Proyecto Duas

Artisteamos y comunicamos – infoduas@gmail.com

MIRANDA Y EL FIN DE LA VIDA o el principio de una obsesión

En el mundo actual, parece que todo está a nuestro alcance. Solo necesitamos una cosa para conseguir nuestro objetivo; dinero. Y ganarlo mediante un boleto de lotería es el desencadenante del argumento de Miranda y el fin de la vida, obra de Rachel Mastincontando con el ayudante de dirección Airel Muñoz, que se pudo ver sobre las tablas del Laboratorio de Teatro William Layton el pasado sábado 23 de febrero. Una creación dentro del proyecto Laboracción en el que se están cociendo muchas novedosas e interesantes propuestas.

La historia cuenta la crónica vital de un chico, con más de una piedra en la mochila a pesar de su juventud, que se enamora de forma idealizada de una chica llamada Miranda y con la que solo se ha cruzado una vez en su trabajo. Desde entonces, comienza una investigación profunda que desencadena en un secuestro a las afueras de la ciudad motivado por el premio de la lotería.

Un relato ya narrado en otras ocasiones pero, que esta vez, realiza un giro de ciento ochenta grados y plantea más de una cuestión que llevan más allá al espectador. Esto se logra mostrando la versión de las dos partes mediante micrófonos aislados, de alguna manera, del escenario en el que los protagonistas se abren en canal y muestran las razones de sus actuaciones. Todas las voces de una situación deben de ser escuchadas para hacer un diagnostico justo.

De tal manera que el público se convierte en confesor, juez y cómplice del secuestro y de todas las problemáticas que envuelven a los personajes (amores prohibidos, mentiras, aficiones como la Entomología o brechas sociales). En definitiva, el alma de esta propuesta es un viaje iniciático y profundo por todo lo que no queremos ver, saber o conocer de nuestra propia naturaleza. Un recorrido por lo que somos capaces de hacer más lejos de convenciones, reglas o sociedades. Algo sobre lo que ya reflexionaron autores como Jim Thompson en El asesino dentro de mí pero que sigue estando vigente y falto de tratamiento.

MIRANDA

Este juego intelectual y dialéctico tiene como maestros de ceremonias a Alexis Becker y Leyre Juan. Únicos actores en escena hacen suyo el escenario y se implican hasta el punto de traspasar lo que alguien puede sentir al ser encerrado en un sótano o la falta de socialización del otro, del diferente. Sus interpretaciones son magníficas desempeñando varios registros tan distintos que a veces dan vértigo. Como es el caso de pasar del drama a la comedia o al musical.

La escenografía que acoge todo es austera pero no por ello simple. Un espacio negro, con plásticos de cubrición, evoca a la perfección un sótano en el que se puede realizar un encierro involuntario. A ello se le une diverso atrezo y un juego de iluminación para trasladarnos de un espacio a otro de la casa en la que se produce este. Un ejercicio brillante que introduce en el argumento y envuelve al espectador. También, en este ámbito, cabe destacar el uso de pistas musicales y de un vídeo que profundiza más en esta idea. En concreto, la canción con la que comienza la obra, que no es otra que Every breath you take de The Police, traslada al momento a la trama puesto que, en diversas ocasiones, se ha visto como un canto hacia el amor y, en otras, a la visión de un acosador.

En cuanto al vestuario, de nuevo nos habla de una visión urbana y actual que nos sirve, así mismo, de cambio entre un punto de vista a otro. Ejemplo de esto es que el personaje interpretado por Alexis Becker utiliza una americana cuando se dirige al público desde el micrófono autónomo de la obra mientras que, en escenas de la misma, suele emplear sudaderas o camisetas.

IMG_20190303_180417_908

Y es que Miranda y el fin de la vida es un canto a la reflexión que llevará al espectador a replantearse esquemas interiorizados y a reflexionar sobre diversas problemáticas tan antiguas y actuales como el poder del dinero. Un recorrido por las profundidades del ser humano que todo el mundo debería vivir una vez en la vida.

Sonia López

Rachel Mastin

Airel Muñoz

Más teatro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Twitter

Follow us!

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 107 suscriptores

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

imágenes

Algunas de las imágenes que aparecen en esta web han sido sacadas de internet. Si deseas que alguna sea retirada, sólo tienes que enviarnos un e-mail (infoduas@gmail.com) y la eliminaremos. Gracias.

Duas recomienda:

Quinta del Sordo

Quinta del Sordo

Nave 73

Nave 73

Plataforma de Arte Contemporáneo

Plataforma de Arte Contemporáneo

Una Caja de Sorpresas

Una Caja de Sorpresas

Ornitorrinco Films

Ornitorrinco Films

A %d blogueros les gusta esto: