Proyecto Duas

Artisteamos y comunicamos – infoduas@gmail.com

Envidia de la luz: Catarsis a nuestros propios monstruos

Para hablar del cabaret que se representa actualmente en los teatros de Madrid, hay que hablar de renovación y de relectura artística. Como resultado y muestra, tenemos el nuevo espectáculo de Pia Tedesco. En él, la actriz y cantante, descubre el telón para mostrar una reforma del género del cabaret, tendencia bastante en boga en estos momentos, a la vez que cuenta la historia de una chica con una mochila llena de piedras existenciales que no puede más. El nombre de este espectáculo no es otro que Envidia de la luz (canciones de Cabaret desde el lado oscuro) y ha sido muy bien acogido durante 5 días en la sala Jardiel Poncela del madrileño Teatro Fernán Gómez, casa en la que ya ha habitado esta creadora argentina con su propuesta El amor y otros vicios en el año 2015.

Y es que en esta composición, no solo se puede disfrutar de canciones propias y ajenas (casi todas ellas en castellano) interpretadas con gran maestría por parte de Tedesco sino que en ella se desarrolla una historia en la que el público, a su manera y como es habitual en el género, también participa. Pero ¿de qué habla en concreto Envidia de la luz? Pues trata de cómo una chica harta y desesperada acude a una terapia grupal para eliminar todas esas cosas que le hacen muy difícil alcanzar la felicidad, esa que nos han vendido como producto y que no suele ser real. No duda en abrirse en canal a la espera de iluminaciones y otras respuestas. Para ello, está el señor exprimidor (literalmente un utensilio de cocina para hacer zumo) que le hace hablar de diversos temas como la envidia, el amor paterno y materno o de otro tipo entre otras cuestiones. “Señor exprimidor, arrégleme, por favor”.

envidia 4

De esta manera, las canciones de distintos géneros se mezclan con diálogos con ese terapeuta tan especial y el público. Cómplice en todo momento, es preguntado, iluminado con una linterna, bombardeado con naranjas exprimidas, detalles que hacen que esta creación sea distinta todas las noches que se lleve a cabo. Y se agradece este papel con risas y aplausos al término de cada pieza musical. De todas ellas, destaca el tango magistral sobre las inseguridades; retrato excepcional de nuestra sociedad actual y de los miedos que nos acompañan todos los días.

Formada ampliamente en el campo musical y el actoral, Tedesco hace una interpretación llena de talento y buen hacer que sabe conducir el espectáculo en la línea de la perfección. Y eso que algún elemento técnico o los mismos espectadores pueden llegar a jugarle una mala pasada; ella demuestra experiencia sobre las tablas y sobrevive a todo ello con creces y con un gran descaro que habla del pasado y del futuro del cabaret.

envidia 3

A su lado, en todo momento y formando parte de esa pandilla de “locos” que acuden a la terapia, Sebastián Chames pone su alma en el piano y Chema Saiz da vida a la cuerdas de la guitarra. El ritmo se deja transmitir ante la labor de grandes profesionales como ellos. 

La escenografía y el vestuario son sencillos. En cuanto al primero, cuenta con un fondo negro, con instrumentos a la vista, además de unas bombillas, que recuerdan el estilo tradicional, y multitud de focos. Todo ello evoca a una velada íntima llena de matices. Los mismos que se distinguen en el vestido rojo de Tedesco; una prenda habitual en sus actuaciones y que respira entre lo clásico y lo moderno con corsé y peinado estilo años 20 incluidos.

En definitiva, una pieza delicatesen del género con la que disfrutar de buena música, muchos momentos de risa y, sobre todo, sentirse identificado con la historia que se cuenta y salir del teatro con el conocimiento de que todos estamos un poco locos en esta vida.

Envidia de Luz 1
Una mujer decide explorar su mundo interior y emocional para echar LUZ sobre todas esas sentimientos y situaciones que suelen avergonzar en el día a día a todo ser humano e ir transformando poco a poco las zonas oscuras de su ser en zonas iluminadas. Decide ir hasta el fondo y hacerlo a conciencia, con filo asesino, observando y riéndose de cada cosa que la ha hecho sentir fuera de sitio en su vida, exorcizando fantasmas, y poniendo el foco en los aspectos que preferimos mantener ocultos y por sentirnos solos o ridículos y que creemos que se pueden mantener a raya indefinidamente.

Sonia López

Teatro Fernán Gómez

Más teatro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Twitter

Follow us!

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 107 suscriptores

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

imágenes

Algunas de las imágenes que aparecen en esta web han sido sacadas de internet. Si deseas que alguna sea retirada, sólo tienes que enviarnos un e-mail (infoduas@gmail.com) y la eliminaremos. Gracias.

Duas recomienda:

Quinta del Sordo

Quinta del Sordo

Nave 73

Nave 73

Plataforma de Arte Contemporáneo

Plataforma de Arte Contemporáneo

Una Caja de Sorpresas

Una Caja de Sorpresas

Ornitorrinco Films

Ornitorrinco Films

A %d blogueros les gusta esto: