Fuente Ovejuna tiene un nuevo escenario. El clásico de Lope de Vega se representa en el Teatro de la Comedia con la cuarta promoción de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico. La versión la firma Alberto Conejero y la dirección Javier Hernández-Simón, encargados ambos de seguir explorando las preguntas del autor madrileño, en una época en la que la violencia sigue no siendo la respuesta a todo.
Veintitrés jóvenes actores y un invitado de honor, Jacobo Dicenta, acometen la barbaridad escénica de interpretar una de las obras más conocidas de Lope y trasladarla, para nuestros ojos, a la contemporaneidad sin piedad en la que nos hemos acomodado. “He descubierto un texto muy contradictorio y doloroso, que nos habla de las grandes virtudes y miserias que arrastramos como pueblo y sobre cómo nos relacionamos con la violencia”, comentaba Conejero en la rueda de prensa. ¡Fuente Ovejuna, todos a una! marcado como el grito victorioso de un triunfo ya no está latente porque “dar una versión consoladora de esta obra sería muy irresponsable en este momento en el que todos somos tan insolidarios”.
Atendiendo esta obra como un primer testimonio de nuestro tiempo, en una versión más honesta, e interesado en las escenas finales, que en otras versiones se han perdido, el dramaturgo ha recuperado la llegada de los reyes para reflexionar aún más sobre si la violencia es una respuesta a la violencia y cuándo reaccionamos ante ella, convocados por unos determinados intereses. “Mi mirada se ha centrado en un lugar ideológico, que nos interroga sobre nuestra responsabilidad sobre la violencia, y en la mujer, sobre todas las mujeres de la obra”.
Por su parte, Hernández-Simón hablaba del reto escénico de representar una revolución colectiva sedienta de venganza. “Este pueblo, que no se rebela contra un sistema injusto sino sobre un síntoma,” forma parte de “una obra que pendula entre extremos; desde la belleza a la crueldad”. El hilo que ata esta versión con nuestra actualidad está bien anclado: “Creo que toca reflexionar sobre nuestra función como ciudadanos, sobre por qué nos es tan sencillo mirar hacia otro lado y obviar la injusticia”.
Fuente Ovejuna ya ha iniciado su camino en la capital del 19 de mayo al 11 de junio pero también se podrá disfrutar en el Festival de Teatro Clásico de Cáceres, en el Centro Niemeyer de Avilés, en el Festival de Teatro Clásico de Olmedo y en el Festival de Teatro Clásico de Almagro.
Más teatro