Xoan Viqueira (Valencia, 1979) es un artista digital especializado en el mundo de la ilustración. Habiendo ejercido la profesión de químico, la cual desdeñó, actualmente es considerado como un exitoso emprendedor en el universo del diseño de estampados. Aplicando la técnica de la serigrafía, decora todo tipo de objetos, siempre realizados en España; desde calzado y prendas de vestir a mochilas o cerámica.
Xoan Viqueira en su tienda. Instagram de @xoan_viqueira
La iconografía más representativa de Viqueira es el dúo de hombres barbudos, los cuales pueden simbolizarse de manera individual o en pareja. De este modo, los protagonistas son un hombre rubio y otro moreno; el primero frecuentemente se muestra de perfil en las composiciones, mientras que el otro aparece frontal. Al igual que sucede con todos los personajes del artista, poseen una estética muy estilizada y ausente de volúmenes, utilizando colores planos circundados por la línea.
El ilustrador, afianzado en el barrio de Chueca, refleja perfectamente no sólo su homosexualidad sino también la distintiva de su nueva localización a través de los barbudos. Viqueira utilizó a su pareja, el periodista David Valldeperas como inspiración para realizar estos famosos personajes de su iconografía.
Los barbudos también se insertan en temáticas de género en las que el amor resulta el eje de la composición. Recordando algunos pasajes de su vida, ha podido realizar obras como Venecia, donde los barbudos disfrutan de una copa de vino acompañados por el gondolero, con sus mismas características físicas pero de pelo castaño. Enlazando con esta iconografía y temas de género, otra de las mayores fuentes de de inspiración tiene que ver con el universo de la diversidad sexual. Aparte de los citados, buen ejemplo de ello son los barbudos de la colección Grecia como los que aparecen en Brindis griego. Sirven para rememorar la presencia de la homosexualidad en la Antigua Grecia, la cual está mitificada por la cultura popular. Así, Grecia es cuna no sólo de la tolerancia sino también de la permisividad hacia esta orientación sexual, aunque allí lo más habitual eran las relaciones homosexuales entre adolescentes y adultos.
Estos no son los únicos personajes que responden a la iconografía ligada a la diversidad sexual. Varios diseños como Women paradise apuestan por dar a conocer la homosexualidad femenina en temas tan atrevidos como el Génesis. Las rígidas identidades de Adán y Eva consiguen transformarse. En este caso, una de las mujeres porta la manzana del pecado original aludiendo a la tradición veterotestamentaria, mientras que la otra sostiene la pesada carga de Satanás transformado en serpiente. El mismo parangón se da en otros diseños con parejas tanto homosexuales como heterosexuales, aunque es llamativo que, en esta última, la mujer mantenga en su poder el fruto prohibido, continuando el recurso bíblico. Igualmente es interesante destacar que las manzanas poseen un rostro definido que evoca el miedo mediante un gesto de pánico, evocando la inevitable mortalidad de los seres humanos una vez se consume el pecado. La representación de la mujer responde al mismo tipo físico que su homólogo masculino; son corpulentas y de rasgos duros, por lo que Viqueira decide no mostrar grandes diferencias de sexo, exceptuando los pechos de la mujer y los genitales del hombre, aunque no aparecen demasiado destacados.
La constante presencia de la diversidad de la orientación sexual en los temas de Viqueira conecta con uno de sus mensajes escritos en Facebook (@xoanviqueira), donde comenta que sufrió el estigma de ser «diferente’· debido a su homosexualidad, por lo que espera el momento en el que esta celebración desaparezca; esto significará que ya estará reconocida de forma plena la igualdad en el amor.
Muchos de sus otros diseños están consagrados a convertirse en estampados donde se repite la misma figura en el espacio. Por otro lado, el artista también se inspira en ocasiones impensables o aparentemente intrascendentales de su cotidianidad. De este modo, surge la serie de Cactus, inspirada en el mundo de la vegetación. Se trata de plantas con ojos y boca, en cierta medida, antropomorfas, al igual que otros de sus diseños. El dibujo de partes anatómicas, sumado a los rasgos estilísticos antes citados, puede enlazarse con la estética kawaii. Así se continúa la propuesta original que determina que los personajes deben ser esquemáticos y de aspecto entrañable con el propósito de evocar la infancia y la pureza.
De hecho, ocurre que varios artistas encuadrados en el kawaii, como el italiano Simone Legno, perteneciente a la marca Tokidoki, o bien la española Charuca Vargas, utilizan las cactáceas como motivo recurrente de sus obras. Son exponentes importantes de dicha estética desde una perspectiva internacional y nacional, respectivamente, lo cual resulta interesante por el hecho de que algunas figuras de Viqueira se pueden ligar a este gusto. Para Legno simbolizan la vida y la protección, creando una línea de personajes integrados en torno a la serie Cactus Friends. En Vargas, son utilizados como un motivo más de exaltada dulzura.
Incluso la muerte parodiada, visible en Esqueleto, es otro tema que comparte con Legno y Vargas. Posiblemente este motivo sea el más duro en su trayectoria, aunque lo utiliza con desenfado, como una tendencia de moda juvenil en vez de un reproche de la sociedad actual. En buena medida, conecta más con el diseñador italiano que con la crítica Charuca Vargas. Se trata de una iconografía del kawaii forjado en las últimas décadas que comienza a globalizarse entre los artistas, aunque Viqueira no se encuadre exclusivamente en esta tendencia.
Por otro lado, igualmente los alimentos son protagonistas, así que se vuelven objeto de revisión en Viqueira. Les otorga partes anatómicas, destacando los brazos, pues gracias a ellos realizan gimnasia; levantan pesas como la bolsa de patatas fritas o bien saltan a la comba, lo que representan las hamburguesas y los helados. Los gestos, a veces forzados e incluso agresivos, los convierten en las criaturas más patéticas del universo de Viqueira, quien juega con las características de los seres animados e inanimados.
Otros elementos de la iconografía del valenciano son los dinosaurios de Parque Jurásico, empleando una versión tierna de los mismos, siguiendo su gusto habitual, así como los estampados de flamencos, corazones, caballitos de mar, perros, etc.
Viqueira apuesta siempre por la pulcritud de los motivos y de las composiciones desde un punto de vista tanto estético como temático, mediante diseños sencillos, con frecuencia coloridos y situaciones fácilmente reconocibles, lo que confiere gran atractivo y popularidad a sus productos. Con un estilo propio y manteniendo cierta conexión con la tendencia kawaii, el diseñador reivindica la tolerancia por la diversidad sexual a la par que realiza un arte capaz de encantar a la variedad de público.
Andrea G. C.
XOAN VIQUEIRA, es muy personal en sus diseños y recorre a lo que tiene cerca de sus manos, ha decidido poner de relieve la homosexualidad, en especial la propia y logra los objtivos que se ha propuesto .
Me gustaMe gusta
¡¡Muchísimas gracias por leer el artículo, Olga!! Puedes contar conmigo para lo que necesites acerca de Viqueira.
Me gustaMe gusta