Proyecto Duas

Artisteamos y comunicamos – infoduas@gmail.com

LA OBRA DE ANTOINE

Hay historias que se pueden volver a visitar una y otra vez porque en cada momento y circunstancia nos transmiten algo nuevo, algo distinto. Esa gran cualidad que las distingue de las demás ocurre con El principito, de Antoine Saint-Exupéry. Y eso es lo que consigue Ignasi Vidal, autor y director de este montaje, al traernos una nueva perspectiva desde la que mirar con Antoine, obra que se puede ver en las tablas del Teatro Cofidis Alcázar hasta el 13 de diciembre para después instalarse en el Teatro EDP Gran Vía hasta el 10 de enero.

Este viaje, desde el minuto uno, nos lleva a conocer la vida del piloto y escritor Antoine y cómo dio forma y voz a la rosa, al zorro y a su famoso pequeño príncipe. Así, en un vaivén continuo de flashbacks, montamos como copilotos de sus misiones y conocemos sus relaciones amorosas o a sus amigos, acercándonos al momento de la creación de las reflexiones de un niño que veía con los ojos de un adulto llenos de años.

Y en esa mezcla, así como en diversos puntos del montaje, radica la novedad aunque también alguna extrañeza que nos impide saber con exactitud el tipo de público de este gran espectáculo y, en ocasiones, dudar de nuestra capacidad de empatizar con ese cruce de caminos entre realidad y ficción. Quizás los ojos de un niño no están acostumbrados a asociar, por poner varios ejemplos, la poética del proceso de arrancar baobabs del planeta del Principito con la lucha contra el nazismo o a identificar algunos puntos violentos que llegan de la letra de un tango y que Saint-Exupéry vivió con su mujer Consuelo. Es un limbo difícil de atravesar a pesar de que el trabajo del elenco actoral es de enorme calidad.

Beatriz Ros, Carmen Barrantes, Ana Dachs, Víctor Massán, Vicenç Miralles, Paula Moncada y Alberto Vázquez hacen un trabajo de 10 sobre las tablas. La capacidad para interpretar varios personajes y seguir el viaje trepidante sin descanso de la historia merece varios aplausos. De todos ellos, los protagonistas Javier Navares, como Antoine, y Shuarma, como Principito, hacen una labor vocal espléndida con todos los sentimientos visibles en cada una de las notas. Y como apunte curioso, ha sido la banda Elefantes, a la que pertenece Shuarma, la encargada de componer la música de esta obra con 16 temas originales que han recopilado en un CD.

En cuanto a la escenografía, creación de Alessio Meloni, es de corte minimal y bastante sencillo. Una apuesta por el protagonismo de la imaginación que a veces pasa factura a la historia y a la calidad de lo que se muestra. En cambio, la iluminación, llevada a cabo por Felipe Ramos, es digna de destacar, sobre todo ese conjunto de estrellas que ilumina el escenario y acompaña en las canciones haciéndolas más especiales aún. Algunas melodías y letras llegan, en algunas ocasiones, a repetirse en exceso pero consiguen colarse en la cabeza del espectador y espectadora y no les abandonan aunque hayan pasado algunos días.

El vestuario, diseño de Txiki López, sigue la estela de la luz. Sorprenden para bien los numerosos cambios y el rigor histórico y literario de todos los trajes. Con una excepción, la caracterización de la serpiente. En cambio, el uso de marionetas, con aire antiguo y artesano, para dar vida al zorro son sin duda un gran acierto.

Antoine, la increíble historia del creador de ‘El Principito es un gran viaje como ya dije al principio, increíble y lleno de secretos que eran desconocidos. Una creación teatral digna de disfrutar en estos tiempos que corren para darse cuenta que, a pesar de los problemas, lo esencial está oculto a los ojos.

Un piloto incansable, un espíritu inquieto y un escritor brillante. Así era Antoine de Saint-Exupéry. Un adelantado a su tiempo que llevó su pasión por conocer mundo donde nunca nadie antes había imaginado. Soñó bajo las estrellas del Sahara, se enamoró en Argentina, se exilió en Nueva York y finalmente, durante una misión de guerra, se perdió para siempre con sus pensamientos en las aguas del Mediterráneo. La obra de Antoine es una obra de teatro musical que te descubrirá la apasionante historia de Saint-Exupéry y te hará mirar El Principito con el corazón porque, como decía él, lo esencial es invisible a los ojos.

Sonia López

Carmen Barrantes

Más teatro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Twitter

Follow us!

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 107 suscriptores

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

imágenes

Algunas de las imágenes que aparecen en esta web han sido sacadas de internet. Si deseas que alguna sea retirada, sólo tienes que enviarnos un e-mail (infoduas@gmail.com) y la eliminaremos. Gracias.

Duas recomienda:

Quinta del Sordo

Quinta del Sordo

Nave 73

Nave 73

Plataforma de Arte Contemporáneo

Plataforma de Arte Contemporáneo

Una Caja de Sorpresas

Una Caja de Sorpresas

Ornitorrinco Films

Ornitorrinco Films

A %d blogueros les gusta esto: