Proyecto Duas

Artisteamos y comunicamos – infoduas@gmail.com

Casa de América acoge una nueva edición de ‘Enredados. Semana de la Red de Centros Culturales de la Cooperación Española’

Del 16 al 19 de diciembre, Casa de América acoge una nueva edición de ‘Enredados. Semana de la Red de Centros Culturales de la Cooperación Española’, organizado por la AECID con apoyo de Casa de América y con la colaboración de la Real Academia de España en Roma, el Festival de Cine de San Sebastián y el Centro Niemeyer (Avilés).

El espectáculo de danza ‘La Dolorosa’, la performance teatral de Gabriela Wiener ‘Qué locura enamorarme yo de ti’ y la performance de la artista plástica Regina Galindo configuran su programación. Las artes escénicas cuentan con un espacio destacado en el programa de Enredados, como un reflejo del propio programa de la Red de Centros Culturales, en los que la danza, la performance, el teatro y la música desempeñan un tienen un papel fundamental.

El encuentro artístico también reunirá a distintos profesionales de la cultura y de la cooperación para participar en una serie de debates que vertebrarán la semana. Esto irá acompañado de una amplia selección de actividades culturales con las que se dará a conocer la tarea que desarrollan los diferentes Centros Culturales de la Red.

LUNES, 16 DE DICIEMBRE DE 2019

PERFORMANCE e INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN ‘Cuestiones de estado: Lavarse las manos, la Historia la escribe quienes sobreviven’, de Regina José Galindo.

19:30 h Casa de América – Sala Diego Rivera. Edificio Caballerizas, 1ª Planta. Exposición abierta al público del 16 de diciembre de 2019 al 19 de enero de 2020.

La guatemalteca Regina José Galindo es una artista visual y poeta que vive y trabaja en Guatemala. Galindo recibió el premio León de Oro al Mejor Artista Joven en la 51 Bienal de Venecia (2005) y fue invitada a la Bienal de Venecia en otras ocasiones, participó además en la XIV Edición de Documenta, en la XVII Bienal de Sídney o en la II Bienal de Moscú entre otras. El proyecto que presenta en Casa de América forma parte de la trilogía «cuestiones de estado», dedicada al tema de la migración y que la artista narra a partir de los testimonios de inmigrantes. Regina José Galindo utiliza su propio contexto como punto de inicio para explorar y denunciar las implicaciones éticas de la violencia social y de las injusticias relacionadas a la discriminación racial y de género, así como los abusos de poder.

Esta exposición, comisariada por Federica La Paglia y producida por la Real Academia de España en Roma y el Centro Cultural de España en Guatemala, se ha exhibido en Roma y tras su paso por Madrid, se mostrará en 2020 en Ciudad de Guatemala. El proyecto ha sido producido gracias al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, por la Real Academia de España en Roma y por el Centro Cultural de España en Guatemala.

unnamed (1)

MARTES, 17 DE DICIEMBRE DE 2019

ESPECTÁCULO DE DANZA ‘Dolorosa’. Espectáculo de la Compañía Nacional de Danza de El Salvador con coreografía colectiva dirigida por la bailarina y coreógrafa española Luz Arcas.

20:00 h Casa de América – Anfiteatro Gabriela Mistral.

La Compañía Nacional de Danza de El Salvador (Ministerio de Cultura) es una institución fundada en 2008 y dedicada a la producción y difusión de la danza en El Salvador. Su principal rol es difundir la danza como un arte inherente a todos los sectores sociales del país y ser un referente a nivel nacional e internacional, por medio de la investigación, creación, producción y difusión de la danza.

Luz Arcas es bailarina y coreógrafa española. Es Premio El Ojo Crítico de Danza 2015, Premio Mejor Intérprete Femenina de Danza 2015 en Premios Lorca, Finalista Mejor Intérprete Femenina de Danza en Premios Max 2017, Premio Injuve 2009, Málaga Crea 2009. En 2009 funda la compañía La Phármaco donde trabaja como directora artística, coreógrafa e intérprete. Con su compañía lleva a cabo diferentes tipos de proyectos artísticos y pedagógicos como el que inició en Guinea Ecuatorial en 2006. Fruto de este contacto con el CCE de Malabo, se ha estrenado recientemente en los Teatros del Canal «La domesticación» que cuenta en su elenco con el bailarín guineano José Manuel Ondó Mangué. Entre los trabajos de Luz Arcas también destaca la residencia artística que, junto con la Compañía Nacional de Danza de El Salvador, realizó en el Centro Cultural de España en San Salvador que da lugar a la pieza «Dolorosa» estrenada en el Teatro Nacional de El Salvador en mayo de 2019.

unnamed

MIÉRCOLES, 18 DE DICIEMBRE DE 2019

PERFORMANCE TEATRAL ‘Qué locura enamorarme yo de ti’.

20:00 h Casa de América – Anfiteatro Gabriela Mistral.

Performance teatral de la escritora y poeta peruana Gabriela Wienera que ha colaborado en medios como La República, El País o el New York Times. Es una de las voces más frescas e irreverentes de la crónica latinoamericana contemporánea y ha escrito en primera persona sobre sexo, roles de género y maternidad, entre otros temas. Sus textos han aparecido en diversas antologías, publicó su primer poemario, «Cosas que deja la gente cuando se va», en 2007 y en 2014, la editorial madrileña La Bella Varsovia lanzó «Ejercicios para el endurecimiento del espíritu». En la performance teatral «Qué locura enamorarme de ti» trabaja junto a la productora Sala de Parto, programa del espacio peruano de creación teatral Teatro La Plaza que, desde 2003, presta especial atención a textos de nueva dramaturgia, así como clásicos, pero bajo una mirada muy contemporánea ofreciendo una producción de obras capaces de cuestionar, provocar y sorprender.

unnamed (2)

Sobre la AECID
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID, a través de su Dirección de Relaciones Culturales y Científicas (DRCC) tiene como prioridad la promoción y difusión de la cultura española en sus diferentes disciplinas y lenguajes, más allá de nuestras fronteras.

Una labor de internacionalización de la cultura que desarrolla a través de sus servicios centrales y de un amplio conjunto de representaciones en el exterior formado por 130 Embajadas y Consulados y por la Red de Centros Culturales de España, que cuenta con 18 sedes en Iberoamérica y África y cuyo objetivo es poner en valor la importancia de la cultura como motor de cambio y desarrollo.

Además, la DRCC, en virtud del principio de unidad de acción en el exterior, se encarga de la coordinación con otras instituciones de la Administración General del Estado con competencias en materia de acción cultural en el exterior (Instituto Cervantes, Secretaría de Estado de Cultura, AC/E, ICEX, etc.), así como con las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales.

NP

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Twitter

Follow us!

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 107 suscriptores

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

imágenes

Algunas de las imágenes que aparecen en esta web han sido sacadas de internet. Si deseas que alguna sea retirada, sólo tienes que enviarnos un e-mail (infoduas@gmail.com) y la eliminaremos. Gracias.

Duas recomienda:

Quinta del Sordo

Quinta del Sordo

Nave 73

Nave 73

Plataforma de Arte Contemporáneo

Plataforma de Arte Contemporáneo

Una Caja de Sorpresas

Una Caja de Sorpresas

Ornitorrinco Films

Ornitorrinco Films

A %d blogueros les gusta esto: