Proyecto Duas

Artisteamos y comunicamos – infoduas@gmail.com

EL HOMBRE Y EL LIENZO

Un cuadro en blanco que acaba en autorretrato. Un hombre que se busca desde el inicio hasta el final de los colores. Un público que le encuentra dentro de su taller, en la Sala Jardiel Poncela del Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa. Del 10 de enero al 2 de febrero, ‘El hombre y el lienzo’ despliega en este espacio un trabajo que se va construyendo poco a poco gracias a la historia de un cuadro dentro y fuera de un taller.

3

Las artes plásticas como espejo de quiénes somos tienen en este montaje un valor especial. Mientras que la búsqueda principal del protagonista es resolver su autorretrato, su imperiosa obsesión por verse de verdad consigue atraerle hacia sus heridas. En el camino, los trazos y los colores – pinceladas oscuras para sus ojos cuando nombra a su padre y luminosas en sus perfiles cuando pone en presente a su madre – exploran las emociones de este artista. Sus charlas en solitario nos instalan en varias épocas en las que una pérdida en concreto marca lo demás.

2

Javier Ruiz de Alegría realiza un monólogo de algo más de una hora que engancha desde dos puntos de apoyo; el cuadro que va creando al compás de sus palabras y el relato que remite a lo que ocurre fuera de esas cuatro paredes. Su trabajo resulta tan generoso que tengo la seguridad de que nos da acceso a lugares de los que ni él mismo es consciente. Encargado también del espacio que le rodea y de la luz del montaje, la forma que tiene este actor de entregar al público a su personaje es tan hipnótica como estimulante.

La dramaturgia de Alberto Iglesias, quien también asume la dirección, canaliza los amores, los deseos y los anhelos de un hombre destinado a regresar a los trazos de su rostro para descifrarse. ¿Qué es un autorretrato; únicamente lo que tenemos delante o lo que nos acompaña como fondo?, ¿dónde termina la pintura; en el precipicio del lienzo o en aquello que no alcanzamos a decir? Preguntas como estas van dejando una constelación sobre la que cavilar en paralelo a lo ocurre en escena.

4

Desde luego, otro punto a favor, al margen de las relaciones personales que nos enseña esta obra, es el modo que tiene de abordar el arte como institución, esa parte académica de la que podemos ser observadores o participantes. La marea más regia del mundo del arte es bombardeada y la pregunta, más que manoseada ya, sobre lo que es el arte aparece para su reflexión de manera muy gustosa.

Lo nuevo de Kendosan Producciones apuesta por una sencilla e intimista propuesta que desliza sus pinceladas entre la vida personal y profesional de un prestigioso artista desde el lugar en el que más desnudo se encuentra; su taller, su lugar de trabajo y de entrega al arte. Pero también, demuestra ser un rincón para reposar ideas y soltar otras sobre el lienzo y en voz alta, para entender que la vida de su exterior no se queda tan afuera como el protagonista querría de su escondite artístico.

1

‘El hombre y el lienzo’ también es un trabajo de Jacinto Bobo como ayudante de dirección, Ramón Barea en la voz en off, Kike Mingo en el espacio sonoro, Silvia Mir en vestuario, David Ruiz en diseño gráfico, cartel y en fotografía junto a Emilio Gómez, Óscar Sainz como técnico y Jesús Sala en dirección de producción.

Como apunte especial, todos los cuadros pintados durante las funciones estarán a la venta (con un precio de salida de 400 euros) y los beneficios obtenidos se destinarán a NUPA, asociación de ayuda a niños, adultos y familiares con trasplante multivisceral y afectados de fallo intestinal y nutrición parenteral. Las personas interesadas en adquirir alguno de los cuadros, que se pueden ver en sus redes sociales, pueden contactar con Kendosan a través de su email kendosanprod@gmail.com 

El hombre 850x450_con logo
‘El hombre y el lienzo’ nos sumerge en el proceso creativo de un artista que arrastra consigo una ausencia poderosa, una pérdida que le ha dejado una herencia llena de incógnitas. Este hombre – podría haber sido una mujer – vive, desarrolla su arte, siendo una incógnita para sí mismo. Se busca a través de los trazos, de los colores, de las formas que imprime en el lienzo y, mientras indaga, a medida que el lienzo toma forma, comparte con nosotros, espectadores, sus ideas sobre el arte y los descubrimientos sobre su propia vida, haciendo que nos preguntemos si arte y vida no son, en ocasiones, células del mismo embrión creativo.

Amanda H C

 

Kendosan Producciones

Teatro Fernán Gómez

Más teatro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Twitter

Follow us!

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 107 suscriptores

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

imágenes

Algunas de las imágenes que aparecen en esta web han sido sacadas de internet. Si deseas que alguna sea retirada, sólo tienes que enviarnos un e-mail (infoduas@gmail.com) y la eliminaremos. Gracias.

Duas recomienda:

Quinta del Sordo

Quinta del Sordo

Nave 73

Nave 73

Plataforma de Arte Contemporáneo

Plataforma de Arte Contemporáneo

Una Caja de Sorpresas

Una Caja de Sorpresas

Ornitorrinco Films

Ornitorrinco Films

A %d blogueros les gusta esto: