El pasado viernes 23 de febrero, se encendía Neón, su primer álbum. Anteriormente, ya nos había deleitado con 6 canciones en su EP titulado Días Grandes. Entre ambos regalos, ha habido tiempo para crecer, buscar nuevas letras y nuevas facetas artísticas en las que disfrutar de Fredi Leis. En plena promoción y días antes de que tengamos Neón en nuestras manos, nos juntamos a tomar un café con él en la Gran Vía de Madrid. Llegaba contento, con mucha ilusión puesta y defendiendo su trabajo como parte de él: “En este disco, hay cosas nuevas, en el sentido de evolución con respecto a mis anteriores canciones. Es mucho más rítmico, más vivo, para escuchar en diferentes estados de ánimo y del día”.
¿Cómo ha sido el proceso de grabación?
No ha sido algo muy pensado sino que surgió de forma natural, cuando he necesitado contar algo relevante. Creo que eso es algo bueno y que se refleja en el disco. Hay canciones escritas en momentos de mi vida en los que he estado peor y en los que he estado mejor. Y todo está en Neón. El disco empieza fuerte, marcando un cambio de tendencia, en el que presento a un nuevo Fredi pero todo soy yo.
Ha pasado mucho tiempo entre ambas publicaciones. ¿Por qué?
Nuestra idea fue lanzar en Días grandes algunos temas como adelanto y, a los cinco o seis meses, el primer disco. Al final, hemos estado girando con ese EP porque la gente reaccionó muy bien y les seguíamos. Hemos aguantado más y me alegro porque me ha ayudado a investigar y a encontrarme a mí musicalmente.
¿Ha habido días pequeños?
Por supuesto y creo que a cualquiera le puede pasar porque, en este trabajo, estamos expuestos constantemente y dependemos de la opinión de los demás. Hay días de inseguridades, de preguntarte si estás haciendo lo correcto, si la decisión es la buena. Estoy muy seguro de mis canciones y las defenderé a muerte pero, aún así, siempre hay días en los que dudas. También ha habido muchos días grandes; he tenido días muy bonitos en los que me han pasado cosas que no me esperaba. Creo que a día de hoy, va a pasar el tiempo, voy a escuchar este disco y me sentiré identificado con él. Y esto no siempre pasa.
Fredi Leis llegaba a la capital hace algunos años y recorría las pequeñas salas de acústicos intentando buscar su hueco. Después, fue telonero de otros artistas, como Alejandro Sanz o Rozalén, y, ahora, tiene delante su propio destino. “Hemos aprendido en el camino por prueba y error y ha sido precioso. El boca a boca ha funcionado y me ha ayudado mucho y, además, es la mejor publicidad”. Confiesa que le encantaría componer canciones para otros pero es consciente de que apenas está empezando. “De momento, me interesa que las canciones y los discos sirvan como reclamo para que la gente venga a los conciertos a escuchar o bailar, porque ahí tratamos de sorprender”. Justamente, encima de un escenario es cuando más se puede conocer a este cantante, ya que no se trata sólo de subir a cantar sus canciones, sino que su toque interpretativo y original hace de sus conciertos un evento especial, en el que el diálogo con el público es fluido: “Suelo explicar mucho las canciones en mis conciertos porque creo que ayuda mucho a entender de dónde vienen y cómo me sentía en ese momento de componerlas”.
¿Quién te acompaña en tus conciertos?
Carmela lleva desde el primer minuto conmigo, desde que coincidimos en un escenario en Santiago, hace ya 3 años. A Bruno, Alejandro y Nacho les fui conociendo poco a poco y ahora son mi familia musical.
La parte más visual de este artista presenta videoclips con unas características cinematográficas más que destacables, grabados con la productora Cráneo Media: “Tratamos de cuidar mucho la fotografía y la estética porque me parece importantísimo y armar pequeñas películas para que no se quede sólo en una canción. Creo que deberíamos potenciar mucho más los videoclips en la industria española de la música. En el tema de la producción, hemos intentado de fusionar estilos, mezclarlos y versionarlos en uno personal”.
¿Hay alguna canción que hayas compuesto desde fuera, es decir, alguna en cuyo tema no estuvieras implicado?
En Neón, no hay ninguna canción en la que no haya estado implicado, aunque algunas son más concretas que otras y hablan de momentos más determinados, con diferentes voces o sensaciones. Pero es algo que puede ser compartido. Además, si quiero transmitir verdad y que, en un concierto, a la gente le toque lo que estoy cantando, qué mejor manera que estar hablando de cosas que me han pasado en primera persona.
Entre otras cosas, Fredi Leis es músico, compositor e intérprete. El verano pasado, se estrenaba en el séptimo arte de la mano de Dani de la Torre. En la película La Sombra de la Ley, ha compartido rodaje con Luis Tosar, Michelle Jenner, Vicente Romero, Paco Tous, Manolo Solo y Ernesto Alterio. Así nos cuenta su experiencia; “Rodamos en julio y agosto del pasado año y lo compaginaba con los últimos días de grabación del disco. Me sorprendió mucho Ernesto y conecté con él enseguida. Grabamos muchas secuencias en el Círculo de las Artes de Lugo y allí tienen dos pianos de cola. Una noche, con bastante tiempo libre entre secuencia y secuencia, nos pusimos a tocar juntos”. Le preguntamos cuál es el siguiente paso entre tantas opciones y parece tenerlo claro: “Quiero seguir profundizando más en la música, que ya me parece suficiente, antes de dar el siguiente paso. Quiero hacer esto al 100% para estar contento con lo que hago”.
¿Qué importancia tienen para ti las redes sociales, personal y profesionalmente?
Si no me dedicase a la música, quizás publicaría menos cosas. Por ejemplo, no publicaría tantas fotos mías. Pero entiendo que si quiero dedicarme a esto, si la gente quiere conocerme a mí y a mis canciones, el único medio que nos queda para vendernos son las redes sociales. Subo lo que hago día a día, en temas musicales.
¿Hay algo de lo que quieras salvarte?
En esto de la música, ojalá de los días pequeños, que te falte apoyo porque es algo esencial para este trabajo, en el que estás alerta todo el tiempo porque, con todo lo que haces, te expones a la opinión.
¿Qué deseo pedirías a una estrella fugaz?
Mantener la ilusión con la que me levanto. Cuando apareció la música en mi vida, todos los días han supuesto y suponen un reto y una aventura porque siento que hago lo que me gusta. Y no quiero perder la ilusión ni el nerviosismo antes de un concierto.
¿Alguna vez te has quedado varado y sin inspiración?
En relaciones de amor, algunas veces. El amor es bonito pero canalla.
Este estudiante de Dirección y Administración de Empresas no tenía claro qué hacer al término de sus estudios. Y la música se cruzó con él. Probando suerte en Santiago, ahora recorre gran parte de nuestro país con una sonrisa y una voz sinceras y unas canciones llenas de ocasiones para conquistarnos. Fredi Leis asume con todo esto su coste de oportunidad, es decir, lo que dejas de ganar o pierdes por hacer otra cosa. “Esta es una profesión en la que hay costes de oportunidad constantemente porque tomas una decisión y dejas de lado otra. Y nunca sabes a dónde te va a llegar. Pero yo estoy feliz”.
Fotografías de Cristina Alonso Pascual