El poemario de Iván Baena González comienza con un café frío, se saborea como el recuerdo del primer amor y finaliza con una pequeña trilogía de un adiós que sabe a final de verano. Y es que El idioma de los espejos descubre un pequeño mundo de este joven escritor que tiene sonido, letras, miedos y tiempo detenido en tantos momentos como poemas nos brinda.
El camino iniciado huele a mar, tiene navíos y gaviotas y respira la caída del abismo en el que hay gratitud y emoción a partes iguales. Según sus palabras, sus poemas son y significan lo que ve cuando cierra los ojos, “ya que siempre que los abro no tengo cerca lo que quiero”. Así, el enamoramiento descrito es una montaña rusa de frases cortas, unidas por detalles físicos e identitarios que se sumergen en otros más extraños y fugaces en el tiempo.
Baena González se intenta conocer y reconocer en todos sus poemas y en un proceso de escritura que comenzó a modo de terapia: “Cuando más necesitaba encontrarme y vaciarme decidí recurrir a una nueva medicina: la escritura. En un inicio, empecé escribiendo relatos, micro historias… pero finalmente la poesía me acabó encontrando”. Su prosa poética utiliza las metáforas más inhóspitas para hablar de sus sentimientos más cercanos, aquellos con los que todos podemos tener algo en común. El amor, la pérdida, las despedidas o lo que somos conviviendo con nuestras propias esperanzas se encuentran en su poesía y renacen en 70 páginas autobiográficas ya que “es la historia que mejor conozco”.
El idioma de los espejos es el primer poemario Iván Baena González editado por Chiado Books, editora especializada en la publicación de autores españoles y latinoamericanos contemporáneos, siendo en este momento la mayor de España en este segmento y una de las editoriales con mayor crecimiento en Latinoamérica. “Tenía claro que quería trabajar con una editorial independiente para empezar ya que el calor, la atención, la cercanía y el cariño con el que te van a tratar, en la mayoría de los casos, suele ser mayor que con las grandes editoriales. Decidí optar por Chiado Books, ya que tenían mejor distribución, algo más de experiencia y estaba más conforme con las cláusulas del contrato”, comenta el joven autor.
Buen camino de vuelta, Iván. Regresa cuando quieras. Más viajes te esperan.
Mi canto secreto. El recoveco más recóndito y enigmático de mi corazón. La curva más pronunciada y oculta de mi cerebro. Mi guarida. El ataúd donde entierro bajo llave los sentimientos y conmociones que más atormentan a este inestable servidor. Cada uno de los poros de mi cuerpo, de mi mundo. Donde ella se esconde. Donde ella sigue viviendo. «Tú escribiste la historia, yo sólo transcribo el cuento».
«El idioma de los espejos» de Iván Baena Gonzalez, mueve la interiorid. muy bueno lo que escribe desde su interior, su vida, y lo expresa en la palabra escrita –
Me gustaMe gusta