Proyecto Duas

Artisteamos y comunicamos – infoduas@gmail.com

LA FIESTA DEL VIEJO: un clásico en la contemporaneidad

Según el escritor Italo Calvino, como bien recoge en La literatura admirable Jordi LLovet, “lo importante de los clásicos es que su lección no se agota jamás”. Y eso es lo que muestra en el escenario la nueva versión del Rey Lear que Fernando Ferrer ha creado. Su título es La fiesta del viejo y se ha podido ver en el III ciclo de Teatro argentino de El Umbral de Primavera, después de pasar por escenarios como el del Corral de Comedias de Alcalá durante el pasado Festival de Artes Escénicas de la Comunidad de Madrid dentro de la gira europea de la obra.

La-Fiesta-del-viejo-2-600x399

Conocida es la historia de ese rey que decide repartir su herencia entre sus tres hijas con la única condición de que éstas le demuestren con palabras lo que le quieren. Todo va bien hasta que una de ellas decide que el lenguaje no sirve para demostrar nada y solo le otorga el ruido del silencio a su padre. Desde eso momento, se suceden una serie de hechos, problemas y acontecimientos que desembocan en la visión de una verdad tan
pura, trágica y real que llega a doler.

Así, Ferrer y su equipo dan más de una vuelta de tuerca a este argumento, modificando escenarios, situaciones y otros conceptos hasta crear una obra novedosa, que podía haber sido escrita de la nada (sin las referencias shakesperianas) en este siglo, pero con el espíritu de la obra original. De este modo, seguimos viendo a un padre que quiere repartir lo que tiene con sus tres hijas pero cambia la esencia de algunos personajes aunque mantienen su papel (el séquito del rey pasa a ser el público nombrado amigos del anciano) incluso la cierta locura de Lear pasa a ser alzheimer. Estos son datos que hablan de una puesta a punto muy lograda, que mantiene intactos diálogos de la obra, que aborda problemáticas tan actuales como la crisis, las burbujas inmobiliarias y la pérdida de valores que pueden y deben ser abordadas desde el teatro que busca más allá que el mero entretenimiento para el espectador. Algo que se consigue al plantear, del mismo modo y de manera simultánea, sucesos trágicos pasado que siguen con heridas vivas en el presente, como la guerra y la inmigración.

La-Fiesta-del-viejo-600x399

De todos los personajes que pasan por ese club, que no es otro que el hogar del rey,  tengo que destacar a Bufo. Interpretado de manera magistral por Moyra Agrelo, pierde una ‘n’ de la versión original pero muestra el mismo grado de sinceridad que lleva a que cada vez que abre la boca sea para soltar expresiones que pueden ser una lección vital en nuestros días. Algo que se demuestra en los consejos que recita a Lear y, que a su vez, éste le había enseñado hacía tiempo.

“Ten siempre más de lo que aparentas, habla menos de lo que sabes, presta menos de lo que posees, ve mejor a caballo que a pie, aprende más de lo que crees, apuesta menos de lo que ganes, deja tu bebida y tu manceba y estáte dentro de la casa”. Palabras de Bufón en la versión original mantenidas en gran parte en la de Ferrer.

120 minutos de duración en el que todos los intérpretes brillan con luz propia; Agustina Benedettelli, Julieta Cayetina, Stine Helkjaer Engen, Demian Gallitelli, Ezequiel Gelbaum, Clarisa Hernández, Gonzalo Ruíz, Moyra Agrelo, Abian Vainstein, Julián Smud, Ezequiel Tronconi y, en el especial, la citada Agrelo y Abian Vainstein en el papel del viejo Lear, abriendo una puerta de par en par que, a veces, permanece entornada. Esta no es otra que la que nos permite demostrar que los clásicos no han muerto y siguen teniendo algo que decir.

La-fiesta-del-viejo-444

La escenografía y los medios audiovisuales  de Romina Giorno y Sebastián Francia son de carácter sobrio. Una fiesta en un bar de barrio recibe al espectador con globos, guirnaldas y confeti. Toda la obra se desarrolla en ese mismo espacio aunque es cierto que se aprovechan de manera inteligente las salidas y entradas al escenario como lugares que el espectador no puede ver pero que están presentes.

La misma fórmula está aplicada al vestuario, llevado a cabo por Peta Moreno y Marina Claypole, donde la sencillez y la actualidad hablan de una familia de la ya fallecida clase media, haciendo un guiño al final de la obra que no es otro que la destrucción total y que, por tanto, se aleja del ambiente real de la creación de Shakespeare. Aunque sí mantiene algunos elementos clave como puede ser una corona dorada y se muestran otros muy especiales, que hablan de esos conflictos bélicos pasados, como es la capa o chaqueta del antepasado del rey. Algo que también sucede con la música realizada por Stine Helkjaer Engen.

Una obra coral, que es hija de la original y a la que no “mata”, como sí sucede en escena. De ese modo, varios pasajes se muestran reinterpretados y otros han sido eliminados pero, sin duda, El Bardo estaría orgulloso de esta visión de su texto desde el presente pero con la lente del pasado como el mejor de los objetivos.

Mini_web_La_Fiesta_del_viejo_NUEVA
El Viejo cumple años y decidió festejarlo con todo. ¿Qué mejor que hacerlo en su club del barrio, con los amigos y el amor de toda la familia? En el brindis va a hacer grandes anuncios que tienen que ver con el adelanto de la herencia a sus hijas, está ansioso por sorprenderlas, por demostrarles su cariño y por ver como reaccionan ante tanto amor. El Viejo cumple años y están todos invitados a festejarlo con Él.

Sonia López

El Umbral de Primavera

Más teatro

Más teatro off

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Twitter

Follow us!

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 107 suscriptores

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

imágenes

Algunas de las imágenes que aparecen en esta web han sido sacadas de internet. Si deseas que alguna sea retirada, sólo tienes que enviarnos un e-mail (infoduas@gmail.com) y la eliminaremos. Gracias.

Duas recomienda:

Quinta del Sordo

Quinta del Sordo

Nave 73

Nave 73

Plataforma de Arte Contemporáneo

Plataforma de Arte Contemporáneo

Una Caja de Sorpresas

Una Caja de Sorpresas

Ornitorrinco Films

Ornitorrinco Films

A %d blogueros les gusta esto: