Proyecto Duas

Artisteamos y comunicamos – infoduas@gmail.com

PRÓXIMA PARADA. Artistas peruanos en la colección Hochschild

La mayor colección privada de arte contemporáneo peruano del mundo se reúne en la Sala Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid, en una exposición que lleva por título Próxima Parada. Artistas peruanos en la Colección Hochschild. El pasado lunes 20 de febrero se realizó la inauguración oficial de la muestra comisariada por Octavio Zaya, quedando disponible para el resto del público del 21 de febrero al 16 de abril.

11

Alberto Borea. Sin título. 2016.

Próxima parada es el estreno en Europa de 66 obras de 23 artistas pertenecientes a las tres últimas décadas, entre los que destacan Fernando Bryce, Mario Testino, Milagros de la Torre, Tilsa Tsuchiya, Martín Chambi y Elena Damiani, entre otros, ofreciendo una visión representativa de los fondos de la Colección Hochschild, propiedad del matrimonio Eduardo y Marina Hochschild. La muestra persigue el objetivo de “recoger los intereses y aspectos que inspiran las prácticas y propuestas de los artistas peruanos contemporáneos y sus antecedentes inmediatos”.

Milagros de la Torre. Under The Black Sun. 1991 - 1993.

Milagros de la Torre. Under The Black Sun. 1991 – 1993.

Jaime de los Santos, director de la Oficina de Cultura y Turismo, presentaba a la prensa esta exposición que ha definido como “el resultado de la experimentación, del trabajo concienzudo de unos hombres y mujeres que han hecho del arte su forma de vida”. El conjunto de obras ofrece una oportunidad única de conocer la producción artística de Perú, así como el papel que desempeña un coleccionista en la expansión de los límites y fronteras de la creación de su país.

Ximena Garrido-Lecca. Líneas de fuga. 2014.

Ximena Garrido-Lecca. Líneas de fuga. 2014.

La colección Hochschild, galardonada este año con el Premio A de ARCOmadrid 2017 “por su labor en la difusión del arte y de la creación visual actual de Perú y por la constitución de una colección específica», inició su andadura en el 2009, valorando la creación actual en Perú, con pintura, escultura, dibujos, fotografía, vídeo proyecciones, instalaciones, obra gráfica y proyectos híbridos y multidisciplinares, además de pintura indigenista.

Mario Tesino. Traje de la danza Majeño, distrito y provincia de Paucartambo, Cusco, Perú. 2010.

Mario Tesino. Traje de la danza Majeño, distrito y provincia de Paucartambo, Cusco, Perú. 2010.

Como complemento a la exposición se editará un catálogo de las obras con ensayos del comisario Octavio Zaya, Jorge Villacorta y Alexia Hochschild y s llevará a cabo un completo programa educativo.

Amanda H C

Más Noticias Duas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Twitter

Follow us!

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 107 suscriptores

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

imágenes

Algunas de las imágenes que aparecen en esta web han sido sacadas de internet. Si deseas que alguna sea retirada, sólo tienes que enviarnos un e-mail (infoduas@gmail.com) y la eliminaremos. Gracias.

Duas recomienda:

Quinta del Sordo

Quinta del Sordo

Nave 73

Nave 73

Plataforma de Arte Contemporáneo

Plataforma de Arte Contemporáneo

Una Caja de Sorpresas

Una Caja de Sorpresas

Ornitorrinco Films

Ornitorrinco Films

A %d blogueros les gusta esto: