El Teatro Valle-Inclán acoge, desde el pasado 16 de octubre y hasta el próximo 24 de noviembre, la obra ‘Las Bárbaras’, una interesante propuesta de diálogo entre tres mujeres que ahondan en preguntas que nunca se hicieron, escrita por Lucía Carballal. El Hotel Juventud creado en la Sala Francisco Nieva para esta ocasión cuenta con 3 actrices y una cantante sobre el escenario que amenizan algo más de una hora a modo de cita nostálgica y apuesta vital por los tiempos que fueron y que vienen.
Esta historia de amistad es también la historia de una redención y de una nueva oportunidad para cada una de las protagonistas, cada una poseedora de una voz distinta en lo que se refiere a cuestiones feministas. De esta forma, la directora Carol López compone una pieza en la que cuestionar y aprender son dos acciones que van de la mano. La oportunidad de diálogo colectivo y de lecciones intergeneracionales va surgiendo en cada nueva línea del texto creado por Carballal, quien comentaba que había querido escribir “sobre otra generación diferente a la mía, para investigar cómo han vivido temas como la maternidad, el trabajo, la amistad, la formación de una familia o la meta de cumplir sueños a mi edad”.
Amparo Fernández, Mona Martínez y Ana Wagener componen tres personajes deshechos en otros tantos, llenos de dudas, de imperfecciones y de realidades construidas que plantean varios puntos de vista sobre su familia y sus conquistas a nivel social y particular. A partir de una situación de duelo por una amiga en común, todo un reguero de inquietudes, unidas al espacio escénico de varias décadas atrás, hace que el lugar se convierta en una especie de limbo en el que esta comedia dramática se disuelva con la realidad. Además, otra intervención en escena, la de Maria Rodés a la guitarra y voz en directo, completa un montaje lleno de dramatismo pero también de mirada firme hacia lo que venga.
Abuelas, madres e hijas reunidas en un escenario dan al público una señal para hablar sobre nuevas maternidades, tradiciones socioculturales abiertas a debate, exigencias matrimoniales y laborales y, sobre todo, momentos cómicos para entender la (auto)crítica, desterrar la invisibilidad y poner en valor las diferentes catarsis personales.
Esta coproducción del Centro Dramático Nacional y de LAZONA Teatro también cuenta con el trabajo de Xus de la Cruz, como ayudante de dirección, José Novoa, en la escenografía, Pedro Yagüe, en la iluminación, Antonio Belart, en vestuario, marcosGpunto, en la fotografía, y Javier Jaén en el diseño del cartel. Además, la cantante Tulsa será la encarga del personaje musical los días 20 y 24 de octubre.
Susi, Carmen y Encarna, amigas desde el colegio, se reúnen en un hotel a las afueras de la ciudad. Han pasado seis meses desde la muerte de Bárbara, una mujer treinta años menor que ellas y a la que todas amadrinaron y quisieron de manera diferente. La última petición de Bárbara pone sobre la mesa las distintas visiones de unas sobre otras y sobre sí mismas. En torno a su relación con el trabajo, la maternidad o el feminismo se irán dibujando el mapa de sus contradicciones al tiempo que se traza el destino de su amistad.
Más teatro
No se encontró ninguna imagen en Instagram.