Proyecto Duas

Artisteamos y comunicamos – infoduas@gmail.com

MANTEQUILLA o la voz de la incomunicación

Nos vemos a diario rodeados de palabras. En cualquier lugar. Oficina de trabajo, supermercado, ascensores, bares. Incluso en nuestra propia casa hay palabras. Nos abundan a nuestro alrededor sin que a veces nos detengamos a pensarlas o ni siquiera a valorarlas. Y son nuestro medio de comunicación. Aquel que aprendemos desde que jugamos con la arena en el patio del colegio. Desde que pisamos la tierra, las palabras ya son nuestra primera semilla expuesta a la vida.

Algo así estaba yo pensando al acabar de ver Mantequillaen la Sala Mirador. Que me disculpe su autor si esta no era la postura a la que nos invitaba a pensar con su obra. Pero para mí ha sido un punto firme sobre el que comenzar a dialogar con el montaje que escribe Carlos Zamarriego y dirige Edgar Costas. Con una estructura de monólogos alternados y acompañados, el problema no son las palabras, sino nosotros. Y es que cuando más fácil lo tenemos, más difícil lo hacemos.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La incomunicación aparece cuando no sabemos cómo decir algo o cuando ya lo hemos dicho todo. Quizás Bea y Andrés ocupen cada uno una posición como estas y necesiten contarse sin explicarse, traduciéndose en historias de película o etiquetando constantemente su entorno. Sea como sea, esta pareja de extraños se busca en diferentes direcciones haciendo el mismo camino.

Y, ¿cómo se comunica la incomunicación en un escenario? Claramente, dando la vuelta de tuerca con la que cuenta esta obra; encontrando en lugar de buscando. Y esto lo saben hacer muy bien Roberta Pasquinucci y Rodrigo García Olza. Ambos actores se equilibran en varias capas sucediéndose sin contemplarse y sin apenas inmutarse porque los metros que les separan ocupan ciudades enteras. Su amor está en oferta, en un 2×1 desahuciado y destinado a desconocerse.

La muerte también aparece en silencio en esta producción. Y no lo hace de una forma extraña, sino en forma de devolución y de alerta. Sin duda, enseñando que este conjunto de coincidencias en el tiempo deslumbra más que cualquier diamante en un escaparate de Tiffany. 

La línea de batalla de Zamarriego y Costas está en cómo establecemos diálogos con los que no están y compartimos silencios con los que están. El veneno para el espectador está puesto en la parte previa que no vemos y que tanto nos gusta ver; el encuentro entre ambos personajes. Pero se logra sentir lo que hay después; el desencuentro es nuestro antídoto.

Mantequillav2
Bea, hastiada por el inmovilismo rural y con inquietudes sociales y políticas, decide ir a la ciudad, como lo hizo en su día el padre de Andrés. Pero Andrés no se atreve; su deber es ocuparse del negocio de su abuelo, un pequeño supermercado. Se separan. Tiempo después, Andrés, libre ya de cargas familiares, se da cuenta del error y decide ir a buscarla a la ciudad. Una ciudad de desconocidos conectados. Andrés nunca encuentra a Bea allí y sólo años después, cuando vuelven al pueblo y se cruzan, se dan cuenta de que ninguno de los dos es ya el mismo.

Amanda H C

Carlos Zamarriego

Edgar Costas

Roberta Pasquinucci

Sala Mirador

Más teatro

Un comentario el “MANTEQUILLA o la voz de la incomunicación

  1. Olga Baudilia Peralta
    febrero 24, 2019

    «MANTEQUILLA» Es un tema que parece muy simple , pero es mucho màs profundo, se trata de la palabra y la comunicaciòn y como la distancia y el tiempo esta puede desaparecer en dos personas

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Twitter

Follow us!

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 107 suscriptores

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

imágenes

Algunas de las imágenes que aparecen en esta web han sido sacadas de internet. Si deseas que alguna sea retirada, sólo tienes que enviarnos un e-mail (infoduas@gmail.com) y la eliminaremos. Gracias.

Duas recomienda:

Quinta del Sordo

Quinta del Sordo

Nave 73

Nave 73

Plataforma de Arte Contemporáneo

Plataforma de Arte Contemporáneo

Una Caja de Sorpresas

Una Caja de Sorpresas

Ornitorrinco Films

Ornitorrinco Films

A %d blogueros les gusta esto: