Mesa 1. Mesa 2. Mesa 3. Mesa 4. Proyecto[Exodistas] ponía en escena los pasados días 13, 14 y 15 de julio el montaje Quizá haya malgastado mis años de juventud, una aventura teatral que participaba en el I Certamen Nacional de Artes Escénicas organizado por los Teatros Luchana.
‘¿Cómo curvar una línea recta?’ fue la primera pregunta que compartimos con los protagonistas de esta obra, además de un camino iniciado incluso antes de entrar en la sala. Con estos pocos datos, ya sabíamos que el coraje artístico estaba puesto sobre el escenario y que el público íbamos a correr en paralelo en vez de estar enfrentados. La línea recta estaba incautada en el espacio y la vimos desdoblarse, desligarse y volverse a armar con los actores Jose Ramón Arredondo, Silvia Maya, Julia Nicolau, Raúl Pulido y Virginia Rodero, libres, brillantes y ejecutores de varios lenguajes en los que la palabra, el cuerpo y los objetos rodaban como principio.
Cómo creer en las dudas del otro. Esta era la pregunta que recogimos nosotras ante tal experiencia, desmigada en forma de piezas casi individuales y que perseguía las interrogaciones de cada intérprete. En un momento dado, llega el imperativo que nos ancla al origen de la propuesta; piensa en el futuro. Pensemos todos en el futuro. (Raúl, yo pensé en un teatro. Estaba en otra butaca y en otro edificio pero el lugar en común era el mismo, la línea era la misma… la curva aún la tengo que ir a descubrir).
Nos decimos pero no nos vemos. La dramaturgia y la dirección de de Pablo Gallego Boutou conllevan una unión directa con el presente que habitamos, eclipsado de cámaras, de realidades intrusas y de discapacidad para conocernos y entender al otro, de conectar o de anexionar sentimientos sino son proyectados en una pantalla. Los valores que nos arroja son potentes, tanto o más como la puesta en escena sobre la que, en el día del estreno en los Luchana, se accionaron varios baches técnicos. No importa. No escribimos esto para aleccionar sino para cerciorarnos de que fue una de las mejores cosas que le podía haber pasado a este equipo, pues todos fueron capaces de tomarlos e insertarlos en su propio diálogo, así como en las imágenes proyectadas con el magnífico movimiento creado.
Quizá haya malgastado mis años de juventud es la primera creación de Proyecto[Exodistas], un colectivo formado por profesionales de distintos ámbitos de las artes escénicas, unidos por su compromiso para con la realidad social y política de nuestro tiempo. Además de los ya nombrados, cuenta con el trabajo de Elena Alejandre en escenografía e iluminación, Lara Fernán como ayudante de dirección y en vídeo en escena y Silvia Maya en vestuario.
La primera edición del Certamen Nacional de Artes Escénicas de los Teatros Luchana llega para ofrecer un repertorio lo más amplio posible tanto en lo que se refiere a las diversas maneras de concebir y desarrollar la escena (nuevas dramaturgias, teatro inclusivo, performances, realismo, drama, comedia, etc.), incluyendo la danza; como a los lugares de procedencia, abarcando tanto el trabajo de nuevos creadores como de compañías más afianzadas en la escena española. Todo ello sin olvidar el compromiso con la visibilización de problemas incrustados en la sociedad en general, y en la escena particular, en términos de igualdad de género, concretado en la firma de las Temporadas de Igualdad promovida por la Asociación Clásicas y Modernas.
En una sociedad en la que somos incapaces de admirar en el otro sus diferencias y sus particularidades, cinco jóvenes desconocidos son lanzados a la intemperie de una noche en la que pondrán en duda muchas de las certezas que conforman su sistema de creencias y valores.
Más teatro