Durante los domingos del mes de noviembre en El Umbral de Primavera se ha podido vivir la lucha de dos cuerpos en busca de su identidad, su lugar en el mundo y su propia búsqueda de palabras para expresarse. Todo esto, acompañado de más cuestiones que deberían ser tratadas con más respecto, oportunidad y diversidad en nuestros entornos, se ha mostrado en Death and dancing, un trabajo que reflexiona sobre las etiquetas que nos aprietan como sociedad y como individuos, bajo el sello y producción de la compañía A las cinco en la plaza.
Max y Max se conocen bailando y disfrutando de su tiempo libre en una discoteca. A partir de su punto de unión, despega una obra que nos acerca preguntas que Él y Ella se hacen sobre sí mismos, sobre sus relaciones personales y sobre su lugar en sociedad. En una narración a público marcada por cuestiones como ¿Sabes quién eres? o ¿sabes qué quieres?, estos dos protagonistas se van descubrimiento mutuamente a la vez que lanzan cuestiones de género, sexualidad y amor, entre otras, quizás no con el objetivo de dar respuestas certeras, sino de acoger referencias y posibles caminos de diálogos.
Chumo Mata se encarga de la dirección del texto de Claire Dowie para revelar un deseo de encontrarnos con este par de protagonistas también fuera del escenario. Debido al acierto que realiza en este trabajo, vemos a Alicia Tomé y a Rodrigo Arahuetes disfrutar de esas miradas cómplices y de esos pasos de baile que invitan a seguirles y, sobre todo, con ganas de ayudar a desnudarse emocionalmente a sus personajes. Que logremos conocer tan de cerca a Max y Max y vibrar con sus estaciones sentimentales, su carga textual, sus cambios de ropa y de roles y sus chistes sexuales es culpa de una actriz y un actor que no dudan en exponerse para dar sentido a una historia llena de miedos, prejuicios y libertad por aquello que el cuerpo pide ser, aunque para ello no exista ni siquiera una etiqueta. Desde luego, no deja de ser culpa también de la ayudantía de Sara Sierra y la iluminación de Gabriel Piñero. Un equipo que abraza la diversidad, la igualdad y la astucia del humor en los momentos justos para que al público le invada la sensación de la salvaje certeza de lo difícil que es escucharse a uno mismo.
A las cinco en la plaza es una compañía enfocada en la producción de textos y propuestas contemporáneas que acerquen la escena a nuestra actualidad. Formada en 2020, Death and Dancing es su primera puesta en escena. Está integrada por creadores jóvenes que buscan generar proyectos que lleven al espectador a la reflexión, a replantearse su entorno social, político y personal. Para esta obra, ha recibido el apoyo de varias fundaciones LGBTI+ como Fundación Eddy-G, Fundación Triángulo, Fundación Pedro Zerolo, Fundación 26 de Diciembre e It Gets Better España.
La lucha de dos cuerpos que buscan y se buscan, el momento previo a una identidad que también puede ser muchas identidades, el ritmo rápido de un baile donde ambos se atraen y se repelen, se insultan y abrazan, se desnudan y se cambian la ropa. Un intento desesperado por ser ellos mismos. En una discoteca Él y Ella bailan, se miran y se gustan. Pero Él es gay. Death and Dancing es una sátira de las etiquetas con las que la sociedad constriñe a todo el mundo – gays, lesbianas, heteros, hombres, mujeres…
Más teatro