Proyecto Duas

Artisteamos y comunicamos – infoduas@gmail.com

DE LA PURISSIMA o el camino hacia la eterna novedad

Si algo deja claro De La Purissima (familia artística creada en 2009 por Julia de Castro y Miguel Rodrigáñez) es la dificultad de definirla dentro de una corriente artística o un género determinado, en una etiqueta que, aunque a veces es molesta, es necesaria como guía espiritual en muchos sentidos. Y eso, indefinición, es lo que se pudo ver en las tablas del Teatro Fernán Gómez el pasado viernes 4 de mayo cuando hacía su entrada triunfal en el I Festival Internacional de Nu-Cabaret con su montaje Hagiografía.

Nu-Ca 850x450

Desde hace un tiempo, al nombre de esta agrupación se le ha unido el de cuplé y el de modernidad. Pero para ellos, eternos buscadores de la innovación y la trasgresión, esta etapa ha quedado atrás y con ella las peinetas y corpiños, las chicas del 17 o las tardes de un Ritz que, por cierto, también está mudando de piel estos días. En su lugar, han surgido santos, dioses y otros ídolos de hoy en día llevados a escena bajo el abrazo amoroso, y a veces mortal, de nuevos sonidos y géneros como la electrónica, el bolero, algunos toques flamencos o la cumbia. Recogidos en su álbum Sonora, han sido el reflejo de un cambio y de una renovación contemporánea que encaja a la perfección en el espíritu del Nu-Ca Fest, que dará color a las salas del Centro Cultural de la Villa hasta el13 de este mes, con otros artistas como Rodrigo Cuevas o La Beti.

01 DELAPURISSIMA

En Hagiografía, surge un cierto sabor amargo que hace que lo que venía a ser vino y rosas se convierta en algo complicado de explicar. Y es que, De La Purissima, quiera o no, sigue unida a esa imagen de abanderada del nuevo cuplé (con amigos de viaje como el jazz) haciendo que tanto sus propuestas musicales como la puesta en escena que las acompaña descoloquen. Los cueros, las chaquetas (un nuevo vestuario de la mano de Carmen March) y los distintos ritmos hicieron que varios espectadores decidieran apearse de un viaje que, en ciertos momentos, resultó previsible, repetitivo (como el hecho de dejar claro que la voz de este grupo procede de Castilla y León) y obsceno (y no en el mejor de los sentidos).

02 DELAPURISSIMA

Los seguidores de esta artista contemporánea nos reprocharán que ella es sexo, puro y duro, en el escenario y que si algo le caracteriza es que no tiene pelos en la lengua ni en las letras de las canciones y ni a la hora de enseñar su cuerpo. Pero el aire de misterio que antes presentaba y esa picardía que se esconde en la mayoría de letras de los cuplés sicalípticos que ella transforma en el escenario quedaron mostrados al espectador demasiado pronto, echando a perder parte de la sorpresa de ver a la Castro sobre un escenario, con toda la potencia que su nombre ya indica cuando llega su actuación.

Así, con esa tónica en un cóctel sin cabaret ni cuplé, desfilaron por el escenario las vida de San Miguel o Santa Locura, dejando claro una crítica a la sociedad actual, digna de alabanza, original, recuperando algo de la cultura popular, que está más cerca de lo que describió Philip K. Dick en ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? que del Paraíso terrenal en el que algunos piensan. De hecho, el título del espectáculo hace referencia a un género literario que consiste en relatar la vida de estas ilustres personas santas, siguiendo ese cierto carácter didáctico que ha presentado la formación, abordando un pedazo de la historia del cuplé aunque con ciertos requiebros algo equívocos. Elementos religiosos que, por otra parte, siempre han estado presentes en De La Purissima; desde su propio nombre hasta su iconografía como demuestra la corona que se puede ver en la portada del disco Virgen.

RICARDO LÓPEZ BLANCO

Hubo novedades y, dentro de ellas, se dieron momentos para hacer guiños al pasado (como Chapero o José Alfredo), compadrear con el público (algo que se agradeció bastante e introdujo calor y risas a la escena) y para presentar colaboraciones de lujo que, en algunas ocasiones, hicieron sombra a la propia estrella, como Celia Freijeiro y Paco Soto.

Dicho esto, Hagiografía presenta la ruptura y la provocación, además de ese aire de cafés nocturnos que tanto habla de bohemia y que tanto se necesita en estos momentos. Calidad pero vista desde un cristal que desenfoca todo y que hace que la obra deje de brillar dejando atrás lo que se espera, que es el cuplé y su estética, acercándose más a otros caminos más cercanos a lo que se pudo ver en la Movida Madrileña que también revive, en cierta manera, en la exposición de Fran de Gonari con obras como la dedicada al gran Tino Casal o al siempre camaleónico David Bowie.

 Lo vanguardista nunca llueve a gusto de todos.

jobo_delapurissima
¿Quiénes son los santos hoy en día? ¿Quién escribe sus vidas? ¿Quién les rinde culto? De la Puríssima se adueña de la iconografía sagrada para reinterpretarla. El sonido lidera este espectáculo que se sabe apócrifo porque sus protagonistas, Santa Frívola, San Miguel o Santa Locura no serían admitidos en la crónicas del siglo XXI. Un avance de la nueva sonoridad sobre la que Julia de Castro (voz y composición) y Miguel Rodrigáñez (contrabajo y composición) han estado trabajando. Esperen música, esperen teatro, hay un género escénico patrio que lo engloba todo sin necesidad de justificarse: el cuplé.

Sonia López

Teatro Fernán Gómez

Más teatro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Twitter

Follow us!

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 107 suscriptores

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

imágenes

Algunas de las imágenes que aparecen en esta web han sido sacadas de internet. Si deseas que alguna sea retirada, sólo tienes que enviarnos un e-mail (infoduas@gmail.com) y la eliminaremos. Gracias.

Duas recomienda:

Quinta del Sordo

Quinta del Sordo

Nave 73

Nave 73

Plataforma de Arte Contemporáneo

Plataforma de Arte Contemporáneo

Una Caja de Sorpresas

Una Caja de Sorpresas

Ornitorrinco Films

Ornitorrinco Films

A %d blogueros les gusta esto: