Proyecto Duas

Artisteamos y comunicamos – infoduas@gmail.com

LORCA: un viaje a la intrahistoria del mito y del hombre

Para conmemorar el centenario de la llegada de García Lorca a Madrid, el Teatro Lara, sumándose a otros centros interpretativos, ha apostado fuerte incluyendo en su programación Lorca, la correspondencia personal, una obra que recorre la vida del artista a través de un caleidoscopio muy particular que se puede ver todos los martes hasta el 25 de junio gracias a la compañía Histrión Teatro

Lorca-slider-7

El propio Federico, en una de sus cartas, dijo una vez que “viajar es un primor”; y eso, viajar, es lo que propone esta creación a todo el espectador que decida aceptar esa propuesta. Con texto del granadino y dramaturgiaca, además de la dirección, de Juan Carlos Rubio, las escenas muestran la trayectoria vital de este artista uniendo la perspectiva de sus cartas y el punto de vista que incorporan sus obras. Así, guiados por un hombre y una mujer (reflejo de la dualidad presente en Lorca tanto en su persona como en sus creaciones), se revisan los capítulos que formaron su vida desde su infancia hasta su asesinato sin seguir un orden cronológico claro.

Lorca-slider-3

Sobre el escenario, se escuchan los ecos de canciones como ‘Los cuatro muleros’, algunos fragmentos de sus textos y, por encima de todo, la correspondencia personal. Cartas a su familia, a sus amantes o a sus amigos son el alma y el cuerpo de este universo teatral creado con el objetivo de conocer, más allá de lo aparente y de sus textos más consagrados, a ese niño que un día se convirtió en genio. Y en este punto, en esa historia personal, es en la que radica la originalidad de todo el montaje demostrando que las caras B también son una buena opción. Nada fácil en la figura de un mito tan conocido y querido sobre el que se han hecho propuestas tan interesantes en los últimos tiempos como Amor oscuro [sonetos], de Jesús Arbués.

Lorca-slider-4

Tradición, lenguaje familiar, Surrealismo y más elementos se unen en el escenario para crear una obra perfecta, con las mil y una caras de Lorca, que consigue lo que se propone: ir más allá de un nombre y que el espectador se pregunte cosas, reaccione e incluso forme parte de la obra. Un camino continuo en el que el propio autor puso la primera piedra con declaraciones como la siguiente: “hay que ser claro. Yo no vengo para entretener a ustedes. Ni quiero, ni me importa, ni me da la gana. Más bien he venido a luchar cuerpo a cuerpo con ese dragón de trescientas cabezas que me puede comer con sus trescientos bostezos”.

Los dos actores que llevan el peso de toda la función destacan por su buen hacer sobre las tablas y lo bien que transmiten el mensaje que quieren dar al espectador. Tanto Gema Matarranz como Alejandro Vera destacan durante los 70 minutos de duración mostrando la esencia de ese Federico que se oculta bajo el rostro del gran literato.

Lorca-slider-5

En cuanto a la escenografía, se debe decir que destacan dos espacios creados para tal fin. Uno, un salón tradicional, y el otro, una pared de ficheros que sirve también como atrezo, forman un combo perfecto y que da mucho juego en escena. Todo ello se debe a Estudio Dedos y no extraña que ganase un premio Max por otro de sus trabajos. Buen hacer que también se ve reflejado en el trabajo de iluminación, de la mano de Juan Felipe Tomatierra, y del vestuario, realizado por Araceli Morales, compuesto por varios trajes teniendo muy en cuenta la etapa de la vida de Lorca de la que se habla en cada momento.

Lorca-slider-6

Lorca, la correspondencia personal es una obra circular y completa que no dejará indiferente a nadie que se acerque a su universo aunque sea solo por un segundo. Un viaje sin retorno que muestra el mundo interior del ser humano. Ese que todos vivimos cuando se apagan los focos de cada día. Desde mi opinión, Lorca, desde su eterna juventud, está orgulloso de que a partir de lo que él creó siga dando a luz a más creación artística de la buena.

Lorca-slider-1
Un Lorca desdoblado en hombre y mujer, con esa dualidad que siempre le acompañó. Dos actores serán los vehículos perfectos para esta narración, en ese bucle de teatro dentro del teatro que Federico acarició tantas veces, una realidad que nace y se multiplica para terminar llevándonos a un mismo lugar.

Sonia López

Teatro Lara

Más teatro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Twitter

Follow us!

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 107 suscriptores

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

imágenes

Algunas de las imágenes que aparecen en esta web han sido sacadas de internet. Si deseas que alguna sea retirada, sólo tienes que enviarnos un e-mail (infoduas@gmail.com) y la eliminaremos. Gracias.

Duas recomienda:

Quinta del Sordo

Quinta del Sordo

Nave 73

Nave 73

Plataforma de Arte Contemporáneo

Plataforma de Arte Contemporáneo

Una Caja de Sorpresas

Una Caja de Sorpresas

Ornitorrinco Films

Ornitorrinco Films

A %d blogueros les gusta esto: