Proyecto Duas

Artisteamos y comunicamos – infoduas@gmail.com

ESTA NOCHE FEDERICO

¿Qué pasaría si tuviéramos el don o el privilegio de viajar en el tiempo? Aunque hay quien dice que los recuerdos son ese viaje, lo cierto es que podríamos ver cosas que nunca veremos. Y eso es lo que ofrece Esta noche. Federico García Lorca. Un poeta en Nueva York que se ha podido ver estos días en el escenario del Teatro Lagrada. Sin duda una vuelta al pasado con todos sus rincones y matices creada y dirigida por Pablo Corral Gómez.

Coincidiendo con la reciente publicación de las conferencias y locuciones en Debolsillo, la compañía Cant del Cigne propone revivir, literalmente, la conferencia que dio, por primera vez, en la Residencia de Señoritas de Madrid en 1932 a modo de presentación de su Poeta en Nueva York. De esta manera, un Lorca con varios rostros nos habla de lo que allí vivió y nos recita algunos de los poemas que forman la obra, mostrando, a la vez, la forma en la que se preparaba cada intervención porque es en ese momento, en el preliminar de trabajo en la intimidad, en el que se centra la acción. Todo ello, con el mismo objetivo que tuvo el original, que no era otro que llevar su mensaje a la audiencia salvándoles del aburrimiento y buscando algo más de comprensión en una creación compleja y difícil.

De esta manera, lo que podía ser un monólogo se convierte en una obra coral en la que intervienen cuatro actores y actrices. El mayor peso lo lleva Carlos Carvajal que interpreta al Lorca del hoy y le siguen Susana Fuenmayor, Alicia Majolero y Vicente Soriano, que dan vida a distintas etapas del creador, recitando cada poema que también se escuchó ese 16 de marzo del 32. Todos en su justa medida y aportando un trabajo de calidad que si bien desmerece en algunos aspectos por la difícil comprensión de lo que se trata para los profanos de granadino y por padecer algo de monotonía en algunos momentos. A pesar de estos pequeños matices, es de agradecer y sorprende para bien que hayan trabajado tanto el texto, haciendo que parezca fácil darlo vida en un escenario. Algo muy alejado de la realidad por su complejidad, su longitud y muchos otros matices que hacen que el aplauso se produzca sin esfuerzo.

Aunque llegadas a este punto, tengo que hacer un inciso para manifestar una opinión que muchos comparten pero que pocos nombran y es que necesitamos ver en escena a un Federico andaluz. Solo el gran Ángel Ruiz ha hecho posible esta magia. Es algo de justicia histórica que no solo pasa con la figura de Lorca, ya que otro caso es el de Bécquer, quien siendo sevillano siempre se le recuerda con la voz de un castellanoleonés.

En cuanto a las cuestiones técnicas, la iluminación, llevada a cabo por Josep Vicent Asensi y Nadia Garcia, está realizada de forma notable y la escenografía vibra en el mismo sentido. De ella destaco la mesa de escritura en la que no falta ningún detalle para la figura de Federico y su viaje. Incluso el reloj, con su tic-tac, nos habla de ese juego de tiempos que es la esencia de toda esta creación. Sin embargo, no puedo decir lo mismo de la proyección de rascacielos realizada por Álvaro Moliner. Monótona en exceso, deja de lado todo el juego que la ciudad estadounidense ofrecía y ofrece, dando con esa opción más movimiento al montaje. Sin duda no consigue ese Nueva York como espacio del recuerdo que pretende la compañía.

Sin duda, una propuesta interesante y recomendable que peca de excesiva en su duración y de cierta dureza en las formas que hacen que no sea bien digerida por todos los públicos. Pero es que el Federico de Poeta en Nueva York tampoco lo fue ni lo es.

Viajar no es desplazarse. Viajar es mirar atrás y recorrer de nuevo el recuerdo. Pero eso es ya ahora. Ahora es viajar y llegar, por ejemplo, hasta Nueva York. Un recuerdo que hoy Lorca recorrerá con nosotros. Que no terminará, como no se terminan las palabras. Dibujos y versos de un poemario trágico que él mismo se dispone a presentar; como un aedo, como un actor. Los actores representan a un Federico de cuatro caras. Tomaron su maleta repleta de algún sueño y se convirtieron en viajeros. Ahora, cada uno de ellos, ofrece una parte de la vida que se revela mientras se duerme. Su arte, como la del poeta, está en sus sueños, en los que regresan. Ellos son la materia del teatro con los que han tomado a Lorca de su quebrada cintura. Y girando y girando, han llegado hasta Viena. Allí les esperaba un rostro reflejado en los cuatro espejos, y un compás del sueño de una tortuga.

Sonia López

Teatro Lagrada

Más teatro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Twitter

Follow us!

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 107 suscriptores

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

imágenes

Algunas de las imágenes que aparecen en esta web han sido sacadas de internet. Si deseas que alguna sea retirada, sólo tienes que enviarnos un e-mail (infoduas@gmail.com) y la eliminaremos. Gracias.

Duas recomienda:

Quinta del Sordo

Quinta del Sordo

Nave 73

Nave 73

Plataforma de Arte Contemporáneo

Plataforma de Arte Contemporáneo

Una Caja de Sorpresas

Una Caja de Sorpresas

Ornitorrinco Films

Ornitorrinco Films

A %d blogueros les gusta esto: