El colectivo Culturoid presenta este martes 24 de octubre la cuarta edición del ‘Brief Festival’, una cita obligatoria para los amantes de las artes gráficas. Organizado con la colaboración de la Acción Cultural Española, el festival busca promover, visibilizar y difundir la creación gráfica dentro y fuera de nuestras fronteras.
Bajo el lema ‘Solid as a rock!’ la edición 2017 presenta en el centro Cultural Conde Duque (Madrid) el trabajo de 16 diseñadores de renombre (procedentes de 14 países) que presentarán su trabajo del 24 al 28. Además de las conferencias, el programa del festival se completa con talleres y visitas a varios estudios de diseño gráfico situados en la capital. Un menú gourmet entorno a las artes gráficas que el año pasado movilizó a más de 1500 visitantes.
Entre los participantes de esta edición, encontramos la representación de 7 estudios de creación gráfica, a los que se suman dos artistas freelance; Sarah Cox y Asa Lucander vienen, este año, en representación de uno de los estudios pioneros de la creación gráfica: Aardman Animations. Fundado en 1972 por Peter Lord y David Sproxton, desde su sede en Bristol (Inglaterra) participa en un sinfín de proyectos de animación stop-motion (como ‘Wallace y Gromit’ o ‘Chicken run: Evasión en la granja’), lo que le ha valido, hasta el momento, diez nominaciones a los Oscars y cuatro estatuillas. También dedicados a la animación cinematográfica, el estudio Laika presenta sus creaciones, de la mano de Brad Schiff y Joelle Spencer-Gilchrist. Fundado en 2005, este estudio de Oregon (Estados Unidos) ha sido el responsable de la animación en películas como ‘Los mundos de Coraline’, ‘El alucinante mundo de Norman’, ‘Los Boxtrolls’ o ‘Kubo y las dos cuerdas mágicas’.
Desde Alemania, Benjamin Simon y Dirk Schuster presentan Foreal, un estudio pequeño, pero potente, que fundaron hace unos años. Sus creaciones gráficas y proyectos 3D han ilustrado campañas de marcas como Xbox o Samsung, y publicaciones tales que el diario americano Washington Post. Un sector en el que también encontramos a los suecos Fredrik Öst y Magnus Berg, representando a Snask. Un estudio de diseño gráfico y vídeo digital que ha trabajado para diferentes empresas suecas e internacionales, así como ha sido encargado de la comunicación visual de eventos y festivales diversos. Igualmente los canadienses Julien Vallée y Eve Duhamel presentarán Vallée Duhamel (un estudio de artes gráficas que combina, en sus proyectos, el diseño gráfico y los objetos manufacturas combinados digitalmente a posteriori). Marcas como Google, Samsung o Hermès están entre sus clientes. Además este año estarán encargados de conducir los talleres, que tendrán lugar el viernes 27.
Plenty TV representadas por Mariano Farias, Anabel Roldán y Federico Kanno, presentan su estudio de creación digital, con sede principal en Buenos Aires (Argentina). Un potente estudio, reconocido con una decena de premios en el ámbito (Creativepool, Cíclope, Muse), y encargado de proyectos para cadenas de televisión (HBO, FOX, History), para productoras de cine (Disney, Warner Bros) o para marcas comerciales (Schweppes, Volkswagen), entre otras.
Desde California (Estados Unidos) Kyle Cooper representa al estudio Prologue. Entre sus trabajos encontramos la creación de videojuegos (Destiny, Sega, Metal Gear Solid), de efectos visuales para películas (‘El rito’ o ‘Dos buenos tipos’), para anuncios publicitarios de marcas comerciales (Audi, Heineken) o la tipografía comercial (NBA o XBOX), para marcas muy reconocidas internacionalmente.
Por último, las artistas freelance Jessica Hische y Lotta Nieminen presentan su trabajo de diseño gráfico e ilustración. De la mano de Jessica Hische, basada en San Francisco, han salido los lettering de multitud de tipografías para anuncios de televisión, libros, películas e identidad de marcas. Lotta Nieminen, por su parte, ha realizado, desde Nueva York, el diseño gráfico para publicaciones como New York Magazine, Vanity Fair o Le Monde, así como para empresas tales que Google o Volkswagen.
Para más información, consulta aquí la programación completa.
El festival de las artes gráficas es muy interesante por las distintas expresiones y calidad por el encuentro .
Me gustaMe gusta