculo llamado a transmitir. Nos gustaría que el público se pueda ver y emocionar.  Es nuestra pelota lanzada al aire que alcanza el instante de suspensión; el  momento en que todo puede pasar, el momento en que podemos ceder a la  gravedad o tomar decisiones distintas, el momento en que una pelota se queda  flotando y con ello todos en el escenario contenemos el aliento. El momento de Suspensión.

Amanda H C

Teatro de La Abadía

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Twitter

Follow us!

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 107 suscriptores

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

imágenes

Algunas de las imágenes que aparecen en esta web han sido sacadas de internet. Si deseas que alguna sea retirada, sólo tienes que enviarnos un e-mail (infoduas@gmail.com) y la eliminaremos. Gracias.

Duas recomienda:

Quinta del Sordo

Quinta del Sordo

Nave 73

Nave 73

Plataforma de Arte Contemporáneo

Plataforma de Arte Contemporáneo

Una Caja de Sorpresas

Una Caja de Sorpresas

Ornitorrinco Films

Ornitorrinco Films

A %d blogueros les gusta esto: